Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014.

Analyze the sociodemographic variables that identify the caregivers who are in charge of the oral health of children in the Department of Santander, according to the ENSAB IV year 2014, in order to train caregivers and update the information base with a topic of relevance in promotion and prevention...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Ramírez, Jhoan Alberto, Barrera Reyes, María Fernanda, Vargas Nuñez, Yurley Andrea
Otros Autores: Gutiérrez, David
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3222
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812646973025550336
author Rodríguez Ramírez, Jhoan Alberto
Barrera Reyes, María Fernanda
Vargas Nuñez, Yurley Andrea
author2 Gutiérrez, David
author_facet Gutiérrez, David
Rodríguez Ramírez, Jhoan Alberto
Barrera Reyes, María Fernanda
Vargas Nuñez, Yurley Andrea
author_sort Rodríguez Ramírez, Jhoan Alberto
collection DSpace
description Analyze the sociodemographic variables that identify the caregivers who are in charge of the oral health of children in the Department of Santander, according to the ENSAB IV year 2014, in order to train caregivers and update the information base with a topic of relevance in promotion and prevention to provide populations with the necessary means to improve health and exercise greater control over it, through the intervention of the determinants of health, the reduction of inequity and inclusion.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-3222
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-32222024-10-09T22:39:01Z Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014. Rodríguez Ramírez, Jhoan Alberto Barrera Reyes, María Fernanda Vargas Nuñez, Yurley Andrea Gutiérrez, David Salud oral Caries dental Niños Cuidadores Padres Conocimientos Sociodemografía Oral health Dental caries Children Caregivers Parents knowledge Sociodemography. Analyze the sociodemographic variables that identify the caregivers who are in charge of the oral health of children in the Department of Santander, according to the ENSAB IV year 2014, in order to train caregivers and update the information base with a topic of relevance in promotion and prevention to provide populations with the necessary means to improve health and exercise greater control over it, through the intervention of the determinants of health, the reduction of inequity and inclusion. Analizar las variables sociodemográficas, que identifiquen los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el Departamento de Santander, según el ENSAB IV año 2014, con el propósito de capacitar a los cuidadores y actualizar la base de información con un tema de relevancia en promoción y prevención para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud, la reducción de la inequidad y la inclusión. Odontólogo(a) Pregrado Presencial 2021-03-11T16:29:15Z 2021-03-11T16:29:15Z 2020-11-23 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3222 (SIIC), S. I. (2020). Salud oral en la infancia. Incorporación de evaluaciones bucales periódicas en visitas de rutina para mejorar la calidad de la salud oral. Intramed. Blanco, M., Perez, R. M., Santiago, P. M., & Smyth, E. (2015). Salud e higiene oral en los adolescentes gallegos. ELSEVIER ESPAÑA, 6. Bosch, Á. (2007). Higiene bucodental Productos utilizados y recomendaciones básicas. En B. Ángela, Higiene bucodental Productos utilizados y recomendaciones básicas. (pág. 4). OFFARM. Campos, L., Rabaldom, B. E., Bez, B. J., García, d. S., & Eger, S. B. (2010). Conocimiento de madres de diferentes clases. Sobre salud bucal en el municipio deCocal do Sul (SC). Rev Sul-Bras Odontol., 9. Cisneros, D. G., & Hernández, B. Y. (2011). La educación para la salud bucal en edades tempranas de la vida. Medisan., 14. Cupé, A. A., & García, R. C. (2015). Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento. Rev. Estomatol. Herediana . Franco, Á. M., Martínez, C. M., Álvarez, M., Coutin, I. A., Larrea, I. M., Otero, M. A., . . . Zapata, A. M. (2008). Los niños tienen la palabra: Nuestras bocas sanas para una vida sana. Revista CES Odontología Vol. 21 - No. 1 , 8. González, M. F., Hernández, S. L., & Correa, M. K. (2013). Representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de hogares infantiles. Revista Cubana de Salud Pública, 10. Guizar, M. J., López, A. C., Amador, L. N., Lozano, P. O., & García, G. C. (2019). Determinantes del cuidado de la salud oral relacionados con la frecuencia y severidad de la caries dental en preescolares. Nova Scientia, 17. Khadri, F., Gopinath, V., Hector, M., & Davenport, E. (2010). Cómo los niños en edad preescolar aprenden a cepillarse los dientes en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos. Int J Paediatr