La cultura y la motivación en una empresa de tecnología
The present is a qualitative, inductive and correlational research work, its objective is to determine the influence of the organizational culture on the motivation of the workers of the technology company Cafetosoftware.
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6036 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648219451064320 |
---|---|
author | Florez Espinosa, Johanna |
author2 | Millán González, Oscar Alirio |
author_facet | Millán González, Oscar Alirio Florez Espinosa, Johanna |
author_sort | Florez Espinosa, Johanna |
collection | DSpace |
description | The present is a qualitative, inductive and correlational research work, its objective is to
determine the influence of the organizational culture on the motivation of the workers of the
technology company Cafetosoftware. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-6036 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-60362024-10-09T23:16:15Z La cultura y la motivación en una empresa de tecnología Florez Espinosa, Johanna Millán González, Oscar Alirio Cultura organizacional Motivación laboral Flexibilidad laboral Valores y creencias corporativas Organizational culture work motivation work flexibility Corporate values and beliefs The present is a qualitative, inductive and correlational research work, its objective is to determine the influence of the organizational culture on the motivation of the workers of the technology company Cafetosoftware. El presente es un trabajo de investigación cualitativa, inductiva y correlacional, tiene como objetivo determinar la influencia de la cultura organizacional en la motivación de los trabajadores de la empresa de tecnología Cafetosoftware. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Proyecto 2022-02-25T16:10:10Z 2022-02-25T16:10:10Z 2021-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6036 Alvarado, Ó. y Monroy, R. (2013). Cultura Organizacionalen una Empresa Propiedadde sus Trabajadores. Cuadernos de Administración, 26(47), 259-283. http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v26n47/v26n47a11.pdf. Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson. Cameron, K. y Quinn, R. (1999). Diagnosing and Changing Organizational Culture: Based on the Competing Values Framework. Addison-Wesley: Reading. Carro, J.; Sarmiento, S. y Rosano, G. (2017). La cultura organizacional y su influencia en la sustentabilidad empresarial. La importancia de la cultura en la sustentabilidad empresarial. Estudios Gerenciales, 33, 352-365. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592317300773. Chaparro (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones (factores diferenciadores entre las empresas pública y privada). Innovar 16(28), p. 7-32. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19365/20322 Chiavenato, I. (2017). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw Hill. Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento. (1979). Informe de Belmont. Observatori de Bioética i Dret, https://www.bioeticacs.org/iceb/documentos/informe_belmont.pdf Congreso de la República de Colombia. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205. Felipe, C., Roldán, J. y Leal, A. (2017). Impact of Organizational Culture Values on Organizational Agility. Sustainability, 9, 1-23. https://www.mdpi.com/2071- 1050/9/12/2354#cite. Gallagher, S. y Zahavi, D. (2014). La mente fenomenológica. Alianza Editorial. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Buga |
spellingShingle | Cultura organizacional Motivación laboral Flexibilidad laboral Valores y creencias corporativas Organizational culture work motivation work flexibility Corporate values and beliefs Florez Espinosa, Johanna La cultura y la motivación en una empresa de tecnología |
title | La cultura y la motivación en una empresa de tecnología |
title_full | La cultura y la motivación en una empresa de tecnología |
title_fullStr | La cultura y la motivación en una empresa de tecnología |
title_full_unstemmed | La cultura y la motivación en una empresa de tecnología |
title_short | La cultura y la motivación en una empresa de tecnología |
title_sort | la cultura y la motivacion en una empresa de tecnologia |
topic | Cultura organizacional Motivación laboral Flexibilidad laboral Valores y creencias corporativas Organizational culture work motivation work flexibility Corporate values and beliefs |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6036 |
work_keys_str_mv | AT florezespinosajohanna laculturaylamotivacionenunaempresadetecnologia |