Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia.

The following study aims to identify the emotional factors and practices that prevent break the cycle of psychological violence in a group of women who have had a process of protection measures, due to violence by their colleagues in the Family Police Stations of the Municipality of Cajicá. That is...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salcedo Mendivelso, Adiela
Otros Autores: Jiménez, David Andrés
Formato: Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8363
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812646812936306688
author Salcedo Mendivelso, Adiela
author2 Jiménez, David Andrés
author_facet Jiménez, David Andrés
Salcedo Mendivelso, Adiela
author_sort Salcedo Mendivelso, Adiela
collection DSpace
description The following study aims to identify the emotional factors and practices that prevent break the cycle of psychological violence in a group of women who have had a process of protection measures, due to violence by their colleagues in the Family Police Stations of the Municipality of Cajicá. That is why this research can be descriptive, and for Through this, it will be possible to find factors that these women experience to continue allowing the psychological violence in their lives.
format Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-8363
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-83632024-10-09T22:34:44Z Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia. Salcedo Mendivelso, Adiela Jiménez, David Andrés violencia psicológica, emociones, ciclo de violencia, miedo al futuro emociones ciclo de violencia miedo al futuro 150 170.23 S161f psychological violence emotions cycle of violence fear of the future The following study aims to identify the emotional factors and practices that prevent break the cycle of psychological violence in a group of women who have had a process of protection measures, due to violence by their colleagues in the Family Police Stations of the Municipality of Cajicá. That is why this research can be descriptive, and for Through this, it will be possible to find factors that these women experience to continue allowing the psychological violence in their lives. El siguiente estudio tiene como fin identificar los factores emocionales y prácticas que impiden romper el ciclo de violencia psicológica en un grupo de mujeres que han tenido un proceso de medidas de protección, por violencia por parte de sus compañeros en las Comisarías de Familia del Municipio de Cajicá. Es por ello que esta investigación puede ser de tipo descriptivo, y por medio de este, se podrá hallar factores que experimentan estas mujeres para seguir permitiendo la violencia psicológica en sus vidas. Magíster en Equidad de Género Maestría Presencial Investigación 2023-08-02T16:34:08Z 2023-08-02T16:34:08Z 2023-06-05 Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8363 ©DANE, D. A. (2020). Mujeres y hombres, brechas de género en Colombia Amor, P. & Echeburúa, E. (2010). Claves Psicosociales para la per- manencia de la victima en una ́ relación de maltrato. Clínica Contemporánea, 1(2), 97-104. Barriga, N. A. (2020). UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LAS OLAS DEL FEMINISMO: LA CUARTA OLA. Bott, B., Guedes, A., Goodwin, M. & Adams, J. (2014). Violencia con- tra las mujeres en América Latina y el Caribe: análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. Washington, DC: Organiza- ciónPanamericana de la Salud. Butchart, A., García-Moreno, C. & Mikton, C. (2011). Prevención de la violencia sexual y violencia infligida por la pareja contra las mujeres: qué hacer y cómo obtener evidencias. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Castelló J. (2005). Dependencia Emocional: Características y Trata- miento. España: Alianza Editorial. Castelló, J. (2012). La Superación de la Dependencia Emocional. Málaga: Ediciones Corona Borealis.Deza, S. (2012). ¿Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia? Avances en Psicología, 20(1), 45-55. Echeburúa, E. J.-M. (2001). "Articulación. Ecuador: Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 1 (2), 19-31. Garciá-Moreno, C., Henrica A., Watts, Ch., Ellsberg, M. & Heise, L. (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y vio- lencia doméstica contra la mujer. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. New York : Kairos. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Equidad de Género Facultad de Terapias Psicosociales Bogotá - Federmán
spellingShingle violencia psicológica, emociones, ciclo de violencia, miedo al futuro
emociones
ciclo de violencia
miedo al futuro
150
170.23 S161f
psychological violence
emotions
cycle of violence
fear of the future
Salcedo Mendivelso, Adiela
Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia.
title Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia.
title_full Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia.
title_fullStr Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia.
title_full_unstemmed Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia.
title_short Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá – Colombia.
title_sort factores emocionales y practicas que impiden a las mujeres romper el ciclo de violencia psicologica causada por sus parejas estudio de caso grupo de mujeres de 18 a 60 anos del municipio de cajica colombia
topic violencia psicológica, emociones, ciclo de violencia, miedo al futuro
emociones
ciclo de violencia
miedo al futuro
150
170.23 S161f
psychological violence
emotions
cycle of violence
fear of the future
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8363
work_keys_str_mv AT salcedomendivelsoadiela factoresemocionalesypracticasqueimpidenalasmujeresromperelciclodeviolenciapsicologicacausadaporsusparejasestudiodecasogrupodemujeresde18a60anosdelmunicipiodecajicacolombia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros