Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)

En 1985, John Rawls, uno de los filósofos más influyentes de los últimos 50 años, publicó un artículo que resumía su reacción a los años de intercambios con todo tipo de críticos, algunos amistosos, otros no, de su clásico de 1971 Una Teoría de la Justicia. El título del artículo era bastante elocue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Sierra, Luis Fernando
Formato: Digital
Lenguaje:spa
Publicado: UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2019
Acceso en línea:https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812644981880389632
author Medina Sierra, Luis Fernando
author_facet Medina Sierra, Luis Fernando
author_sort Medina Sierra, Luis Fernando
collection OJS
description En 1985, John Rawls, uno de los filósofos más influyentes de los últimos 50 años, publicó un artículo que resumía su reacción a los años de intercambios con todo tipo de críticos, algunos amistosos, otros no, de su clásico de 1971 Una Teoría de la Justicia. El título del artículo era bastante elocuente, transmitiendo la esencia de sus puntos de vista: “Justicia como equidad: política, no metafísica”. Se trataba de un giro importante. En su libro anterior Rawls había ofrecido lo que en esencia era un análisis contractual del liberalismo moderno. Su objetivo era desarrollar un dispositivo heurístico que pudiera ayudarnos a dar sentido a nuestras intuiciones sobre la justicia y convertirlas en una visión coherente. Tal dispositivo fue el experimento mental que llamó “la posición original”.
format Digital
id revistas.uan.edu.co-article-604
institution Revista PAPELES
language spa
publishDate 2019
publisher UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
record_format ojs
spelling revistas.uan.edu.co-article-6042021-11-08T00:55:37Z Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento) Medina Sierra, Luis Fernando En 1985, John Rawls, uno de los filósofos más influyentes de los últimos 50 años, publicó un artículo que resumía su reacción a los años de intercambios con todo tipo de críticos, algunos amistosos, otros no, de su clásico de 1971 Una Teoría de la Justicia. El título del artículo era bastante elocuente, transmitiendo la esencia de sus puntos de vista: “Justicia como equidad: política, no metafísica”. Se trataba de un giro importante. En su libro anterior Rawls había ofrecido lo que en esencia era un análisis contractual del liberalismo moderno. Su objetivo era desarrollar un dispositivo heurístico que pudiera ayudarnos a dar sentido a nuestras intuiciones sobre la justicia y convertirlas en una visión coherente. Tal dispositivo fue el experimento mental que llamó “la posición original”. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2019-02-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604 10.54104/papeles.v11n22.604 Papeles; Vol. 11 No. 22 (2019); 128-140 Papeles; Vol. 11 Núm. 22 (2019); 128-140 Papeles; v. 11 n. 22 (2019); 128-140 2346-0911 0123-0670 10.54104/papeles.v11n22 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604/520 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Medina Sierra, Luis Fernando
Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_full Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_fullStr Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_full_unstemmed Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_short Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_sort socialismo politico no metafisico fragmento
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604
work_keys_str_mv AT medinasierraluisfernando socialismopoliticonometafisicofragmento
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros