Voces invisibles: Análisis de la violencia estructural hacia habitantes de calle en Bogotá.
El presente artículo examina las múltiples formas de violencia estructural que afectan a la población habitante de calle en Bogotá, a través de un enfoque empírico-documental que articula datos oficiales, trabajo de campo y análisis crítico. Basándose en encuestas aplicadas en el sector del Bronx, y...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital |
Published: |
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
2025
|
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2292 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo examina las múltiples formas de violencia estructural que afectan a la población habitante de calle en Bogotá, a través de un enfoque empírico-documental que articula datos oficiales, trabajo de campo y análisis crítico. Basándose en encuestas aplicadas en el sector del Bronx, y en fuentes institucionales como el Censo de Habitantes de Calle del DANE (2023) y la Secretaría Distrital de Integración Social (2024), se identifican patrones de exclusión social, maltrato institucional, estigmatización y abandono estatal. La investigación evidencia cómo el enfoque asistencialista ha sido insuficiente para garantizar los derechos fundamentales de esta población, y plantea la urgencia de políticas públicas integrales, diferenciales y sostenidas. Además, se analizan experiencias comparadas, el papel de las organizaciones comunitarias, las dimensiones de género, salud mental y trabajo digno, para proponer rutas de atención que promuevan la dignificación, la inclusión social y el reconocimiento pleno de los habitantes de calle como sujetos de derechos. Esta ponencia busca incidir tanto en el debate académico como en la formulación de acciones públicas con enfoque de derechos humanos y justicia social. |
---|