Alfonso Torres Carrillo. Hacer historia desde abajo y desde el Sur
En Hacer historia desde abajo y desde el Sur, Alfonso Torres Carrillo presenta una reflexión sobre la construcción de la(s) historia(s), la(s) memoria(s) y la(s) identidad(es). Tras el cuestionamiento inicial ¿cuál historia?, el autor aborda diferentes explicaciones y sentidos, ya que designa los he...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Acceso en línea: | http://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/444 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5319 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En Hacer historia desde abajo y desde el Sur, Alfonso Torres Carrillo presenta una reflexión sobre la construcción de la(s) historia(s), la(s) memoria(s) y la(s) identidad(es). Tras el cuestionamiento inicial ¿cuál historia?, el autor aborda diferentes explicaciones y sentidos, ya que designa los hechos humanos (en su devenir temporal y en su conocimiento), los conocimientos históricos (como disciplina científica), la historiografía (estudios sobre las investigaciones de un tema o un período específico) y la memoria colectiva (saberes y representaciones del pasado de la gente común y corriente). En consecuencia, es posible comprender que la historia son las historias que construyen los historiadores, quienes a través de su escritura manifiestan su personal interpretación, que depende de sus intereses, de su particular situación y de las características de su contexto. Por ese motivo, la cuestión inicial puede ser reformulada: ¿Cuál(es) historia(s)? |
---|