Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire.
El trabajo de grado titulado “Educación Inclusiva: Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, Estudio de caso Colegio Paulo Freire” tuvo por objeto analizar los resultados de la implementación de un material de enseñanza, para la inclusión en los procesos de la multiplicación y la div...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2875 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647331708796928 |
---|---|
author | Santana Ballesteros, Sandra Milena |
author2 | Angel Cuervo, Zaida Mabel |
author_facet | Angel Cuervo, Zaida Mabel Santana Ballesteros, Sandra Milena |
author_sort | Santana Ballesteros, Sandra Milena |
collection | DSpace |
description | El trabajo de grado titulado “Educación Inclusiva: Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, Estudio de caso Colegio Paulo Freire” tuvo por objeto analizar los resultados de la implementación de un material de enseñanza, para la inclusión en los procesos de la multiplicación y la división a una estudiante con Necesidades Educativas Especiales (NEE) del grado quinto de primaria en el área de matemáticas, específicamente en la multiplicación y división.
Hoy en día se habla de Inclusión o estudiantes con NEE en Colombia, actualmente en la Constitución Política se encuentra el derecho a la Educación en igual condiciones para todos, al ser una norma se plantea decretos especiales para la atención de infantes, adolescentes y jóvenes que presentan condiciones particulares y que vieron la necesidad de involucrar a los colegios, especialmente a las aulas regulares, por tal razón, la propuesta de la enseñanza – aprendizaje de la matemática en tiempos de pandemia –COVID 19- se basó en el en el aprendizaje significativo y humanista.
El deseo de brindar apoyo a los estudiantes de Inclusión y de una forma responder a sus necesidades particulares, se proponen 5 actividades que permitieron desarrollar algunas habilidades matemáticas y que estas sean relacionadas con su entorno, para que a través de estas logren mejorar los procesos de aprendizaje de la estudiante.
Con lo anterior, se vio la necesidad de basarse en un enfoque cualitativo que permite describir de manera detallada los hallazgos identificados. También se enmarcó en un estudio de caso con el cual se pretendía apoyar y fortalecer las necesidades que presentó la estudiante. Se utilizaron y aplicaron entrevistas semiestructuradas a la Docente titular y a la Orientadora que permitieron conocer a fondo el diagnóstico, las capacidades, habilidades, intereses, gustos del caso estudiado, para así seleccionar los contenidos a abordar y elaborar las actividades bajo las necesidades que requiere la estudiante.
Para finalizar, se evidenció en la presente investigación que, en la aplicación de estrategias y actividades basadas en situaciones que rodean a la estudiante, se generan aprendizajes significativos y permite el desarrollo de habilidades. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2875 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-28752024-10-09T22:49:24Z Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire. Santana Ballesteros, Sandra Milena Angel Cuervo, Zaida Mabel Necesidades Educativas Especiales, inclusión, PIAR, estudio de caso, habilidades. El trabajo de grado titulado “Educación Inclusiva: Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, Estudio de caso Colegio Paulo Freire” tuvo por objeto analizar los resultados de la implementación de un material de enseñanza, para la inclusión en los procesos de la multiplicación y la división a una estudiante con Necesidades Educativas Especiales (NEE) del grado quinto de primaria en el área de matemáticas, específicamente en la multiplicación y división. Hoy en día se habla de Inclusión o estudiantes con NEE en Colombia, actualmente en la Constitución Política se encuentra el derecho a la Educación en igual condiciones para todos, al ser una norma se plantea decretos especiales para la atención de infantes, adolescentes y jóvenes que presentan condiciones particulares y que vieron la necesidad de involucrar a los colegios, especialmente a las aulas regulares, por tal razón, la propuesta de la enseñanza – aprendizaje de la matemática en tiempos de pandemia –COVID 19- se basó en el en el aprendizaje significativo y humanista. El deseo de brindar apoyo a los estudiantes de Inclusión y de una forma responder a sus necesidades particulares, se proponen 5 actividades que permitieron desarrollar algunas habilidades matemáticas y que estas sean relacionadas con su entorno, para que a través de estas logren mejorar los procesos de aprendizaje de la estudiante. Con lo anterior, se vio la necesidad de basarse en un enfoque cualitativo que permite describir de manera detallada los hallazgos identificados. También se enmarcó en un estudio de caso con el cual se pretendía apoyar y fortalecer las necesidades que presentó la estudiante. Se utilizaron y aplicaron entrevistas semiestructuradas a la Docente titular y a la Orientadora que permitieron conocer a fondo el diagnóstico, las capacidades, habilidades, intereses, gustos del caso estudiado, para así seleccionar los contenidos a abordar y elaborar las actividades bajo las necesidades que requiere la estudiante. Para finalizar, se evidenció en la presente investigación que, en la aplicación de estrategias y actividades basadas en situaciones que rodean a la estudiante, se generan aprendizajes significativos y permite el desarrollo de habilidades. Licenciado(a) en Matemáticas Pregrado Presencial 2021-03-09T17:03:48Z 2021-03-09T17:03:48Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2875 abc. (2003). abc en el Este. Obtenido de https://www.abc.com.py/articulos/el-aprendizaje-segun-la-teoria-humanista-690665.html Almonte , B. C. (2019). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10566/EDSallibc.pdf?sequence=1&isAllowed=y Antequera, M. (2008). MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL. España: JUNTA DE ANDALUCIA. Obtenido de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO23846/apoyo_educativo_discap_intelectual.pdf Arango, C. M., & Carmona, J. A. (2013). Hacia una inclusión educativa en la enseñanza de las Matemáticas. Revista Cientifica, edición Especial Universidad de los Andes, 636-640. Ausubel, N. H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas . Cardona, J. M., & Carmona, M. L. (2012). Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2693/37192886132C268.pdf?sequence=1&isAllowed=y CONGRESO DE COLOMBIA. (1994). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20expide%20la%20ley%20general%20de%20educaci%C3%B3n.&text=ART%C3%8DCULO%201%C2%BA.,derechos%20y%20de%20sus%20deberes. CONGRESO DE COLOMBIA. (27 de Febrero de 2013). Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (31 de Julio de 2009). CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.html Constitución Política de Colombia. (1991). CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Coy, L., Cañón, V., & Pérez , J. (2019). Inclusión educativa con enfoque diferencial en la UNAD a través de las TIC. Memorias Simposio Internacional de Formación de Educadores - SIFORED, 107-115. Dickson, L., Brown , M., & Gibson, O. (1991). EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Barcelona: EDditorial Labor, S.A. Jiménez, V. E., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Martínez, C. P. (Agosto de 2019). Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1991 Maza, C. (1991). Enseñanza de la multiplicación y división. Madrid: EDITORIAL SINTESIS. MEN. (18 de Noviembre de 1996). Mineducación. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1397091 MEN. (07 de Junio de 1998). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_matematicas.pdf MEN. (24 de Octubre de 2003). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85960_archivo_pdf.pdf MEN. (24 de Octubre de 2003). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85960.html?_noredirect=1 MEN. (2006). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf MEN. (2017). Mineducación. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf MEN. (29 de Agosto de 2017). Minjusticia. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. (2013). UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COSTA RICA. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/ece/images/documents/documentos2011-2015/evaluacion_diagnostica2013.pdf Murillo, M. L. (2014). Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4567/37015M977.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, R. (1997). Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. España: Rialp, S.A. Rey de Sola, M. J., Caminos, M. R., García, M. T., Cabrera, M. R., & Alonso, H. (2016). Voluntariado con Personas con Discapacidad Intelectual. Herreros de tejada, Madrid: Fundación Juan Ciudad. Ruiz , M. I. (Marzo de 2011). EUMED.NET, Enciclopedia Virtual. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/ficha.htm Solla, C. (2013). Save de Children. Obtenido de https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/guia_de_buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_vok.pdf Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. En R. Stake, Investigación con estudio de casos. (pág. 20). Madrid, España: Ediciones Morata, Cuarta edición. Vásquez, E. L., & León, R. M. (Junio de 2013). Gobernación de Boyacá Secretaria de Educación. Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdf spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura en Matemáticas Facultad de Educación Bogotá - Sur |
spellingShingle | Necesidades Educativas Especiales, inclusión, PIAR, estudio de caso, habilidades. Santana Ballesteros, Sandra Milena Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire. |
title | Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire. |
title_full | Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire. |
title_fullStr | Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire. |
title_full_unstemmed | Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire. |
title_short | Educación inclusiva: propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la matemática, estudio de caso colegio Paulo Freire. |
title_sort | educacion inclusiva propuesta para la ensenanza aprendizaje de la matematica estudio de caso colegio paulo freire |
topic | Necesidades Educativas Especiales, inclusión, PIAR, estudio de caso, habilidades. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2875 |
work_keys_str_mv | AT santanaballesterossandramilena educacioninclusivapropuestaparalaensenanzaaprendizajedelamatematicaestudiodecasocolegiopaulofreire |