Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable

A partir de la revolución industrial, en el siglo XIX, el petróleo comenzó a formar parte de nuestra vida cotidiana en un sinnúmero de formas y productos, tales como plásticos, pinturas, textiles, solventes, lubricantes, asfaltos, fertilizantes y pesticidas. Sin embargo, su principal aplicación ha s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valderrama, Juan Daniel
Formato: Digital
Lenguaje:spa
Publicado: Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño 2021
Acceso en línea:https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/939
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1824086959530704896
author Valderrama, Juan Daniel
author_facet Valderrama, Juan Daniel
author_sort Valderrama, Juan Daniel
collection OJS
description A partir de la revolución industrial, en el siglo XIX, el petróleo comenzó a formar parte de nuestra vida cotidiana en un sinnúmero de formas y productos, tales como plásticos, pinturas, textiles, solventes, lubricantes, asfaltos, fertilizantes y pesticidas. Sin embargo, su principal aplicación ha sido como combustible, siendo la fuente del 80% de la energía utilizada por los seres humanos en la actualidad (UNDP, 2004). Este porcentaje tan elevado hace evidente el hecho de que una crisis petrolera tendría necesariamente un efecto mayúsculo sobre todas nuestras actividades cotidianas, comenzando por las que dependen directamente de la gasolina y el diesel, como lo es el transporte.
format Digital
id revistas.uan.edu.co-article-939
institution Revista GRESIA
language spa
publishDate 2021
publisher Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño
record_format ojs
spelling revistas.uan.edu.co-article-9392025-02-12T20:28:11Z Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable Valderrama, Juan Daniel A partir de la revolución industrial, en el siglo XIX, el petróleo comenzó a formar parte de nuestra vida cotidiana en un sinnúmero de formas y productos, tales como plásticos, pinturas, textiles, solventes, lubricantes, asfaltos, fertilizantes y pesticidas. Sin embargo, su principal aplicación ha sido como combustible, siendo la fuente del 80% de la energía utilizada por los seres humanos en la actualidad (UNDP, 2004). Este porcentaje tan elevado hace evidente el hecho de que una crisis petrolera tendría necesariamente un efecto mayúsculo sobre todas nuestras actividades cotidianas, comenzando por las que dependen directamente de la gasolina y el diesel, como lo es el transporte. Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño 2021-07-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/939 GRESIA; No. 4 (2011) GRESIA; Núm. 4 (2011) 2145-0846 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/939/764
spellingShingle Valderrama, Juan Daniel
Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable
title Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable
title_full Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable
title_fullStr Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable
title_full_unstemmed Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable
title_short Energías alternativas: Bioconversión de luz en metano como fuente de energía limpia y renovable
title_sort energias alternativas bioconversion de luz en metano como fuente de energia limpia y renovable
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/939
work_keys_str_mv AT valderramajuandaniel energiasalternativasbioconversiondeluzenmetanocomofuentedeenergialimpiayrenovable
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros