Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia

Skeletal malocclusion is one of the most frequent alterations found in the daily diagnosis during the care of pediatric patients and its correction has become an important part of the comprehensive care of growing patients, where it has been possible to show the close relationship between body postu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortigoza Torres, Camila Andrea, Varela Quintín, Laura Victoria
Otros Autores: Londoño, Ana Milena
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5026
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812646930417713152
author Ortigoza Torres, Camila Andrea
Varela Quintín, Laura Victoria
author2 Londoño, Ana Milena
author_facet Londoño, Ana Milena
Ortigoza Torres, Camila Andrea
Varela Quintín, Laura Victoria
author_sort Ortigoza Torres, Camila Andrea
collection DSpace
description Skeletal malocclusion is one of the most frequent alterations found in the daily diagnosis during the care of pediatric patients and its correction has become an important part of the comprehensive care of growing patients, where it has been possible to show the close relationship between body posture, craniocervical and mandibular position, based on the bibliographic review carried out, studies were found that relate skeletal malocclusions with craniocervical posture, which is why the relationship between malocclusion with cranio-cervical posture is proposed as an object of study.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-5026
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-50262024-10-09T22:38:05Z Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia Ortigoza Torres, Camila Andrea Varela Quintín, Laura Victoria Londoño, Ana Milena Maloclusion malocclusion Skeletal malocclusion is one of the most frequent alterations found in the daily diagnosis during the care of pediatric patients and its correction has become an important part of the comprehensive care of growing patients, where it has been possible to show the close relationship between body posture, craniocervical and mandibular position, based on the bibliographic review carried out, studies were found that relate skeletal malocclusions with craniocervical posture, which is why the relationship between malocclusion with cranio-cervical posture is proposed as an object of study. La maloclusión esquelética es una de las alteraciones más frecuentes encontradas en el diagnostico diario durante la atención de pacientes pediátricos y su corrección ha hecho parte importante de la atención integral de pacientes en crecimiento, donde se ha podido evidenciar la relación estrecha entre postura corporal, cráneocervical y posición mandibular, a partir de la revisión bibliográfica realizada se encontraron estudios que relacionan las maloclusiones esqueléticas con la postura cráneocervical, es por esto que se plantea como objeto de estudio la relación entre la maloclusión con la postura cráneo cervical. Odontólogo(a) Pregrado Presencial Monografía 2021-10-12T21:06:15Z 2021-10-12T21:06:15Z 2021-06-17 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5026 aguilar moreno, n. a., & taboada aranza, o. (2013). frequency of malocclusions in association with body posture problems in a school. bol med hosp infant mex, 364-371. aldana p.a, baez, r., & sandoval, c. (2011 5(2)). asociación entre maloclusiones y posición. 119-125,. aliaga-del castillo, a., mattos vela, m. a., aliaga-del castillo, r., & castillo-mendoza, c. (2011). maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la amazonía de ucayali, perú. rev peru med exp salud publica., 87-91. burgos, d. (2014.). prevalence of malocclusion in 6 to 15-year-old children. int. j. odontostomat.,, 13-19. castillo, a. d., mattos-vela, m. a., & castillo-mendoza, d. (2011). maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la amazonía de ucayali, perú. revista peruana de medicina experimental y salud pública, 28, 87-91. cid gutiérrez, m. (2008). estudio epidemiológico de maloclusiones en niños de 6 a 15años de la comunidad de madrid de acuerdo con el índice estético dental:. universidad complutense de madrid. cortes bonilla, e. g., narvaez melo, d. f., & vallejo riascos, d. t. (2018). prevalencia de maloclusion en niños 7-10 años que asisten a consulta odontologica en la clinica de niños i de la universidad cooperativa de colombia sede pasto primer periodo de 2016. sistema de investigaciones, 56. fuenzalida cabeza, r., hernández mosqueira, c., & pérez serey, j. (2016). alteraciones25 estructurales y funcionales del sistema estomatognático. areté, 17-21. graber, t. (2018). ortodoncia teoría y práctica. ed. interamericana, tercera edición. etiología de la maloclusión, 239–374. gutiérrez c, m. (2017). estudio epidemiológico de maloclusiones en niños de 6 a 15 años de la comunidad de madrid de acuerdo con el índice estético dental: comparación entre dos grupos. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Armenia (Quindío, Colombia). Universidad Antonio Nariño Odontología Facultad de Odontología Armenia
spellingShingle Maloclusion
malocclusion
Ortigoza Torres, Camila Andrea
Varela Quintín, Laura Victoria
Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia
title Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia
title_full Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia
title_fullStr Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia
title_full_unstemmed Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia
title_short Relación entre alteraciones cráneo-cervicales y maloclusión esquelética en pacientes entre los 8 y 11 años de edad que asisten a las clínicas de la universidad Antonio Nariño sede Armenia
title_sort relacion entre alteraciones craneo cervicales y maloclusion esqueletica en pacientes entre los 8 y 11 anos de edad que asisten a las clinicas de la universidad antonio narino sede armenia
topic Maloclusion
malocclusion
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5026
work_keys_str_mv AT ortigozatorrescamilaandrea relacionentrealteracionescraneocervicalesymaloclusionesqueleticaenpacientesentrelos8y11anosdeedadqueasistenalasclinicasdelauniversidadantonionarinosedearmenia
AT varelaquintinlauravictoria relacionentrealteracionescraneocervicalesymaloclusionesqueleticaenpacientesentrelos8y11anosdeedadqueasistenalasclinicasdelauniversidadantonionarinosedearmenia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros