Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos
Colombia es un país con un comercio exterior aún muy limitado, sus exportaciones per cápita son de USD$637 ubicándose como el quinto peor país en este indicador, comparado con otros países latinoamericanos como Chile, que exporta aproximadamente USD$3.200 por habitante. (Mojica Agudelo & Gómez)....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8615 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648160431964160 |
---|---|
author | Cabuya Perez, Jennyfer Cristina Romero Vera, Caren Yulie |
author2 | Arango Campos, Jorge Andres |
author_facet | Arango Campos, Jorge Andres Cabuya Perez, Jennyfer Cristina Romero Vera, Caren Yulie |
author_sort | Cabuya Perez, Jennyfer Cristina |
collection | DSpace |
description | Colombia es un país con un comercio exterior aún muy limitado, sus exportaciones per
cápita son de USD$637 ubicándose como el quinto peor país en este indicador, comparado con
otros países latinoamericanos como Chile, que exporta aproximadamente USD$3.200 por
habitante. (Mojica Agudelo & Gómez). Los esfuerzos del sector privado y del gobierno nacional
por mejorar estas cifras han dado algunos resultados, pero de forma muy lenta, de manera que
hace falta seguir trabajando en este objetivo.
Las exportaciones de Colombia han tenido históricamente a Estados Unidos como aliado
estratégico, representando hasta el 48% del total de las ventas de nuestro país del 26% para el
último año, ubicándose como el mercado que despierta mayor interés para los empresarios
nacionales por la buena capacidad adquisitiva de su población y la cercanía con nuestros puertos.
Con base en lo anterior, desde el año 2003 se inicia la negociación del Tratado de Libre
Comercio entre Colombia y Estados Unidos, el cual fue rechazado por varios sectores
económicos colombianos por el riesgo y la amenaza a la competitividad de muchos bienes
nacionales especialmente agropecuarios. Pasados 10 años desde la entrada en vigencia del TLC
con Estados Unidos y ante todos los cuestionamientos resultados, se considera tener una base
cuantitativa para analizar su impacto en el comercio exterior colombiano de manera que permita
evidenciar si realmente ha sido productivo y beneficioso para Colombia o si por el contrario ha
perjudicado algunos sectores económicos del país. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-8615 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-86152024-10-09T23:13:54Z Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos Cabuya Perez, Jennyfer Cristina Romero Vera, Caren Yulie Arango Campos, Jorge Andres Balanza comercial Producto Exportaciones T37.22 C117c Trade balance Product Exports Colombia es un país con un comercio exterior aún muy limitado, sus exportaciones per cápita son de USD$637 ubicándose como el quinto peor país en este indicador, comparado con otros países latinoamericanos como Chile, que exporta aproximadamente USD$3.200 por habitante. (Mojica Agudelo & Gómez). Los esfuerzos del sector privado y del gobierno nacional por mejorar estas cifras han dado algunos resultados, pero de forma muy lenta, de manera que hace falta seguir trabajando en este objetivo. Las exportaciones de Colombia han tenido históricamente a Estados Unidos como aliado estratégico, representando hasta el 48% del total de las ventas de nuestro país del 26% para el último año, ubicándose como el mercado que despierta mayor interés para los empresarios nacionales por la buena capacidad adquisitiva de su población y la cercanía con nuestros puertos. Con base en lo anterior, desde el año 2003 se inicia la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, el cual fue rechazado por varios sectores económicos colombianos por el riesgo y la amenaza a la competitividad de muchos bienes nacionales especialmente agropecuarios. Pasados 10 años desde la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos y ante todos los cuestionamientos resultados, se considera tener una base cuantitativa para analizar su impacto en el comercio exterior colombiano de manera que permita evidenciar si realmente ha sido productivo y beneficioso para Colombia o si por el contrario ha perjudicado algunos sectores económicos del país. Profesional en Comercio Internacional Pregrado Presencial Monografía 2023-08-23T14:05:02Z 2023-08-23T14:05:02Z 2022-11-28 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8615 Chaparro , Y. (07 de 12 de 2019). Panorama del tratado de libre comercio Colombia y Estados Unidos luego de siete (7) años. Bogota , Colombia. De Lima Gomez, C. (2019). Efectos de la firma del TLC con Estados Unidos frente a las exportaciones no tradicionales en Colombia. Bogota. Garcia Escobar, A. (2010). Publicaciones Icesi. Recuperado el 2022, de file:///C:/Users/Acer/Downloads/640-Texto%20del%20art%C3%ADculo-644-1-10- 20110615.pdf Garcia Sordo, J. B. (6 de 01 de 2013). Slidesshare. Recuperado el 2022, de https://es.slideshare.net/huguito818181/3-principales-teoras-del-comercio-internacional Garcia, A. (24 de 03 de 2011). Metodologia de la investigacion . Obtenido de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulo-5-sampieri Mario , L. (08 de enero de 2016). ¿Qué son los Tratados de Libre Comercio? Obtenido de https://utel.mx/blog/estudia-en-linea/que-son-los-tratados-de-libre-comercio/ Ministerio de Comercio, I. y. (2004). tlc.gov.co. Obtenido de https://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Las-100-preguntas-delTLC.pdf Mojica Agudelo, J. L., & Gómez, G. A. (s.f.). ANALDEX. Obtenido de https://www.analdex.org/2017/11/01/grado-de-apertura-comercial-en-colombia/ Perdomo, M. (2016). Jorge Enrique Robledo . Obtenido de https://www.jorgerobledo.com/lascifras-del-tlc-con-estados-unidos-confirman-su-fracaso/ Recabarren, M. (15 de 05 de 2015). Ventaja obsolutas y comparativas Adam Smith y David Ricardo. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=uGkECh9IWZ4 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Colombia Universidad Antonio Nariño Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Villavicencio |
spellingShingle | Balanza comercial Producto Exportaciones T37.22 C117c Trade balance Product Exports Cabuya Perez, Jennyfer Cristina Romero Vera, Caren Yulie Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos |
title | Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos |
title_full | Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos |
title_fullStr | Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos |
title_full_unstemmed | Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos |
title_short | Comercio Bilateral De Productos En El Marco Del Tlc Colombia-Estados Unidos |
title_sort | comercio bilateral de productos en el marco del tlc colombia estados unidos |
topic | Balanza comercial Producto Exportaciones T37.22 C117c Trade balance Product Exports |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8615 |
work_keys_str_mv | AT cabuyaperezjennyfercristina comerciobilateraldeproductosenelmarcodeltlccolombiaestadosunidos AT romeroveracarenyulie comerciobilateraldeproductosenelmarcodeltlccolombiaestadosunidos |