Factores y estrategias para la permanencia estudiantil en un programa tecnológico de educación a distancia

El objetivo del estudio es analizar la permanencia de estudiantes en un programa tecnológico de educación a distancia, centrándose en el primer semestre de la Tecnología en Regencia de Farmacia entre 2021 y 2023, mediante un enfoque cuantitativo que explora las dinámicas sociales, humanas y cultural...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rueda, Deisy Carolina, Moreno Farías , Bethy Edith
Formato: Digital
Lenguaje:spa
Publicado: UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1677
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es analizar la permanencia de estudiantes en un programa tecnológico de educación a distancia, centrándose en el primer semestre de la Tecnología en Regencia de Farmacia entre 2021 y 2023, mediante un enfoque cuantitativo que explora las dinámicas sociales, humanas y culturales que inciden en la retención. La población estudiada incluye a los estudiantes mencionados, con datos obtenidos a través de encuestas y revisión documental. Se destaca que la deserción del programa se vincula a diversos factores, como la falta de preparación académica al ingresar y las limitaciones económicas que afectan el rendimiento y la participación en actividades extracurriculares. Problemas familiares y de salud influyen en la estabilidad emocional y académica. El compromiso estudiantil y el sentido de pertenencia emergen como elementos esenciales para la retención, mientras que expectativas poco realistas y carencia de orientación vocacional son factores significativos en la decisión de abandonar el programa, se resalta la necesidad de abordar estos aspectos para mejorar la retención y el éxito estudiantil.
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros