Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento

The use of new technologies to support personnel selection processes in large, medium and small companies has been of great importance to improve these processes. The information provided by these technologies allows to have more data and tools to strengthen the selection process. In the present inv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero Díaz, Angie Dayana
Otros Autores: Castiblanco Piñeros, Edwin
Formato: Estudio descriptivo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10288
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1813940146277449728
author Romero Díaz, Angie Dayana
author2 Castiblanco Piñeros, Edwin
author_facet Castiblanco Piñeros, Edwin
Romero Díaz, Angie Dayana
author_sort Romero Díaz, Angie Dayana
collection DSpace
description The use of new technologies to support personnel selection processes in large, medium and small companies has been of great importance to improve these processes. The information provided by these technologies allows to have more data and tools to strengthen the selection process. In the present investigation the polygraph was used, a technology that allows to know the psychophysiological reactions of the body after the presentation of a stimulus, for that matter some questions. The objectives of this study were to establish the psychosocial characteristics of 2540 people who underwent the polygraph in personnel selection processes at the Latinamerican Polygraph Institute, and to analyze five key questions that are asked in the procedure. A relationship was found between the five questions they asked and the results of the polygraph test. In addition, some interesting psychosocial characteristics were found about the consumption of alcohol and marijuana in the examinees.
format Estudio descriptivo
id repositorio.uan.edu.co-123456789-10288
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-102882024-10-21T14:47:07Z Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento Características Psicosociales En Procesos De Selección Con Polígrafo Romero Díaz, Angie Dayana Castiblanco Piñeros, Edwin Polígrafo Psicofisiología Corrupción Procesos de Selección Psicología de la Mentira Polygraph Psychophysiology Corruption Processes of Selection Psychology of Lying The use of new technologies to support personnel selection processes in large, medium and small companies has been of great importance to improve these processes. The information provided by these technologies allows to have more data and tools to strengthen the selection process. In the present investigation the polygraph was used, a technology that allows to know the psychophysiological reactions of the body after the presentation of a stimulus, for that matter some questions. The objectives of this study were to establish the psychosocial characteristics of 2540 people who underwent the polygraph in personnel selection processes at the Latinamerican Polygraph Institute, and to analyze five key questions that are asked in the procedure. A relationship was found between the five questions they asked and the results of the polygraph test. In addition, some interesting psychosocial characteristics were found about the consumption of alcohol and marijuana in the examinees. El uso de nuevas tecnologías para el apoyo de procesos de selección de personal, en las grandes, medianas y pequeñas empresas, ha sido de gran importancia para perfeccionar dichos procesos. La información que brindan estas tecnologías permite tener más datos y herramientas para fortalecer el proceso de selección. En la presente investigación se utilizó el polígrafo, una tecnología que permite conocer las reacciones psicofisiológicas del cuerpo luego de la presentación de un estímulo, para el caso unas preguntas. Los objetivos de este estudio fueron establecer las características psicosociales de 2540 personas que se sometieron al polígrafo en procesos de selección de personal en el Latinamerican Polygraph Institute, y realizar el análisis de cinco preguntas clave que se realizan en el procedimiento. Se encontró relación entre las cinco preguntas que realizaron y los resultados de la prueba del polígrafo, adicionalmente se hallaron algunas características psicosociales interesantes acerca del consumo de alcohol y marihuana en los examinados. final Psicólogo(a) Pregrado Presencial Monografía 2024-10-04T20:51:32Z 2024-10-04T20:51:32Z 2018-06-26 2024-10-04 Estudio descriptivo Versión final del autor, Versión aceptada para publicar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10288 Español Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur instname:Universidad Antonio Nariño Aidt, T (2011). Corruption and Sustainable Development. International Handbook on the Economics of Corruption (pp. 3-51). Cheltenham: Edward Elgar. Abreu, I. (2012). Una cuarta parte de los directivos despide a sus empleados por Mentirosos. Recuperado de: https://www.tendencias21.net/Una-cuarta-parte-de-losdirectivos-despide-a-sus-empleados-por-mentirosos_a14225.html Aguilar, D (28 de Mayo de 2015) Histórico caso de corrupción en la FIFA; El financiero; Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/after-office/historico-el-caso-de-corrupcion-en-la-fifa Argandoña. A (2007) La corrupción y las empresas; IESE Business School – Universidad de Navarra. Madrid- España Atalaya P. M. (2001) Nuevos enfoques en selección de personal; Revista de Investigación en Psicología, Vol.4 No.2 Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n2/pdf/a10v4n2.pdf.pdf Asis Internatiotal. (2013). Manual del Investigador Profesional. Recuperado de Http: https://blu180.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgbr- KK_QZ5hG3swAjfeOjIA2&folderid=flinbox&attindex=2&cp=- 1&attdepth=2&n=81605797 y Http: https://www.asisonline.org/ASIS- Store/Products/Pages/Manual-del-Investigador- Profesional.aspx?cart=b2e9226cbba845cca996e1caa2a4d33b Benítez, R (16 de Agosto de 2013). Psicología de la mentira, Recuperado de: http://www.benitezrafa.es/psicologia-de-la-mentira-tipos-mentiras/ Beteta, E. (2000). La psicofisiológica y el desarrollo de la psicología clínica: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Revista de psicología de la PUCP. Lima- Perú Boehm, F., Isaza, C., & Villalba Díaz, M. (2015). Análisis experimental de la corrupción y de las medidas anticorrupción. ¿Dónde estamos, hacia dónde vamos? Opera, 17,
spellingShingle Polígrafo
Psicofisiología
Corrupción
Procesos de Selección
Psicología de la Mentira
Polygraph
Psychophysiology
Corruption
Processes of Selection
Psychology of Lying
Romero Díaz, Angie Dayana
Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento
title Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento
title_full Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento
title_fullStr Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento
title_full_unstemmed Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento
title_short Características psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de selección de personal que se someten al polígrafo en Latinamerican Polygraph Institute y análisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento
title_sort caracteristicas psicosociales de una muestra de 2540 personas en procesos de seleccion de personal que se someten al poligrafo en latinamerican polygraph institute y analisis de las respuestas en cinco preguntas claves del procedimiento
topic Polígrafo
Psicofisiología
Corrupción
Procesos de Selección
Psicología de la Mentira
Polygraph
Psychophysiology
Corruption
Processes of Selection
Psychology of Lying
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10288
work_keys_str_mv AT romerodiazangiedayana caracteristicaspsicosocialesdeunamuestrade2540personasenprocesosdeselecciondepersonalquesesometenalpoligrafoenlatinamericanpolygraphinstituteyanalisisdelasrespuestasencincopreguntasclavesdelprocedimiento
AT romerodiazangiedayana caracteristicaspsicosocialesenprocesosdeseleccionconpoligrafo
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros