Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Celis Valencia, Diego Adrian
Other Authors: Zamora, Carlos Martinez
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3034
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647298281242624
author Celis Valencia, Diego Adrian
author2 Zamora, Carlos Martinez
author_facet Zamora, Carlos Martinez
Celis Valencia, Diego Adrian
author_sort Celis Valencia, Diego Adrian
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-3034
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-30342024-10-09T23:34:43Z Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia Celis Valencia, Diego Adrian Zamora, Carlos Martinez Niif Financiero Activos Pasivos Impuesto IFRS Financial Assets Liabilities Tax Propia IFRS or international financial reporting standards are international accounting standards related to the quality and transparency of such financial information. In the case of SMEs, the application of such standards is subject to the conditions derived from their recognition as part of group 2 of the classification contained in the standard. The IFRS defines Group 2 in the opposite way, meaning that they will not be recognized by their characteristics but by their non-characteristics. Thus, in Colombia they were regulated in principle by Law 1314 of 2009, referring to general principles and standards of accounting information, while Decree 3022 of 2013 focused more on specifying the conditions applicable to that Group 2 to which SMEs belong. Thus, the deferred tax established in this instrument is that difference that arises from the accounting and tax treatment of a company's assets or liabilities. Thus, the treatment of SMEs with respect to this requirement has peculiarities that will be developed in this article, focused precisely on the analysis of what the IFRS and national provisions provide in this regard Las NIIF o las normas internacionales de información financiera se tratan de estándares internacionales en materia de contabilidad relacionados con la calidad y transparencia de dicha información financiera, para el caso de las PYMES, la aplicación de esa normativa se ve supeditada a las condiciones derivadas de su reconocimiento como parte del grupo 2 de la clasificación contenida en la norma. Las NIIF define al grupo 2 de manera inversa, significando que no serán reconocidas por sus características sino por sus no-características, así, en Colombia fueron reguladas en principio por la Ley 1314 de 2009, referente a principios y normas generales de la información contable, mientras que el Decreto 3022 de 2013 se enfocó más en especificar las condiciones aplicables a ese grupo 2 al que pertenecen las PYMES. De esta manera, el impuesto diferido que se establece en este documento, se trata de esa diferencia que surge del tratamiento contable y fiscal de los activos o pasivos de una empresa, así, el tratamiento de las PYMES frente a este requerimiento tiene peculiaridades que serán objeto de desarrollo en el presente artículo, enfocado justamente en el análisis de lo que disponen las NIIF y disposiciones nacionales al respecto. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-03-10T14:09:22Z 2021-03-10T14:09:22Z 2020-11-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3034 Parra, Z. & Bermúdez, L. (2016). Efectos fiscales del impuesto diferido NIIF pymes sección 29 frente a las pérdidas en activos (Especialización gerencia tributaria). Universidad piloto de Colombia, Bogotá, Colombia. Daza Briñez, Duvan. (2017). Ensayo calculo impuesto diferido e impacto en las pymes (Trabajo de grado). Universidad militar de nueva granada, Bogotá, Colombia. Salamanca Rojas, F. (2018). Análisis tributario desde la NIIF para pymes en el contexto conciliatorio contable y fiscal (tesis de pregrado). Universidad de la salle, Bogotá, Colombia. Torres Cáceres, J. (2015). Análisis financiero con la implementación de las NIIF en Colombia. Colegio de estudios superiores de Administración, Bogotá, Colombia. Luna Restrepo, J., & Muñoz Londoño, L. J. (2012). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Universidad de Antioquia, Colombia. Sierra González, E. (2008). Análisis de la relación entre contabilidad y fiscalidad en Colombia. Revista Innovar. Volumen 18. Martínez Sierra, J; & Suarez Godoy, J. (2019). Manual del impuesto diferido. Universidad Icesi, Santiago de Cali, Colombia. Dueñas, R. García, S., Hernando, A. (2017). Una interpretación estratégica de las NIIF para pymes en Bogotá. Revista logos, ciencia y tecnología. Volumen 9. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Palmira
spellingShingle Niif
Financiero
Activos
Pasivos
Impuesto
IFRS
Financial
Assets
Liabilities
Tax
Celis Valencia, Diego Adrian
Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia
title Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia
title_full Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia
title_fullStr Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia
title_full_unstemmed Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia
title_short Tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la NIIF para PYMES en Colombia
title_sort tratamiento contable y fiscal del impuesto diferido de acuerdo a la niif para pymes en colombia
topic Niif
Financiero
Activos
Pasivos
Impuesto
IFRS
Financial
Assets
Liabilities
Tax
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3034
work_keys_str_mv AT celisvalenciadiegoadrian tratamientocontableyfiscaldelimpuestodiferidodeacuerdoalaniifparapymesencolombia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros