La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia
Propia
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3246 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648004625104896 |
---|---|
author | Narváez Díaz, Hernando Alonso Boada Manjarres, Linda Maria |
author2 | Suárez Urriago, Diego Andrés |
author_facet | Suárez Urriago, Diego Andrés Narváez Díaz, Hernando Alonso Boada Manjarres, Linda Maria |
author_sort | Narváez Díaz, Hernando Alonso |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-3246 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-32462024-10-09T23:08:11Z La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia Narváez Díaz, Hernando Alonso Boada Manjarres, Linda Maria Suárez Urriago, Diego Andrés Sector hotelero, emergencia sanitaria, Covid 19, turismo. Hotel sector, health emergency, Covid 19, tourism. Propia This document carries out an incidence study where the impact of the health emergency generated by the covid 19 pandemic in the hotel sector of the Santa Marta District is measured, at the same time two close time lines are taken as a reference, divided by the exogenous shock that the current situation signified, all with the purpose of knowing the preponderance of the industry in important variables in the economy of the city such as job creation, companies, visitors, generated income, among others; later know the abrupt change generated. In addition, the viability of reactivation measures will be analyzed based on the cost / benefit ratio and the impact on plans that were planned with the objective of promoting the Samarian tourism and hotel sector in the short term. El presente documento realiza un estudio de incidencia donde se mide el impacto de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid 19 en el sector hotelero del Distrito de Santa Marta, al mismo tiempo se toman como referencia dos líneas de tiempo cercanas, divididas por el choque exógeno que significó la coyuntura actual, todo con la finalidad de conocer la preponderancia de la industria en variables importantes en la economía de la ciudad como generación de empleo, empresas, visitantes, ingresos generados, entre otras; posteriormente conocer el cambio abrupto generado en ellas. Además, se analizará la viabilidad de las medidas de reactivación con base a la relación coste/beneficio y la afectación a planes que se tenían planteados con el objetivo de potenciar el turismo y sector hotelero samario en el corto plazo. Administrador(a) de Empresas Pregrado Presencial 2021-03-11T18:52:49Z 2021-03-11T18:52:49Z 2020-12-01 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3246 Barreiro Lozano, F. A. & Futinico López, Á. P. (2020). Mitigación del impacto por Covid-19 en el turismo y la recuperación del sector. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Bogotá, Colombia. Félix, A. García, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta (Ecuador). Revista internacional de turismo, empresa y territorio. Quito, Ecuador. Nueva época, Vol 4 (1), 2020. Tomado de https://doi.org/10.21071/riturem.v4i1.12743 Cabrer-Borras, B. Paz, R. (2020). Impacto económico del sector turístico en España. Estudios de economía aplicada. Vol 39 (1), (2021). Tomado de. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/eea/article/view/3599 De la Barra, A. Bocanegra, S. y Mayo, J. (2020). Los efectos económicos sobre el turismo receptivo, la exportación de hidrocarburos y de la industria minera a causa del Covid-19 en el Perú. Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de relaciones internacionales. Lima, Perú. Tomado de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/10372. Aguirre, J. (2020). Caída del turismo por la covid-19. Desafío para México y experiencias internacionales. Instituto Belisario Domínguez. Dirección General de Análisis Legislativo. Senado de la República de México. Tomado de http://www.bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4882 Huertas, A. Oliveira, A. and Girotto, M, (2020). Crisis communication management by the national tourist organizations of Spain and Italy in the face of Covid-19 Profesional de la información, v. 29, n. 4, e290410. Tomado de https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.10 Beni, C. (2020). Tourism and COVID-19: Some Reflections. Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade. Sao Paulo, Brasil. V. 12 (3). Tomado de. http://www.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/8929 Clavellina, J y Domínguez, M. (2020). Implicaciones económicas de la pandemia por COVID-19 y opciones de política. Instituto Belisario Domínguez. Senado de la república de México. Marzo 2020. Tomado de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4829 Cabello Beltrán, E. A. & Pulido Arbeláez, L. N. (2020). Análisis del impacto económico del coronavirus en el sector turismo en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia. Tomado de. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24709 Díaz, L. (2015). Una casa para el viajero. Del origen del hotel al caso gallego. Santiago de Compostella, España. Quintana. Revista de Estudios de Departamento de Historia de Arte. 14, (127-145). Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/653/65349338010.pdf Moreno, M. (1981). Algunos aspectos históricos de la hotelería en Colombia. Bogotá, Colombia. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. N 116, (35). Tomado de https://www.sogeocol.edu.co/documentos/alg_asp_hist_hote.pdf Ludeña, A. Suasnavas, M, y Torres, J. (2016), Turismo y Hotelería. Universidad técnica particular de Loja. Loja, Ecuador. EDILOJA, Primera Edición. ISBN digital - 978-9942-04-981-0. Bonilla, J. (2013). Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Anuario Turismo y Sociedad, vol. 14. (33-45). Morillo, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Universidad de los Andes, Venezuela, revista Visión Gerencial. Número 1, 135-158. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545890011.pdf Cárdenas, F. (2001). Comercialización del Turismo. Determinación y Análisis del Mercado. 3ra. ed. Editorial Trillas. México. Acerenza, M. (2006). Conceptualización, origen y evolución del turismo. Serie trillas de turismo. Primera edición, septiembre 2006. Tomade de https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2017/11/Conceptualizaci%C3%B3n-origen-y-evoluci%C3%B3n-del-turismo-de-Miguel-Acerenza-PDF.pdf Martínez, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. revista Arbor, ciencia, pensamiento y cultura. Vol 193-785. Tomado de https://www.researchgate.net/publication/320882633_El_turismo_de_naturaleza_un_producto_turistico_sostenible Cárdenas, J. y Montana, J. (2020). Efecto del COVID-19 sobre las ocupaciones de trabajadores en Colombia. Documentos alianza EFI, series D2-2020-001. Tomado de https://www.researchgate.net/profile/Jeisson_Cardenas2/publication/340738703_Efecto_del_COVID-19_sobre_las_ocupaciones_de_trabajadores_en_Colombia/links/5e9b0f5c4585150839e7bed1/Efecto-del-COVID-19-sobre-las-ocupaciones-de-trabajadores-en-Colombia.pdf Serna-Gómez, H. M., Barrera-Escobar, A. & Castro-Escobar, E. S. (2020). Efectos en el empleo en las micro y pequeñas empresas generados por la emergencia del COVID-19: caso Colombia. ORMET, Universidad de Manizales. Tomado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3609574 Informes de cifras de turismo del MINCIT. 2019-2020. Informes de competitividad del turismo en el Magdalena. Situr, Magdalena INDETUR, Santa Marta. Cifras del trusimo y hotelería 2020. Tomados de https://www.santamarta.gov.co/instituto-distrital-de-turismo-indetur-0 Encuesta de Gasto en Turismo Interno (EGIT). Años 2019-2020. Tomados de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/turismo Pérez, M. Gómez, J. Dieguez, R. (2020). Clinical-epidemiological characteristics of COVID-19. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín, Cuba. Revista habanera cienc méd, vol.19 no.2, tomado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000200005 spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Administración de empresas Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Santa Marta |
spellingShingle | Sector hotelero, emergencia sanitaria, Covid 19, turismo. Hotel sector, health emergency, Covid 19, tourism. Narváez Díaz, Hernando Alonso Boada Manjarres, Linda Maria La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia |
title | La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia |
title_full | La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia |
title_fullStr | La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia |
title_full_unstemmed | La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia |
title_short | La incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de Santa Marta antes y después de la pandemia |
title_sort | la incidencia en la emergencia sanitaria en el sector hotelero de santa marta antes y despues de la pandemia |
topic | Sector hotelero, emergencia sanitaria, Covid 19, turismo. Hotel sector, health emergency, Covid 19, tourism. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3246 |
work_keys_str_mv | AT narvaezdiazhernandoalonso laincidenciaenlaemergenciasanitariaenelsectorhotelerodesantamartaantesydespuesdelapandemia AT boadamanjarreslindamaria laincidenciaenlaemergenciasanitariaenelsectorhotelerodesantamartaantesydespuesdelapandemia |