Efectividad de las soluciones desinfectantes en las impresiones dentales, una revisión de literatura 2015-2020
A partir de la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial se definen claramente protocolos de asepsia y desinfección que deben usar todos los profesionales en odontología. Todo lo anterior, con el objeto de minimizar el impacto de la pandemia. Ahora bien, la desinfección de las impresiones den...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4483 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | A partir de la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial se definen claramente
protocolos de asepsia y desinfección que deben usar todos los profesionales en odontología.
Todo lo anterior, con el objeto de minimizar el impacto de la pandemia. Ahora bien, la
desinfección de las impresiones dentales, se genera dentro de la etapa clínica, que busca eliminar
gran parte de los microorganismos patógenos de las superficies de la misma. Las impresiones
dentales son consideradas una de las prácticas clínicas donde se presenta un alto nivel de
transmisión de infecciones entre el profesional y el laboratorio debido a la manipulación entre la
saliva, la sangre, biofilm y el material con el cual se realiza la debida impresión. A |
---|