Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima.

The present research had the objective of analyzing the narratives of psychology students between 25-28 years old about the social network Instagram and its relationship with selfesteem, a qualitative methodological framework of descriptive scope with a narrative design was used. We had the particip...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escobar Pérez, Ivonne Lorena
Otros Autores: Campos, Margoth Liliana
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8234
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812648245130690560
author Escobar Pérez, Ivonne Lorena
author2 Campos, Margoth Liliana
author_facet Campos, Margoth Liliana
Escobar Pérez, Ivonne Lorena
author_sort Escobar Pérez, Ivonne Lorena
collection DSpace
description The present research had the objective of analyzing the narratives of psychology students between 25-28 years old about the social network Instagram and its relationship with selfesteem, a qualitative methodological framework of descriptive scope with a narrative design was used. We had the participation of 4 people, 2 women and 2 men between the ages of 25-28 years from the city of Bogota, who are active users of the Instagram platform.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-8234
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-82342024-10-09T23:17:26Z Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima. Escobar Pérez, Ivonne Lorena Campos, Margoth Liliana RedesSociales Instagram Autoestima Autoconcepto Autoimagen 150 24.23 E746n Social Networks Instagram Self-esteem Self-concept Self-image The present research had the objective of analyzing the narratives of psychology students between 25-28 years old about the social network Instagram and its relationship with selfesteem, a qualitative methodological framework of descriptive scope with a narrative design was used. We had the participation of 4 people, 2 women and 2 men between the ages of 25-28 years from the city of Bogota, who are active users of the Instagram platform. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las narrativas de estudiantes de psicología entre los 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima, se utilizó un marco metodológico cualitativo de alcance descriptivo con un diseño narrativo. Se contó con la participación de 4 personas, 2 mujeres y 2 hombres entre las edades de 25 a 28 años de la ciudad de Bogotá, los cuales son usuarios activos de la plataforma Instagram. Psicólogo(a) Pregrado Presencial Investigación 2023-07-19T14:13:17Z 2023-07-19T14:13:17Z 2023-05-31 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8234 Acosta, R. (2004). La autoestima en la educación. Revista límite, 4, 82-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2007286 Antelo, M. (2017). Expresión de la subcultura de la belleza física alternativa en Instagram: El papel de los influencers. Revista aportes a la comunicación, 23. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2306- 86712017000200002&script=sci_arttext Arias, A. y Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: Apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-30802015000200010 Bahamonte, V. (2020). Instagram y la baja autoestima por el consumo masivo de jóvenes de una facultad de comunicaciones de una Universidad Privada de La Molina. Repositorio Institucional UCAL. https://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12637/327/Instagram%20y%20la%20baja%20autoestima.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bard, G. y Magallanes, M. (2022). Instagram: La búsqueda de la felicidad desde la autopromoción de la imagen. Culturales, 9.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912021000100002 Bedoya, C. (2021). Adicción a las redes sociales y autoestima en adolescentes [Tesis para optar al título de psicólogo]. Repositorio Institucional ULima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13803/Bedoya_Adicci%C3%B3n.pdf?sequence=6&isAllowed=y Belloch, C. (2015). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje.Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf. Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Editorial Paidós. Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. En Meneses, G. (2007). NTIC, interacción y aprendizaje. Revista de Medios y Educación, 29, 66-108.https://www.redalyc.org/pdf/368/36802904.pdf Cabrera, J., Méndez, A. J. y Mondragón, A. (2016). La construcción de la autoestima en relación a los diversos ámbitos sociales. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas.2(3), 47-53. Caicedo, J. y Salon, N. (2021). Caracterización del uso de la red social Instagram en estudiantes del Liceo Mixto San José (Soledad-Atlántico). Universidad de la Costa CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8271 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur
spellingShingle RedesSociales
Instagram
Autoestima
Autoconcepto
Autoimagen
150
24.23 E746n
Social Networks
Instagram
Self-esteem
Self-concept
Self-image
Escobar Pérez, Ivonne Lorena
Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima.
title Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima.
title_full Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima.
title_fullStr Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima.
title_full_unstemmed Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima.
title_short Narrativas de 4 estudiantes de psicología entre las edades de 25-28 años sobre la red social Instagram y su relación con la autoestima.
title_sort narrativas de 4 estudiantes de psicologia entre las edades de 25 28 anos sobre la red social instagram y su relacion con la autoestima
topic RedesSociales
Instagram
Autoestima
Autoconcepto
Autoimagen
150
24.23 E746n
Social Networks
Instagram
Self-esteem
Self-concept
Self-image
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8234
work_keys_str_mv AT escobarperezivonnelorena narrativasde4estudiantesdepsicologiaentrelasedadesde2528anossobrelaredsocialinstagramysurelacionconlaautoestima
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros