Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección
This project seeks the appropriate route for the elaboration of organic modeling, in the software most used by Industrial Designers in Colombia, it also defines the export formats that can be used in CAM software for the creation of plastic injection molds, later the process is exposed the informati...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6287 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647343234744320 |
---|---|
author | Quintero Dallos, Robinson |
author2 | Fernández Urrego, Oscar Andrés |
author_facet | Fernández Urrego, Oscar Andrés Quintero Dallos, Robinson |
author_sort | Quintero Dallos, Robinson |
collection | DSpace |
description | This project seeks the appropriate route for the elaboration of organic modeling, in the software most used by Industrial Designers in Colombia, it also defines the export formats that can be used in CAM software for the creation of plastic injection molds, later the process is exposed the information acquired to students of Industrial Design, the methodology used is focused on learning, and teaching software in this case of 3D modeling. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-6287 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-62872024-10-09T22:50:12Z Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección Quintero Dallos, Robinson Fernández Urrego, Oscar Andrés Eficiencia,Software Industria Colombiana Modelado Piezas 3D Manufactura de Moldes de Inyección 745.2 Efficiency Software Colombian Industry Modeling Manufacturing Of Injection Molds. This project seeks the appropriate route for the elaboration of organic modeling, in the software most used by Industrial Designers in Colombia, it also defines the export formats that can be used in CAM software for the creation of plastic injection molds, later the process is exposed the information acquired to students of Industrial Design, the methodology used is focused on learning, and teaching software in this case of 3D modeling. Este proyecto busca la ruta adecuada para la elaboración de modelados orgánicos, en los software más usados por los Diseñadores Industriales en Colombia, también define los formatos de exportación que puedan ser usados en los software CAM para la creación de moldes de inyección de plástico, posterior al proceso se expone la información adquirida a estudiantes de Diseño Industrial, la metodología usada está enfocada en el aprendizaje, y enseñanza se software en este caso de modelado 3D Diseñador(a) Industrial Pregrado Presencial Proyecto 2022-04-19T18:42:44Z 2022-04-19T18:42:44Z 2021-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6287 Andrade, K. (10 de jul de 2020). Tutorial básico Zbrush 2020 en español Parte Asunción, F. J. (2017). Diseño y creación de un personaje 3D para un videojuego o animación”. Valencia: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Campos T, A., Borja, V., & Ayala, Á. (2017). “Comparación de software shareware para generación de programas en código G”. 8. Carbajo, P. (6 de may de 2020). Trabajando con mallas poligonales: Subdivisión. Obtenido de Render Blue: https://www.renderblue.com/post/trabajando-con-mallas-poligonalessubdivisi%C3%B3n CARDONA, J. I. (2015). METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE INYECCIÓN DE POLÍMEROS POR MEDIO DE UNA INYECTORA VIRTUAL. MEDELLÍN,: UNIVERSIDAD EAFIT. Cortés Rodríguez, E., Vergara, O., Correa, N., Garzón, C., Julio Camacho, C., Rozo Torres, D., . . . Prieto, J. (2002). Automatización Industrial Metalmecanica. Bogota: Sena Isabel Hamón Saénz. CRUZ, F. G. (2018). DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PRE EVALUACIÓN DE MOLDES PARA PIEZAS PLÁSTICAS AUTOMOTRICES QUE CONFORMAN EL INTERIOR DE UN VEHÍCULO. AGUASCALIENTES: CIATEQ. El anhelado cartón profesional: la edad promedio de titulación es de 27, 8 años. ( 7 de diciembre 2017). Universica.cl, 1. El anhelado cartón profesional: la edad promedio de titulación es de 27, 8 años. (7 de Diciembre de 2017). Recuperado el 15 de Marzo de 2021, de Universia.Cl: https://www.universia.net/cl/actualidad/orientacion-academica/anhelado-cartonprofesional-edad-promedio-titulacion-27-8-anos-1156707.html Espinoza, M. (2015). Análisis comparativo de herramientas computacionales CAD basado en versión. Naguanagua: UNIVERSIDAD DE CARABOBO. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Diseño Industrial Facultad de Artes Bogotá - Circunvalar |
spellingShingle | Eficiencia,Software Industria Colombiana Modelado Piezas 3D Manufactura de Moldes de Inyección 745.2 Efficiency Software Colombian Industry Modeling Manufacturing Of Injection Molds. Quintero Dallos, Robinson Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección |
title | Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección |
title_full | Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección |
title_fullStr | Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección |
title_full_unstemmed | Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección |
title_short | Análisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyección |
title_sort | analisis de la eficiencia de los software utilizados en la industria colombiana para modelar piezas en 3d que puedan ser utilizadas en la manufactura de moldes de inyeccion |
topic | Eficiencia,Software Industria Colombiana Modelado Piezas 3D Manufactura de Moldes de Inyección 745.2 Efficiency Software Colombian Industry Modeling Manufacturing Of Injection Molds. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6287 |
work_keys_str_mv | AT quinterodallosrobinson analisisdelaeficienciadelossoftwareutilizadosenlaindustriacolombianaparamodelarpiezasen3dquepuedanserutilizadasenlamanufacturademoldesdeinyeccion |