Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2963 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648642405728256 |
---|---|
author | Barco Serna, Duver F. |
author2 | Otaiza, Maria X. |
author_facet | Otaiza, Maria X. Barco Serna, Duver F. |
author_sort | Barco Serna, Duver F. |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2963 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-29632024-10-09T23:28:43Z Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva Barco Serna, Duver F. Otaiza, Maria X. Manrrique Florez, Oscar Suarez Silgado, Sindy S. Informalidad Laboral – Urbano – Economía – Vendedores – Desempleo – Seguridad Social – Inseguridad – Espacio Público – Salario Mínimo – Trabajo. Labor Informality -Urban - Economy - Vendors - Unemployment - Social Security - Insecurity - Public Space - Minimum Wage - Work. Propia This academic work investigates the process of labor informality in the micro center of the municipality of Neiva-Huila, where we address the shortcomings, needs and changes that are exposed over time in the public space, its main components, characteristics, causes and consequences using vendors in the sector, existing equipment and passersby as a point of reference. Academically, an urban project is being carried out on the microcenter of the city of Neiva, where it is arranged to approach the public space in the center of the city; For this process, some analyzes are carried out in the areas of macro and meso scale that compromise the road system, economic conditions, environmental system, among others, where it is possible to conclude the potentialities and problems that the department and municipality have in mind. After this, 4 proposals are originated on the intervention polygon located in commune 4 of the city, the first in the social area, the second in the economic area, the third in the road area and finally the urban area, where it allows to conclude the projects that finally They will be carried out through a sectoral urban proposal, intervening in the public space with architectural proposals and urban furniture, seeking to mitigate and include all the actors that participate in the center of the city of Neiva. Este trabajo académico investiga el proceso de la informalidad laboral sobre el micro centro del municipio de Neiva-Huila, donde abordamos las falencias, necesidades y cambios que a lo largo del tiempo se ven expuestas en el espacio publico, sus principales componentes, características, causas y consecuencias utilizando como punto de referencia los vendedores del sector, los equipamientos existentes y los transeuntes. Académicamente se adelanta un proyecto urbano sobre el microcentro de la ciudad de Neiva, donde se dispone abordar el espacio publico en el centro de la ciudad; para dicho proceso se llevan a cabo unos análisis en los ámbitos de escala macro y meso que compromete sistema vial, condiciones económicas, sistema ambiental entre otros, donde se permite concluir las potencialidades y problemáticas que se tienen en cuento al departamento y municipio. Posterior a ello se originan 4 propuestas sobre el polígono de intervención ubicado en la comuna 4 de la ciudad, el primero de ámbito social, segundo de ámbito económico, tercero de ámbito vial y por ultimo ámbito urbano, en donde permite concluir los proyectos que finalmente se llevaran a cabo por medio de una propuesta urbana sectorial, interviniendo el espacio publico con propuestas arquitectónicas y mobiliarios urbanos, buscando mitigar e incluir todos los actores que participan en el centro de la ciudad de Neiva. Arquitecto(a) Pregrado Presencial 2021-03-09T22:41:02Z 2021-03-09T22:41:02Z 2020-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2963 (OIT), C. E. (2019). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulacion laboral. Santiago de Chile, Chile: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, Nº 20. ALCALDIA DE NEIVA. (2018). CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO NEIVA. NEIVA-HUILA, COLOMBIA. Betancour, G. S. (2014). La informalidad laboral: causas generales. Equidad & Desarrollo, N.º 22: 9-45. DANE. (2015). Obtenido de https://www.dane.gov.co/ Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2019). DANE. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social Granados, A. M. (2015). ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO URBANO - REGIONAL. BOGOTA. Gustavo Adolfo Garcia . (2009). Evolución de la informalidad laboral en Colombia determinantes. Cali, Colombia: Grupo de Investigacion Economia Laboral del Departamento de Economia de la Universidad del Valle. Obtenido de Grupo de Investigacion en Economia Laboral del Departamento de Economia Universidad del Valle. NEIVA, C. D. (2009). ACUERDO N° 026 DE 2009. NEIVA-HUILA, COLOMBIA. Periodico LA NACION. (20 de Abril de 2019). ¿Por qué persiste la informalidad en Neiva? Obtenido de LA NACION: https://www.lanacion.com.co/por-que-persiste-la-informalidad-en-neiva-2/ Raúl Quejada Pérez, M. Y. (2014). Determinantes de la informalidad laboral: Un análisis para Colombia . Universidada Cartagena, Colombia, vol. 22 n.° 1. Restrepo, D. M. (2012). LA INFORMALIDAD LABORAL EN AMÉRICA LATINA: ¿EXPLICACIÓN ESTRUCTURALISTA O. En U. N. Colombia, Cuadernos de Economía (págs. vol. XXXI, núm. 58, pp. 113-143). Bogota, Colombia. Tókman, V. E. (2007). Informalidad, Inseguridad y Cohesion Social en America Latina. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Bellas Artes Facultad de Artes Neiva Buganviles |
spellingShingle | Informalidad Laboral – Urbano – Economía – Vendedores – Desempleo – Seguridad Social – Inseguridad – Espacio Público – Salario Mínimo – Trabajo. Labor Informality -Urban - Economy - Vendors - Unemployment - Social Security - Insecurity - Public Space - Minimum Wage - Work. Barco Serna, Duver F. Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva |
title | Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva |
title_full | Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva |
title_fullStr | Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva |
title_full_unstemmed | Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva |
title_short | Informalidad Laboral, una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de Neiva |
title_sort | informalidad laboral una mirada al desarrollo urbano del centro del municipio de neiva |
topic | Informalidad Laboral – Urbano – Economía – Vendedores – Desempleo – Seguridad Social – Inseguridad – Espacio Público – Salario Mínimo – Trabajo. Labor Informality -Urban - Economy - Vendors - Unemployment - Social Security - Insecurity - Public Space - Minimum Wage - Work. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2963 |
work_keys_str_mv | AT barcosernaduverf informalidadlaboralunamiradaaldesarrollourbanodelcentrodelmunicipiodeneiva |