Ambientes Familiares Y Estilos Parentales En La Proclividad En El Consumo De Sustancias Psicoactivas En Adolescentes

The present study addresses adolescents and their family in order to describe the family environment and parenting styles that affect the proclivity of psychoactive substance consumption in adolescents in the Municipality of Bolívar Valle. In that respect, the environment can strengthen a positive f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zuluaga, Maria Paula
Other Authors: Bermudez, Andreina
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
El presente estudio pretende describir el ambiente familiar y los estilos parentales de crianza que inciden a la proclividad de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en el Municipio de Bolívar Valle. En ese respecto, el ambiente puede fortalecer una estructura familiar positiva o debilitar las relaciones entre los mismos, al punto de volverlas inexistentes o intolerables o muy absorbentes y hasta patológicas, por lo que influyen los patrones de crianza. Teóricamente, se sustenta en (Baumrind , 1996), quien propone una mirada sobre los estilos parentales y tiene en cuenta la interrelación de variables paternas básicas como el control, el grado de comunicación y la implicación afectiva así como (Musitu, 2016). Del mismo modo, aborda la Teoría del Clima Social de Moos y los factores de riesgo que inciden en los adolescentes a la proclividad de consumo de sustancias psicoactivas. De orden metodológico, cuenta con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, que utiliza para la recolección de información la técnica de entrevista semiestructurada con 40 interrogantes aplicadas a 4 adolescentes. Teniendo como resultado que no existe un estilo de crianza que demuestre efectividad paternal en un 100%; Sin embargo, si es necesario que el ambiente familiar donde se crían los hijos este permeado de elementos básicos como amor, respeto, tolerancia; siendo consciente de sus límites, reglas y normas, bajo una figura de autoridad o guía, representativa que a la vez le demuestre confianza y fraternidad.
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9447
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros