Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira.
This research aimed to analyze the socio-family factors that influence juvenile delinquency in the Municipality of Uribia, La Guajira. To achieve this, a methodology was employed under a descriptive research type with an empirical quantitative approach, using a non-experimental and cross-sectional f...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9376 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647972164337664 |
---|---|
author | Palacio Epieyu, Deysi Liliana Amaya Hernández, Glairis |
author2 | Pinto Daza, Edinson |
author_facet | Pinto Daza, Edinson Palacio Epieyu, Deysi Liliana Amaya Hernández, Glairis |
author_sort | Palacio Epieyu, Deysi Liliana |
collection | DSpace |
description | This research aimed to analyze the socio-family factors that influence juvenile delinquency in the
Municipality of Uribia, La Guajira. To achieve this, a methodology was employed under a
descriptive research type with an empirical quantitative approach, using a non-experimental and
cross-sectional field design. The research included the administration of a questionnaire to 47
adolescents aged 12 to 17, focusing on three dimensions: Family Typology, Family Environment,
and Strategies to minimize delinquency. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-9376 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-93762024-10-09T23:06:24Z Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira. Palacio Epieyu, Deysi Liliana Amaya Hernández, Glairis Pinto Daza, Edinson Factores socio familiares elincuencia juvenil programas de prevención Socio-family factors juvenile delinquency prevention programs This research aimed to analyze the socio-family factors that influence juvenile delinquency in the Municipality of Uribia, La Guajira. To achieve this, a methodology was employed under a descriptive research type with an empirical quantitative approach, using a non-experimental and cross-sectional field design. The research included the administration of a questionnaire to 47 adolescents aged 12 to 17, focusing on three dimensions: Family Typology, Family Environment, and Strategies to minimize delinquency. Esta investigación tuvo como objetivo general analizar los factores sociofamiliares que inciden en la delincuencia juvenil en el Municipio de Uribia, La Guajira. Para lograrlo, se empleó una metodología bajo un tipo de investigación descriptiva con un enfoque empírico cuantitativo, utilizando un diseño de campo no experimental y transversal, que incluyó la aplicación de un cuestionario a 47 adolescentes de 12 a 17 años, centrándose en tres dimensiones: Tipología familiar, Ambiente familiar y Estrategias para minimizar la delincuencia. Los datos revelan que un porcentaje significativo de adolescentes afirmó haber experimentado violencia física o verbal en sus hogares, en algunos casos "Siempre" o "Casi Siempre". Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2024-02-23T20:58:17Z 2024-02-23T20:58:17Z 2023-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9376 Adolescencia y juventud en América Latina, Cartago, Libro Universitario Regional, pp. 5774. Azuara, Y. O., Herrera, R. F. G., Espinoza, E. M., Villalobos, N. A. A., & Mata, D. L. (2020). Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana. Atención Primaria, 52(10), 680-689. Ampudia, M. K. M. (2020). Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria. Revista Médica Sinergia, 5(09), 1-13. Arévalo, A. G. (2018). Dificultades y retos en el trabajo psicoterapéutico con menores infractores. Derecho y cambio social, 15(54), 1-11. Bartau-Rojas, I., Aierbe-Barandiaran, A., & Oregui-González, E. (2018). Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 26(54), 71-79 Gallego Henao, A. M., Pino Montoya, J. W., Álvarez Gallego, M. M., Vargas Mesa, E. D., & Correa Idarraga, L. V. (2019). La dinámica familiar y estilos de crianza: pilares fundamentales en la dimensión socioafectiva. Hallazgos, 16(32), 131-150. Gómez, J. (2020). Diagnóstico sobre la familia. España: Biblioteca Palabra, Query date, 22, Guatrochi, M., Irueste, P., Pacheco, S., & Delfederico, F. (2020). Nuevas configuraciones familiares: tipos de familia, funciones y estructura familiar. Redes: revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales, (41), 11-18. Hidalgo, S. (2018). Clima social familiar y personalidad en adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitacion de Lima. Acta Psicológica Peruana, 3(2), 353-379. Losada, A. V., & Porto, M. (2019). Familia y abuso infantil. Revista Neuronum, 5(2), 7-32. Marcelo Lome, A. M., & Ochoa Rosales, C. R. (2023). Las familias disfuncionales y su influencia en la delincuencia juvenil de la urbanización" El Porvenir" La Victoria, Lima–2021. Martínez, I. M. (2019). El consumo de drogas en jóvenes con problemas de conducta: delincuencia y conflictos judiciales. Cultura y Droga, 24(27). Mayorga, E., Novo, M., Fariña, F., & Seijo, D. (2020). Estudio de las necesidades en el ajuste personal, social y psicológico en adolescentes en riesgo de delincuencia e infractores. Anales de Psicología, 36(3), 400-407. Prieto, M. C. C. G., & Gálvez-Hernández, C. L. (2018). Conducta antisocial adolescente y dinámica familiar. Análisis conceptual. Psicología Iberoamericana, 26(1), 11-21. Santiago-Mijangos, A. D., & Torres-Falcón, M. D. C. P. (2019). Conductas de riesgo y dinámica familiar del adolescente y la de sus padres. Hacia la Promoción de la Salud, 24(2), 17-31. Suárez, M. C., Trujillo, M. P. S., & Chavarría, E. F. V. (2018). Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales. Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 51-70. Álvarez Castaño, L. V., Arango Bedoya, L. Y., & Castañeda Román, L. M. (2018). Factores sociales y familiares que influyen en la reincidencia de adolescentes infractores de la ley, que han sido intervenidos por el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA), en el oriente antioqueño (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Angenent, H., & Man, A. (1996). Background factors of juvenile delinquency Nueva York: Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. (6ªEdición). Caracas: Editorial Episteme. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica (5.a ed.)https://www.researchgate.net/publication/273441897_El_Proyecto_de_Investig acion_Introduccion_a_la_metodologia_cientifica_5ta_Edicion_Premio_Nacional_2 006. Arias, O. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica 5ta.Edición. Premio Nacional 2006. Briones Guillermo (1987) Metodología de la investigación cuantitativa en las Ciencias Sociales. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Uribia (la Guajira,Colombia) Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Riohacha |
spellingShingle | Factores socio familiares elincuencia juvenil programas de prevención Socio-family factors juvenile delinquency prevention programs Palacio Epieyu, Deysi Liliana Amaya Hernández, Glairis Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira. |
title | Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira. |
title_full | Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira. |
title_fullStr | Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira. |
title_full_unstemmed | Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira. |
title_short | Análisis de Factores Sociofamiliares Influyentes en la delincuencia Juvenil en el Municipio de Uribia -La Guajira. |
title_sort | analisis de factores sociofamiliares influyentes en la delincuencia juvenil en el municipio de uribia la guajira |
topic | Factores socio familiares elincuencia juvenil programas de prevención Socio-family factors juvenile delinquency prevention programs |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9376 |
work_keys_str_mv | AT palacioepieyudeysililiana analisisdefactoressociofamiliaresinfluyentesenladelincuenciajuvenilenelmunicipiodeuribialaguajira AT amayahernandezglairis analisisdefactoressociofamiliaresinfluyentesenladelincuenciajuvenilenelmunicipiodeuribialaguajira |