Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
In this research the general objective is to identify psychoeducational strategies for the development of learning in children with attention deficit and hyperactivity disorder in the Educational Institution N°10 José Domingo Boscán del Municipio Maicao, the applied methodology was under the qualita...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Estudio descriptivo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10147 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1813940187438252032 |
---|---|
author | Tovar Hernández Adriana Patricia Oliveros Dávila Laury Carolina |
author2 | Rebeca Yaneth, Curiel Gómez |
author_facet | Rebeca Yaneth, Curiel Gómez Tovar Hernández Adriana Patricia Oliveros Dávila Laury Carolina |
author_sort | Tovar Hernández Adriana Patricia |
collection | DSpace |
description | In this research the general objective is to identify psychoeducational strategies for the
development of learning in children with attention deficit and hyperactivity disorder in the
Educational Institution N°10 José Domingo Boscán del Municipio Maicao, the applied methodology
was under the qualitative approach, the Type and Design corresponds to the Participatory Research-
11
Action (IAP), the Instruments applied was the interview, through a script and observation, the
sample was made up ofA semi-structured interview with open-ended questions structured according
to the categories: Psychoeducational Strategies and Attention Deficit and Hyperactivity Disorder
and subcategories was applied for the information collection: Differentiated Levels and
Psychological Elements. For the process of analysis of the results, the Analysis Units are considered
It is concluded that caring for children with ADHD from individual differentiated levels, family and
group, facilitates the teacher to obtain accurate information of the condition present in the student
and thus apply psychoeducational strategies in accordance with the need present in the child’s action
to promote the development of learning and the possibility of develop their potential to discover
their strengths to face everyday life in a more adaptive way. |
format | Estudio descriptivo |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-10147 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-101472024-10-21T14:50:06Z Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tovar Hernández Adriana Patricia Oliveros Dávila Laury Carolina Rebeca Yaneth, Curiel Gómez Estrategias psicoeducativas, Aprendizaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad Psychoeducational strategies, Learning, attention deficit and hyperactivity disorder In this research the general objective is to identify psychoeducational strategies for the development of learning in children with attention deficit and hyperactivity disorder in the Educational Institution N°10 José Domingo Boscán del Municipio Maicao, the applied methodology was under the qualitative approach, the Type and Design corresponds to the Participatory Research- 11 Action (IAP), the Instruments applied was the interview, through a script and observation, the sample was made up ofA semi-structured interview with open-ended questions structured according to the categories: Psychoeducational Strategies and Attention Deficit and Hyperactivity Disorder and subcategories was applied for the information collection: Differentiated Levels and Psychological Elements. For the process of analysis of the results, the Analysis Units are considered It is concluded that caring for children with ADHD from individual differentiated levels, family and group, facilitates the teacher to obtain accurate information of the condition present in the student and thus apply psychoeducational strategies in accordance with the need present in the child’s action to promote the development of learning and the possibility of develop their potential to discover their strengths to face everyday life in a more adaptive way. En la presente investigación el objetivo general es identificar las estrategias psicoeducativas para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la 10 Institución Educativa N°10 José Domingo Boscán del Municipio Maicao, la metodología aplicada fue bajo el enfoque cualitativo, el Tipo y Diseño se corresponde con la Investigación-Acción participativa (IAP), el Instrumentos aplicado fue la entrevista, mediante un guion y la observación, la muestra estuvo conformada por 3 estudiantes en edades entre los 7 y 8 años de edad y 2 Docentes del 2do grado. Para la recolección de información se aplicó una entrevista semi estructurada con preguntas abiertas estructurada conforme a las categorías: Estrategias Psicoeducativas y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y las subcategorías: Niveles Diferenciados y Elementos Psicológicos. Para el proceso de análisis de los resultados, se consideran las Unidades de Análisis. Se concluye que atender a niños con TDAH desde los niveles diferenciados individual, familiar y grupal, facilita al docente obtener información precisa de la condición presente en el estudiante y así aplicar estrategias psicoeducativas acorde y pertinentes con la necesidad presente en la actuación del niño para favorecer el desarrollo del aprendizaje y posibilidad de desarrollar sus potencialidades descubrir sus fortalezas para enfrentarse a la cotidianidad de una forma más adaptativa Final Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2024-08-31T14:18:49Z 2024-08-31T14:18:49Z 2024-06-04 2024-08-31 Estudio descriptivo Versión final del autor, Versión aceptada para publicar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10147 Español Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Riohacha instname:Universidad Antonio Nariño Alarcón Salas D. F. (2020) El Trastorno de déficit de atención e hiperactividad – TDAH en la Pontificia Colombia. Universidad Javeriana Bogotá. Amaya Blanchar, Y. I. (2022) Juegos Tradicionales Wayúu Como Estrategia en los Procesos Atencionales en Estudiantes de Cuarto y Quinto Grado. Riohacha, La Guajira. Universidad Antonio Nariño Programa de Psicología Facultad de Psicología Anastopoulos, A., Smith, J. y Wein, E. (1998). Counseling and Training Parents. En R. Barkley, (Eds.), Attention Deficit Hyperactivity Disorder: A handbook for diagnosis and treatment (pp. 373-394). New York: The Guilford Press. Asamblea Nacional Constituyente (1991) Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.E. Barkley, R. (1995). Taking Charge of ADHD. New York: Guilford Press. Barrios Pérez, K. D. (2018) Detección de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Trastorno de conducta en niños, niñas y adolescentes en acogimiento familiar. Colombia Santa Marta – Magdalena. Universidad Cooperativa. Baurmeister, J. (2002). Hiperactivo, Impulsivo, Distraído ¿Me conoces? Guía acerca del déficit atencional para padres, maestros y profesionales. España: Albor-cohs. Behar Rivero, D. S. (2008) Metodología de la Investigación. Editorial Shalom Bonet, T., Solano C. & Soriano, Y. (2006). Aprendiendo con los niños hiperactivos. Un reto educativo. Madrid, España: Paraninfo. Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005) Más allá del dilema de los métodos. Tercera edición. Bogotá Colombia. Grupo editorial Norma. Universidad de los Andes 60 Bulacio, J.M.; Vieyra, M.C.; Rivero, M.E. (2003) “¿Por qué grupos psicoeducacionales y de autoayuda en trastornos de ansiedad?”, Anxia. Cacheiro, M. (2014) Educación y Tecnología: Estrategias Didácticas para la Integración de las TIC. Editorial UNED. Madrid, España. Cardo, E. & Severa, M. (2008) Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: Estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de Neurología, (46), 65-372. Recuperado de http://www.revneurol.com/sec/ind.php?Vol=46&Num=06&i=e# Coll, C. Martin, E. mauri, T. Miras. H. Onrubias. Sole. I. y Zabala. A (1998). El constructivismo en el Aula. 8va edición. Barcelona, 15-103 Dansereau, D. F. (1985) Learning strategy research. En J.V. Segal, S.F. Chipman y R. Glaser (Eds.), Thinking and learning skills. Vol. 1: Relating instruction to research. Hillsdale, NJ: Erlbaum. Decreto 1421 de (2017) Reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Departamento Administrativo de la Función Pública. Colombia. EVA Gestor Normativo. Publicado en el Diario Oficial No. 50.340 de 29 de agosto de 2017. De la Peña Olvera, F., Palacio Ortiz, J. D. y Barragán Pérez, E. (2010) Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Revista Ciencias de la Salud vol.8 no.1 Bogotá Jan/Apr. Delors J. (1997) La Educación encierra un Tesoro, México Informe a la UNESCO de la Comisión Interamericana sobre la Educación para el siglo XXI Diaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw-Hill interamericana. Fernández, A. (2004) Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes. Electronic Journal of Research in Education Psychology. https://doi.org/10.25115/ejrep.v7i17. Fischer, M. (1990) Parenting stress and the child with attenttion deficit hyperactivity disorder. Journal of Clinical Child Psychology, 19, 337-346. Guerrero, R. (2016). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Entre la patología y la normalidad. Barcelona, España: Planeta. Guanipa M. (2010) Reflexiones Básicas sobre Investigación 1era edición Maracaibo Venezuela. Fondo editorial de la Universidad Rafael Belloso Chacín. URBE Hernández, Fernández Y Batista. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. México. Editorial Mac Graw Hill. Instituto Europeo de Educación (2008) https://grupoinenka.com/wp-content/uploads/INENKAComunicacion_de_inscripc-io%CC%81n_declaracio%CC%81n_responsable.pdf Diaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw-Hill interamericana. Fernández, A. (2004) Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes. Electronic Journal of Research in Education Psychology. https://doi.org/10.25115/ejrep.v7i17. Fischer, M. (1990) Parenting stress and the child with attenttion deficit hyperactivity disorder. Journal of Clinical Child Psychology, 19, 337-346. Guerrero, R. (2016). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Entre la patología y la normalidad. Barcelona, España: Planeta. Guanipa M. (2010) Reflexiones Básicas sobre Investigación 1era edición Maracaibo Venezuela. Fondo editorial de la Universidad Rafael Belloso Chacín. URBE Hernández, Fernández Y Batista. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. México. Editorial Mac Graw Hill. Korzeniowsk, C. y Ison, M. S. (2008) Estrategias Psicoeducativas para padres y docentes de niños con TDAH Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVII, núm. 1, abril, 2008, pp. 65-71 Buenos Aires, Argentina. Fundación Aiglé. Latorre, A. (2007). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao. Ley 1098 de (2006) Congreso de Colombia expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf Ley 115 de (1994) Ley general de Educación. 8 de febrero1994. D.O. No. 41.214 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Ley 1090 de (2006) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones https://eticapsicologica.org/index.php/info-investigacion/item/37-ley-1090-de2006?showall=1 Manual Diagnóstico Estadístico de Enfermedades Mentales DSM-IV. (1994) Diagnostic and statistical anual of mental disorders, 41 edition, APA, Washington, D.C, Maranto Rivera, M. y González Fernández, M. (2015) Fuentes de Información. Introducción a la Investigación. México. Universidad autónoma del Estado de Hidalgo Martín E., Solé I. (2011) Orientación Educativa. Modelos y estrategias de Intervención. Barcelona. Editorial GRAO. |
spellingShingle | Estrategias psicoeducativas, Aprendizaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad Psychoeducational strategies, Learning, attention deficit and hyperactivity disorder Tovar Hernández Adriana Patricia Oliveros Dávila Laury Carolina Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title | Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_full | Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_fullStr | Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_full_unstemmed | Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_short | Estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_sort | estrategia psicoeducativa para el desarrollo del aprendizaje en ninos con trastorno por deficit de atencion e hiperactividad |
topic | Estrategias psicoeducativas, Aprendizaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad Psychoeducational strategies, Learning, attention deficit and hyperactivity disorder |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10147 |
work_keys_str_mv | AT tovarhernandezadrianapatricia estrategiapsicoeducativaparaeldesarrollodelaprendizajeenninoscontrastornopordeficitdeatencionehiperactividad AT oliverosdavilalaurycarolina estrategiapsicoeducativaparaeldesarrollodelaprendizajeenninoscontrastornopordeficitdeatencionehiperactividad |