Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes
The main objective of the research work allows us to analyze the family characteristics present in the cutting practice of an adolescent between 12 and 14 years from the modality of a single case study.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5993 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812646785815937024 |
---|---|
author | Lebro Sandoval, Yurani |
author2 | Castro González, Laura María |
author_facet | Castro González, Laura María Lebro Sandoval, Yurani |
author_sort | Lebro Sandoval, Yurani |
collection | DSpace |
description | The main objective of the research work allows us to analyze the family characteristics
present in the cutting practice of an adolescent between 12 and 14 years from the modality of a
single case study. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-5993 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-59932024-10-09T22:33:57Z Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes Lebro Sandoval, Yurani Castro González, Laura María Cutting Familia Adolescencia Autoestima Comunicación Normas familiares Enlace con la sociedad. Cutting Family Adolescence Self-esteem Communication Family norms Link with society. The main objective of the research work allows us to analyze the family characteristics present in the cutting practice of an adolescent between 12 and 14 years from the modality of a single case study. El objetivo principal del trabajo de investigacion permite analizar las características familiares presentes en la práctica de cutting de un adolescente entre los 12 a 14 años desde la modalidad de un estudio de caso unico. Psicólogo(a) Pregrado Presencial Proyecto 2022-02-22T16:35:56Z 2022-02-22T16:35:56Z 2021-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5993 Agudelo, E (2017), El cutting: distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos a partir de las vivencias de dos estudiantes de bachillerato de la institución educativa Manuel j. Betancur, Corporación universitaria minuto de Dios. Albores, L., Méndez, J., García, A., Delgadillo, Y., Chávez, C., y Martínez, O. (2014). Autolesiones sin intención suicida en una muestra de niños y adolescentes de la ciudad de México. Alcaldía de Palmira. www.palmira.gov.co Aragón, P y Mejía, A (2019), El self- cutting como practica comunicativa, donde se involucra el cuerpo como forma de expresión, en algunos adolescentes y jóvenes. Universidad autónoma de occidente, facultad de comunicación y ciencias sociales. Berrones, J y Yupa, M (2016), La autolesión (cutting) y su relación con la autoestima en estudiantes del décimo año de la unidad educativa “Amelia gallegos Díaz” de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, en el periodo febrero- junio 2015.” Universidad nacional de Chimborazo facultad de ciencias de la educación, humanas y tecnología. Caicedo, D (2018), Estrategias de intervención desde el trabajo social frente al cutting (auto laceraciones) en el nivel básico de la unidad educativa Luis a. Martínez del cantón Ambato provincia de Tungurahua, Universidad técnica de abato facultad de jurisprudencia y ciencias sociales carrera de trabajo social. Cifuentes, N (2018), Estudio sobre los factores de riesgo asociados a conductas auto lesivas en adolescentes en un colegio privado de Bogotá, Universidad Externado de Colombia Congreso de la República de Colombia (2006), Ley 1090 del 6 de septiembre, código deontológico y bioético para el ejercicio de la profesión de psicología. Corona, M (2017), Análisis en torno a las autolesiones en adolescentes desde un enfoque psicoanalítico, Universidad autónoma del estado de México facultad de ciencias de la conducta. Correa (2020), La autolesión en relación a la convivencia escolar, Universidad Cooperativa de Colombia. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Buga |
spellingShingle | Cutting Familia Adolescencia Autoestima Comunicación Normas familiares Enlace con la sociedad. Cutting Family Adolescence Self-esteem Communication Family norms Link with society. Lebro Sandoval, Yurani Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes |
title | Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes |
title_full | Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes |
title_fullStr | Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes |
title_full_unstemmed | Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes |
title_short | Características familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes |
title_sort | caracteristicas familiares que influyen en la practica del cutting en adolescentes |
topic | Cutting Familia Adolescencia Autoestima Comunicación Normas familiares Enlace con la sociedad. Cutting Family Adolescence Self-esteem Communication Family norms Link with society. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5993 |
work_keys_str_mv | AT lebrosandovalyurani caracteristicasfamiliaresqueinfluyenenlapracticadelcuttingenadolescentes |