La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada
An argumentation teaching strategy was designed to strengthen participation argumentation of the higher education students of the New Military University Grenada (Bogota Colombia). The interest was to reflect on the progress of the argumentation science in the students of the subject of Toxicology w...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8637 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648537864798208 |
---|---|
author | Bolívar Molano, Olga Consuelo |
author2 | Briceño Martínez, John Jairo |
author_facet | Briceño Martínez, John Jairo Bolívar Molano, Olga Consuelo |
author_sort | Bolívar Molano, Olga Consuelo |
collection | DSpace |
description | An argumentation teaching strategy was designed to strengthen participation
argumentation of the higher education students of the New Military University
Grenada (Bogota Colombia). The interest was to reflect on the progress of the argumentation
science in the students of the subject of Toxicology when observing the levels of
critical and participatory argumentation in an academic environment (classroom). to carry
After the quantitative and qualitative analysis, a statistical program was used, creating
some categories to classify the information that, to a large extent, was taken from the
transcription of the audios of the three sessions in which the strategy was applied. The program
allowed calculating the frequency of the argumentative participation of the students and the
promotion of the strategy by the teacher. |
format | Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-8637 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-86372024-10-09T23:24:43Z La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada Bolívar Molano, Olga Consuelo Briceño Martínez, John Jairo Educación 370 Education An argumentation teaching strategy was designed to strengthen participation argumentation of the higher education students of the New Military University Grenada (Bogota Colombia). The interest was to reflect on the progress of the argumentation science in the students of the subject of Toxicology when observing the levels of critical and participatory argumentation in an academic environment (classroom). to carry After the quantitative and qualitative analysis, a statistical program was used, creating some categories to classify the information that, to a large extent, was taken from the transcription of the audios of the three sessions in which the strategy was applied. The program allowed calculating the frequency of the argumentative participation of the students and the promotion of the strategy by the teacher. Se diseñó una estrategia de enseñanza de la argumentación que fortaleciera la participación argumentativa de los estudiantes de educación superior de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá Colombia). El interés fue reflexionar sobre el progreso de la argumentación científica en los estudiantes de la asignatura de Toxicología al observar los niveles de argumentación crítica y participativa en un ambiente académico (aula de clase). Para llevar a cabo el análisis de tipo cuantitativo y cualitativo se utilizó un programa estadístico, se crearon unas categorías para clasificar la información que, en gran medida, se tomó de la transcripción de los audios de las tres sesiones en las que se aplicó la estrategia. El programa permitió calcular la frecuencia de las participaciones argumentativas de los alumnos y la promoción de la estrategia por parte de la docente. Magíster en Educación Maestría Presencial Monografía 2023-08-31T15:31:40Z 2023-08-31T15:31:40Z 2018-06-26 Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8637 Adam, J. (1995). Hacia una definición de la secuencia argumentativa. Comunicación, lenguaje y educación, 25, 9-22. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/6-hacia-una-definicion-de-la-secuenciaargumentativapdf-rAeIP-articulo.pdf Adúriz, A, Revel, A., y Meinardi, E. (2014). La argumentación científica escolar: contribución a la comprensión de un modelo complejo de salud y enfermedad. Ciência y Educação (Bauru), 20(4), 987-1001. doi:10.1590/1516- 73132014000400014 Adúriz, A., Couló, A., Erduran, S., Furman, M., Iglesia, P., y Revel, A. (2005). Estudios sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. En Conferencia Enseñanza de las Ciencias, Granada. España. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp400estens.pdf Aleixandre, M., y de Bustamante, J. D. (2003). Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 21(3), 359-370 Andrade, M. (2009). La escritura y los universitarios. Universitas Humanística, (68), 297- 340. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/791/79118995016/ Andrade, M. (2013). Leer y escritura y la universidad. Una expresión para el mar académico. Editorial Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, D. C. Colombia. Disponible en: Recuperado 27 de abril de 2017. https://issuu.com/marthaceciliaandradecalderon/docs/leer y escribir en la universidad Bautista, J. (2015). Producción de textos argumentativos en estudiantes de décimo grado en la Corporación Educativa Amigos Instituto Jean Piaget en Florencia Caquetá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Bogotá. Benarroch, A., y Marín, N. (2011). Relaciones entre creencias sobre enseñanza, aprendizaje y conocimiento de ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 29(2), 289-304. Benarroch, A. y López C. (2009). El espacio europeo de educación superior. En Herrera, L. (coord.) et al. Proyectos de innovación en tutorías en la titulación de Maestro. Más allá de la tutoría universitaria convencional (pp. 9-36). Granada: Comares, S.L. Bermejo, L. (s. f.) ¿Por qué argumentar y por qué hacerlo bien? Universidad de Granada. Recuperado de http://www.ugr.es/~lilianbl/pdfs/por_q_arg_bien.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Educación Facultad de Educación Bogotá - Sur |
spellingShingle | Educación 370 Education Bolívar Molano, Olga Consuelo La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada |
title | La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada |
title_full | La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada |
title_fullStr | La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada |
title_full_unstemmed | La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada |
title_short | La argumentación científica como estrategia de enseñanza de la asignatura de toxicología del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Militar Nueva Granada |
title_sort | la argumentacion cientifica como estrategia de ensenanza de la asignatura de toxicologia del programa de administracion de seguridad y salud en el trabajo de la universidad militar nueva granada |
topic | Educación 370 Education |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8637 |
work_keys_str_mv | AT bolivarmolanoolgaconsuelo laargumentacioncientificacomoestrategiadeensenanzadelaasignaturadetoxicologiadelprogramadeadministraciondeseguridadysaludeneltrabajodelauniversidadmilitarnuevagranada |