Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo
Objective: To implement a program in oral health education through traditional games for school-age children.
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4638 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647830837264384 |
---|---|
author | Camacho Morales, Cristian David |
author2 | Cadena Peña, José Julián |
author_facet | Cadena Peña, José Julián Camacho Morales, Cristian David |
author_sort | Camacho Morales, Cristian David |
collection | DSpace |
description | Objective: To implement a program in oral health education through traditional games
for school-age children. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-4638 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-46382024-10-09T23:03:11Z Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo Camacho Morales, Cristian David Cadena Peña, José Julián Pérez Jaramillo, Adolfo Estrategia educativa Salud oral Juegos tradicionales Educational strategy Oral health Traditional games Objective: To implement a program in oral health education through traditional games for school-age children. Objetivo: Implementar un programa en educación en salud oral a través de juegos tradicionales a niños en edad escolar. Odontólogo(a) Pregrado Presencial Monografía 2021-08-18T21:52:22Z 2021-08-18T21:52:22Z 2021-05-21 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4638 BIGGS, J. (2005). Calidad del aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea. CEDE (2007). Investigación sobre deserción en las instituciones de educación superior en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. DI NASSO, Patricia, FALCONI SALAZAR, Edith. La salud oral de grupos poblacionales vulnerables: experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y argentina http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5086/dinassorfo422010.pdf. Facultad de Odontología. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2 GARGALLO, B., ALMERICH G., GARCÍA, E., Y JIMÉNEZ M. (2011). Actitudes ante el aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios. Teoría de la Educación GÓMEZ R, DURÁN L, MORALES C, FORERO D, MORENO L, SÁNCHEZ D. efectividad de instructivo pedagógico para promover la higiene bucal en población con discapacidad auditiva. Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2015; 6 (16) GONZÁLEZ CHÁVEZ R, GARCÍA RUPAYA CR. Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares. Kiru. 2013; 10(1): 18– 25 OSSES BUSTINGORRY, Sonia, SÁNCHEZ TAPIA, Ingrid, & IBÁÑEZ MANSILLA, Flor Marina. (2006). investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a 36 través del proceso analítico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133. https://dx.doi.org/10.4067/S071807052006000100007 PLIEGO, B. M. (2007). Valores y Autoeducación. RINCÓN CADAVID Y, PEREA LEMOS GE, GARCÉS NAAR DD, CORREA INCEL LM, GALLEGO GÓMEZ CL. Estrategia educativa en salud bucal para niños y niñas con diversidad funcional a nivel auditivo. Rev Nac Odontol. 2019;15(28):1-11. T1 - Fortalecimiento del lenguaje oral en estudiantes de grados quinto y sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, en Cúcuta, Colombia, a través de la implementación de estrategias metodológicas mediadas por TIC instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Odontología Facultad de Odontología Palmira |
spellingShingle | Estrategia educativa Salud oral Juegos tradicionales Educational strategy Oral health Traditional games Camacho Morales, Cristian David Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo |
title | Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo |
title_full | Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo |
title_fullStr | Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo |
title_full_unstemmed | Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo |
title_short | Impacto de la intervención del proyecto " El juego como estrategia pedagógica en salud oral " en algunos participantes y sus padres. Un análisis cualitativo |
title_sort | impacto de la intervencion del proyecto el juego como estrategia pedagogica en salud oral en algunos participantes y sus padres un analisis cualitativo |
topic | Estrategia educativa Salud oral Juegos tradicionales Educational strategy Oral health Traditional games |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4638 |
work_keys_str_mv | AT camachomoralescristiandavid impactodelaintervenciondelproyectoeljuegocomoestrategiapedagogicaensaludoralenalgunosparticipantesysuspadresunanalisiscualitativo |