Dent-Pubmed. Soria, H. A., Molina, N., & Rodríguez, R. ... (2008). Hábitos de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental. Acta Pediátrica de México., 4. Suttatip, K. (2015). Oral Health Knowledge, Attitude. Research Gate, 17. Tsang, C., Gutierrez, K. S., Patel, P., Lewis, B., & Huang, D. (2019). Early Childhood Oral Health and Nutrition in Urban. MDPI. Victorio, P. J., Mormontoy, L. W., & Díaz, P. M. (2019). Conocimientos, actitudes y prácticas de padres/cuidadores sobre salud bucal en el distrito de Ventanilla. Rev. Estomatol. Herediana vol.29. Academia Colombiana, d. O. (2019). Acop - Academia Colombiana de Odontología Pediátrica. Obtenido de https://www.acop.com.co/salud-bucal-de-los-ninos/ Alvarez, H. P., Hernández, S. H., Obando, A. J., & Ramírez, N. I. (2019). Conocimiento, actitudes y prácticas en salud oral en padres de niños de 5 a 12 años que asisten a la clínica odontológica de la universidad cooperativa de Colombia campus pasto año 2019. San Juan de Pasto. Bouza, V. M., Martínez, A. J., Carmenate, R. Y., Betancourt, G. M., & García, N. M. (2016). El embarazo y la salud bucal. Rev.Med.Electrón. vol.38 no.4 Matanzas-SCIELO. Marinho, V., Chong, L., Worthington, H., & Walsh, T. (29 de Julio de 2016). Cochrane. Obtenido de https://www.cochrane.org/es/CD002284/ORAL_enjuagues-bucales-con-fluor-para-prevenir-la-caries-dental-en-ninos-y-adolescentes Moreta, Q. K. (2017). Necesidades y posibilidades de prevención de caries en niños de 5 a 12 años de edad. Ecuador. OMS. (2020). Organización Mundial de la salud. Obtenido de Salud Bucodental: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health Pedro, N. D., & Lourdes., G. B. (2010). Bioquímica de la caries dental. Revista Habanera de Ciencias Médicas - Scielo, 11. Plúa, S. J. (diciembre 2014). Prevalencia de hábitos en salud bucal en escolares anexos al dispensario las gilces del s.s.c, parroquia crucita, cantón portoviejo. Periodo septiembre-diciembre 2013. Quito. Salud, S. D. (2010). Guía de práctica clínica en salud oral. Bogotá. Serrano Figueras, K. M., Arévalo, R. N., & Hernández, Z. G. (2019). El conocimiento sobre salud bucal de padres y maestros de la Escuela especial La Edad de Oro. Correo Científico Médico (ccm) vol.23 no.2 Holguín- SCIELO. Sosa, R. M. (s.f.). Promoción de Salud bucodental y prevención de enfermedades. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/saludbucal/promprev.pdf Suarez, O., & Moreno, J. (s.f.). La familia como eje fundamental en la formación de valores. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/la_flia_como_eje_en_la_formacion_de_valores.pdf Ministerio de salud. (2014). IV ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf DANE. (2005). BOLETÍN Censo General 2005 Datos desagregados por sexo. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/gene_15_03_07.pdf spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Odontología Facultad de Odontología Bucaramanga
spellingShingle Salud oral
Caries dental
Niños
Cuidadores
Padres
Conocimientos
Sociodemografía
Oral health
Dental caries
Children
Caregivers
Parents
knowledge
Sociodemography.
Rodríguez Ramírez, Jhoan Alberto
Barrera Reyes, María Fernanda
Vargas Nuñez, Yurley Andrea
Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014.
title Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014.
title_full Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014.
title_fullStr Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014.
title_full_unstemmed Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014.
title_short Análisis de las variables sociodemográficas para identificar los cuidadores que están a cargo de la salud oral de los niños en el departamento de Santander, según el ensab iv año 2014.
title_sort analisis de las variables sociodemograficas para identificar los cuidadores que estan a cargo de la salud oral de los ninos en el departamento de santander segun el ensab iv ano 2014
topic Salud oral
Caries dental
Niños
Cuidadores
Padres
Conocimientos
Sociodemografía
Oral health
Dental caries
Children
Caregivers
Parents
knowledge
Sociodemography.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3222
work_keys_str_mv AT rodriguezramirezjhoanalberto analisisdelasvariablessociodemograficasparaidentificarloscuidadoresqueestanacargodelasaludoraldelosninoseneldepartamentodesantandersegunelensabivano2014
AT barrerareyesmariafernanda analisisdelasvariablessociodemograficasparaidentificarloscuidadoresqueestanacargodelasaludoraldelosninoseneldepartamentodesantandersegunelensabivano2014
AT vargasnunezyurleyandrea analisisdelasvariablessociodemograficasparaidentificarloscuidadoresqueestanacargodelasaludoraldelosninoseneldepartamentodesantandersegunelensabivano2014
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros