Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca
The research analyzes the effect of the MHA program designed under the parameters of family mediation to guide the exercise of the marentality of a group of 15 mothers with adolescent children in which the father has been murdered in the municipality of Zarzal, Valle del Cauca. The exercise of maren...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8656 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812646982992265216 |
---|---|
author | Serna Alzate, Eliana Andrea |
author2 | Castiblanco Piñeros, Edwin |
author_facet | Castiblanco Piñeros, Edwin Serna Alzate, Eliana Andrea |
author_sort | Serna Alzate, Eliana Andrea |
collection | DSpace |
description | The research analyzes the effect of the MHA program designed under the parameters of
family mediation to guide the exercise of the marentality of a group of 15 mothers with
adolescent children in which the father has been murdered in the municipality of Zarzal,
Valle del Cauca. The exercise of marentality was evaluated before and after the application
of the MHA program through the instrument of parenting practices (CPC-P) Aguirre
(2011), parent version, the categories evaluated were: parent-child communication,
expression of the Affection and regulation of behavior |
format | Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-8656 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-86562024-10-09T22:39:52Z Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca Serna Alzate, Eliana Andrea Castiblanco Piñeros, Edwin Maestría en Mediación Familiar 150 Master in Family Mediation The research analyzes the effect of the MHA program designed under the parameters of family mediation to guide the exercise of the marentality of a group of 15 mothers with adolescent children in which the father has been murdered in the municipality of Zarzal, Valle del Cauca. The exercise of marentality was evaluated before and after the application of the MHA program through the instrument of parenting practices (CPC-P) Aguirre (2011), parent version, the categories evaluated were: parent-child communication, expression of the Affection and regulation of behavior En la investigación se analiza el efecto del programa MHA diseñado bajo los parámetros de la mediación familiar para orientar el ejercicio de la marentalidad de un grupo de 15 madres con hijos adolescentes en el que el padre ha sido asesinado en el municipio de Zarzal, Valle del Cauca. El ejercicio de la marentalidad se evaluó antes y después de la aplicación del programa MHA a través del instrumento de prácticas de crianza (CPC-P) Aguirre (2011), versión- padres, donde se valoran categorías como comunicación padres-hijos, expresión del afecto y regulación del comportamiento Magíster en Mediación Familiar Maestría Virtual Monografía 2023-09-06T22:18:13Z 2023-09-06T22:18:13Z 2019-06-26 Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8656 Aguirre, E. (2002). Prácticas de Crianza y Pobreza. En E. Aguirre Ed. Diálogos Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D.C.: Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. Aguirre, A.M. (2010). Prácticas de crianza y su relación con rasgos resilientes de niños y niñas. (Tesis de Maestría en Psicología). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Colombia Aguirre, E. (2011). Cuestionario Prácticas de Crianza Versión Padres CPC-P. Aguirre, E. (2013). Relación entre prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de niños de 5º y 6º grado de la educación básica, pertenecientes a seis estratos socioeconómicos de Bogotá, D.C. (Tesis doctoral en ciencias sociales, niñez y juventud). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia Aguirre, A.M. (2014). Validez del inventario de prácticas de crianza (CPC-1 versión padres) en padres madres y cuidadores de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 7(1); pp. 79–90 Álvarez, C. (2014). Crianza-regulación, crianza-emancipación: estado de la cuestión de estudios sobre crianza (Tesis doctoral Ciencias Sociales, Niñez y Juventud). Universidad de Manizales, Caldas, Colombia Amirshamsi, E., Fazel, A. y Hosseini, S. M. (2016). Forecast welfare psychological wellbeing of children based on child rearing methods by parents and family communication patterns. Indian Journal of Positive Psychology, 7(1), 5-8. Ambriz, M. (2005) Construcción del rol de maternidad y su relación con la formación de la identidad genérica femenina en la cultura mexicana. Tesis para obtener el título de psicóloga, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Recuperado en 15 de marzo de 2015 de http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/231104/544/1/Construcci on%20del%20rol%20de%20maternidad.pdf. Bandura, A. (1987). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe. Barudy, J. (2000) Maltrato Infantil. Ecología Social: Prevención y Reparación. Santiago de Chile: Galdoc instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Mediación Familiar (Virtual) Facultad de Psicología Virtual |
spellingShingle | Maestría en Mediación Familiar 150 Master in Family Mediation Serna Alzate, Eliana Andrea Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca |
title | Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca |
title_full | Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca |
title_fullStr | Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca |
title_full_unstemmed | Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca |
title_short | Efecto de un programa en mediación familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias víctimas de la violencia por homicidio del padre en Zarzal Valle del Cauca |
title_sort | efecto de un programa en mediacion familiar para el ejercicio de la marentalidad con hijos adolescentes en familias victimas de la violencia por homicidio del padre en zarzal valle del cauca |
topic | Maestría en Mediación Familiar 150 Master in Family Mediation |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8656 |
work_keys_str_mv | AT sernaalzateelianaandrea efectodeunprogramaenmediacionfamiliarparaelejerciciodelamarentalidadconhijosadolescentesenfamiliasvictimasdelaviolenciaporhomicidiodelpadreenzarzalvalledelcauca |