Modelo descriptivo para mejorar la habitabilidad del territorio autoconstruido en América Latina y el Caribe
In Latin American and Caribbean countries, self-built or informal settlements are one of the main problems, where it is evident that their habitability indexes are not optimal, in addition, regarding urbanization processes, an unplanned growth is observed and currently it has not been possible to re...
Guardado en:
Autor principal: | Amaya Quitián, Mónica Alexandra |
---|---|
Otros Autores: | Muñoz Vallejo, Bernardo Andrés |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/7097 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
- Ejemplares similares
-
Reconociendo la autoconstrucción como base de apropiación espacial del hábitat doméstico: propuesta de vivienda colectiva progresiva
Por: Figueroa Cháves, Grace Stefany
Publicado: (2022) -
Método Integral de Diseño Ambiental. Aproximación desde la línea base socio-ambiental para definir factores de habitabilidad
Por: Cortés-Cely, Oscar, et al.
Publicado: (2014) -
Diseño de prototipo de vivienda rural sostenible aplicando técnicas de autoconstrucción con materiales vernáculos en el Municipio de Curití Santander
Por: Ortiz Zambrano, Diego Andrés
Publicado: (2023) -
Nuevas formas de habitar adaptadas a la vivienda actual caso de estudio: periferia urbana de Bogotá, localidad Rafael Uribe Uribe
Por: Gutiérrez Cardona, Johann Mauricio
Publicado: (2022) -
Sistema de vivienda progresiva y resiliente para la localidad de Sumapaz – Bogotá
Por: Zamora Parra, Michael, et al.
Publicado: (2022)