Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto

According to the results found in a diagnostic test implemented in the Spanish class, with fifth grader students of Basic Primary at Rincón de los Ángeles Gymnasium School, in which a low level of interpretive competence was found, it was proposed the design of a didactic unit, which allows students...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acero Molano, José Antonio
Otros Autores: Bayona Ballesteros, Nelly Yolanda
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9239
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647312021782528
author Acero Molano, José Antonio
author2 Bayona Ballesteros, Nelly Yolanda
author_facet Bayona Ballesteros, Nelly Yolanda
Acero Molano, José Antonio
author_sort Acero Molano, José Antonio
collection DSpace
description According to the results found in a diagnostic test implemented in the Spanish class, with fifth grader students of Basic Primary at Rincón de los Ángeles Gymnasium School, in which a low level of interpretive competence was found, it was proposed the design of a didactic unit, which allows students to identify, understand and interpret the non-linguistic code through tribal tattoos.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-9239
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-92392024-10-09T22:48:36Z Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto Acero Molano, José Antonio Bayona Ballesteros, Nelly Yolanda propuesta didáctica tatuajes tribales código no lingüístico 410.06 A173 didactic proposal tribal tattoos non-linguistic code According to the results found in a diagnostic test implemented in the Spanish class, with fifth grader students of Basic Primary at Rincón de los Ángeles Gymnasium School, in which a low level of interpretive competence was found, it was proposed the design of a didactic unit, which allows students to identify, understand and interpret the non-linguistic code through tribal tattoos. De acuerdo con los resultados encontrados en una prueba diagnóstica implementada en la clase de Español, con estudiantes de quinto grado de Básica Primaria del colegio Gimnasio Rincón de los Ángeles, en la que se encontró escaso nivel de competencia interpretativa, se propuso el diseño de una unidad didáctica que permita a los estudiantes identificar, comprender e interpretar el código no lingüístico a través de tatuajes tribales Licenciado(a) en Lengua Castellana E Ingles Pregrado Presencial Monografía 2024-02-12T18:27:07Z 2024-02-12T18:27:07Z 2019-11-28 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9239 Álvarez, N. (2000). El tatuaje. Guía didáctica del profesor. Online. País Vasco: Red de Educación del Consumidor. Recuperado de http://www.kontsumobide.eu/skadi.net/contenidos/informacion/kb_pubs_mat_didac/. Álvarez, N. Sevilla, M. (2002). Semiótica de una práctica cultural: el tatuaje. Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Álvarez, N. (1998) Las Islas Marías y la subcultura carcelaria, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 91, enero-abril, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Aparici, R.; García Matilla, A. (2009): La imagen. Análisis y representación de la realidad. Gedisa, Barcelona. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Ballén Valderrama, J., & Castillo López, J. (2015). La práctica del tatuaje y la imagen corporal Brena Torres, V. (2007) Utilizando el cuerpo: una mirada antropológica del tatuaje. Montevideo. Disponible en: http://www.proarhep.com.ar/wpcontent/uploads/Torres_Mirada-antropologica-del-tatuaje_2007.pdf Benítez, Ana (2009). El tatuaje en Monterrey, aproximación a su difusión y promoción estética. Universidad Autónoma de Nuevo León México Besave, Ana (2009). El tatuaje en Monterrey, aproximación a su difusión y promoción estética, Universidad Autónoma de Nuevo León México Bobes, M. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid: Editorial Gredos instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura En Lengua Castellana E Ingles Facultad de Educación Bogotá - Sur
spellingShingle propuesta didáctica
tatuajes tribales
código no lingüístico
410.06 A173
didactic proposal
tribal tattoos
non-linguistic code
Acero Molano, José Antonio
Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto
title Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto
title_full Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto
title_fullStr Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto
title_full_unstemmed Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto
title_short Interpretando códigos no lingüísticos a través de tatuajes tribales, una nueva experiencia para niños de quinto
title_sort interpretando codigos no linguisticos a traves de tatuajes tribales una nueva experiencia para ninos de quinto
topic propuesta didáctica
tatuajes tribales
código no lingüístico
410.06 A173
didactic proposal
tribal tattoos
non-linguistic code
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9239
work_keys_str_mv AT aceromolanojoseantonio interpretandocodigosnolinguisticosatravesdetatuajestribalesunanuevaexperienciaparaninosdequinto
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros