Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos
This research aims to analyze the perspective of relatives of street dwellers regarding the conditions, personal and familial causes of homelessness in the municipality of Maicao. It was theoretically grounded in the ideas of authors Mendoza and Vargas (2017), Clavel (2013), Gómez, A. (2017), among...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8650 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648689453236224 |
---|---|
author | Pinto Torres, Dailin Lorena Villegas Pincon, Kerlis Paola |
author2 | Cogollo Bermudez, Felix Alberto |
author_facet | Cogollo Bermudez, Felix Alberto Pinto Torres, Dailin Lorena Villegas Pincon, Kerlis Paola |
author_sort | Pinto Torres, Dailin Lorena |
collection | DSpace |
description | This research aims to analyze the perspective of relatives of street dwellers regarding the
conditions, personal and familial causes of homelessness in the municipality of Maicao. It was
theoretically grounded in the ideas of authors Mendoza and Vargas (2017), Clavel (2013),
Gómez, A. (2017), among others. A nested mixed-methods study was conducted, where the
quantitative facet corresponded to a non-experimental exploratory design, and the qualitative
facet employed a phenomenological design. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-8650 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-86502024-10-09T23:31:56Z Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos Pinto Torres, Dailin Lorena Villegas Pincon, Kerlis Paola Cogollo Bermudez, Felix Alberto causas percibidas consumo de psicoactivos habitantes de calle perspectiva de las familiares enfoque mixto perceived causes psychoactive substance abuse street dwellers relatives' perspective mixed-methods approach This research aims to analyze the perspective of relatives of street dwellers regarding the conditions, personal and familial causes of homelessness in the municipality of Maicao. It was theoretically grounded in the ideas of authors Mendoza and Vargas (2017), Clavel (2013), Gómez, A. (2017), among others. A nested mixed-methods study was conducted, where the quantitative facet corresponded to a non-experimental exploratory design, and the qualitative facet employed a phenomenological design. Esta investigación tiene el propósito de Analizar la perspectiva de los familiares de habitantes de calle sobre las condiciones, causas personales y familiares de la situación de indigencia en el municipio de Maicao. Se fundamentó teóricamente en las ideas de los autores Mendoza y Vargas (2017), Clavel (2013), Gómez, A. (2017), entre otros. Se llevó a cabo un estudio mixto anidado de modelo dominante, donde la faceta cuantitativa correspondió a un diseño no experimental exploratorio y la faceta cualitativa a un diseño fenomenológico Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2023-09-05T16:19:38Z 2023-09-05T16:19:38Z 2023-05-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8650 Alcaldía Municipal de Maicao (2015). Proyecto identificación y caracterización de los habitantes de calle en el municipio de Maicao La Guajira. https://maicaolaguajira.micolombiadigital.gov.co/sites/maicaolaguajira/content/files/00024 7/12342_043422-569337.pdf Achig-Balarezo, D. (2019). Positivismo, subjetivismo y pragmatismo. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 37(1), Article 1. Alfonso, O. A., Barrera, R. A., Bernal, P. I., Camargo, D. C., & Garzón, L. C. (2019). El ciclo mortal de los habitantes de calle en Bogotá. Teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales. Revista de Economía Institucional, 21(41), 99-131. https://doi.org/10.18601/01245996.v21n41.05 Alzate, L. Y., & Florez Echeverry, C. J. (2016). Mientras vuelvo a casa: El papel de las familias en la resocialización de los habitantes de calle del centro día [tesis de pregrado, Uniminuto]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4988 Arellano Ramos, A. M., Cuaspud Tarapuez, R. N., Diaz Santander, S. A., Gerrero Ceballos, P. A., & Herrera Rosero, E. (2015). Factores demográficos, sociales y familiares relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en instituciones oficiales del Municipio de Puerto Asís–Putumayo, año 2014. [Tesis de Maestría, Universidad CES] https://repository.ces.edu.co/handle/10946/2491 Báez, J., González Jiménez, A. M., & Fernández Jaimes, C. (2013). Una propuesta parala concepción y abordaje del habitante de la calle desde una perspectiva psicoanalítica. CES Psicología, 6(2), 1-14. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2243/1964 76 Ballesteros Ramírez, D. A., & Quintero Avendaño, C. H. (2019). Análisis jurídico sobre la efectividad de la ley 30 de 1986. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5002 Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: Epistemología, metodología y aplicaciones. El Manual moderno. Brasesco, M. V., Canay, R., & Legisa, A. (2010). Consumo de Paco y otras Sustancias Psicoactivas en niños y niñas en situación de calle. Psicología y Psicopedagogía. https://eco.usal.edu.ar/archivos/psico/otros/paco.pdf Calderón, G. A., Gómez, M., Zapata, J. E., & Dávila, L. (2018). Factores de logro en procesos de resocialización del habitante en situación de calle y consumidor de sustancias psicoactivas en Medellín, Colombia. Health and Addictions, 18(2), 143-154. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i2.387 Carrillo Pineda, M., Leyva-Moral, J. M., & Medina Moya, J. L. (2011). El análisis de los datos cualitativos: Un proceso complejo. Index de Enfermería, 20(1-2), 96-100. https://doi.org/10.4321/S1132-12962011000100020 Castillo García, M. (2014). Intervención psicológica para el tratamiento de las adicciones en el centro de psicología clínica Olivencia. [Tesis de pregrado, Universidad de Almería] http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3081/IntervencionPsicologicaOlivencia.pd f?sequence=6&isAllowed=y Castillo, N. (2021). Fenomenología como método de investigación cualitativa: Preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 20, Artículo 20. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 44 y 50. Julio 7 de 1991 (Colombia). 2da Ed. Editorial Legis. 77 Córdoba, W. J. M., Valencia, A. T. M., Sisquiarco, D. P., Rojas, Y. A., & Velásquez, D. I. M. (2018). Factores psicosociales que influyen en los procesos de vinculación, adherencia e inclusión a los procesos de resocialización, por parte de los habitantes de calle de la ciudad de Medellín. Poiésis, 35, Artículo 35. https://doi.org/10.21501/16920945.2969 Creswell, J. W. (2014). Diseños de investigación. Aproximaciones cualitativas, cuantitativas y métodos mixtos. SAGE Publications Inc. Cuerno Clavel, L.(2013). Uso y abuso de sustancias psicoactivas: cultura y sociedad. Revista Policía y Seguridad Pública, 65-111. https://lamjol.info/index.php/RPSP/article/view/1192 De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación ¿inconmensurables? Fundamentos en Humanidades, 11(1), 53-66. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Censo Habitantes de la Calle https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censohabitantes-de-la-calle/censo-habitantes-de-la-calle-chc-informacion-historica Domínguez Murillo, K. & Prada Ramírez, L. (2020), Caracterización psicosocial de los habitantes de calle vinculado Con la corporación consentidos de la ciudad de Bucaramanga [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/items/4c8abf05-47b2-4cfb-a2a1-10949e643882 Galeano, M. E. (2020). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit. Gómez Urueta, C. (2013). El habitante de la calle en Colombia: presentación desde una perspectiva social-preventiva. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Maicao(La Guajira,Colombia) Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Riohacha |
spellingShingle | causas percibidas consumo de psicoactivos habitantes de calle perspectiva de las familiares enfoque mixto perceived causes psychoactive substance abuse street dwellers relatives' perspective mixed-methods approach Pinto Torres, Dailin Lorena Villegas Pincon, Kerlis Paola Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos |
title | Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos |
title_full | Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos |
title_fullStr | Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos |
title_full_unstemmed | Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos |
title_short | Ser habitante de calle en Maicao desde la perspectiva de sus familiares: causas percibidas, apoyo familiar y consumo de psicoactivos |
title_sort | ser habitante de calle en maicao desde la perspectiva de sus familiares causas percibidas apoyo familiar y consumo de psicoactivos |
topic | causas percibidas consumo de psicoactivos habitantes de calle perspectiva de las familiares enfoque mixto perceived causes psychoactive substance abuse street dwellers relatives' perspective mixed-methods approach |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8650 |
work_keys_str_mv | AT pintotorresdailinlorena serhabitantedecalleenmaicaodesdelaperspectivadesusfamiliarescausaspercibidasapoyofamiliaryconsumodepsicoactivos AT villegaspinconkerlispaola serhabitantedecalleenmaicaodesdelaperspectivadesusfamiliarescausaspercibidasapoyofamiliaryconsumodepsicoactivos |