Plan de negocios para la creación de microempresa de artesanías del tejido en el cabildo indígena muisca de Bosa
The National Indigenous Organization of Colombia currently recognizes 102 indigenous peoples established around the country, representing 3.5% of the Colombian population. Their safeguards vary between hundreds and dozens of individuals who keep a significant history and worldview for the culture, w...
Guardado en:
Autores principales: | Laura Valentina, González Neuta, Natalia Johanna, Neuta |
---|---|
Otros Autores: | Niño Cordero, Edgar Misael |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4903 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
- Ejemplares similares
-
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa
Por: Tenorio Julian, Maria C., et al.
Publicado: (2021) -
Estudio de la factibilidad para la creación de un departamento de exportaciones en el cabildo indígena de suba para la exportación de artesanías a Alemania.
Por: Melo Salinas, Cindy Alejandra
Publicado: (2021) -
Plan de Negocios – Gran Bienestar
Por: Avila Cortes, Maria Ines
Publicado: (2024) -
Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta.
Por: Hernandez Corredor, Diana Carolina
Publicado: (2021) -
Propuesta plan de negocio enfocado a una empresa dedicada al diseño, estampados textiles y comercialización de productos promocionales en Municipio De Palmira Valle Del Cauca
Por: Carmona Criollo Daniela, et al.
Publicado: (2024)