Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Caicedo Gamboa, Francisco Andrés
Other Authors: Villa Cuenca, Julian Andrés
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2955
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648150139142144
author Caicedo Gamboa, Francisco Andrés
author2 Villa Cuenca, Julian Andrés
author_facet Villa Cuenca, Julian Andrés
Caicedo Gamboa, Francisco Andrés
author_sort Caicedo Gamboa, Francisco Andrés
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2955
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-29552024-10-09T23:13:54Z Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia Caicedo Gamboa, Francisco Andrés Villa Cuenca, Julian Andrés Espacios territoriales de capacitación y reincorporación Espacio Público Reconciliación Arquitectura Urbanismo Monteredondo Monterredondo Paz Simbolo Excombatientes Articulación Areas de producción Huertas urbanas Territorial areas for training and reintegration public space Architecture Reconciliation Town planning Peace symbol ex-combatants joint productive areas urban gardens Propia In Colombia, once the peace agreement is signed, strategies are created for the reinstatement of ex-combatants into civilian life, with the aim of reconciliation and adaptation with the communities that were the headquarters of the reinstatement process, however, spaces were created that they were not effective in their projection generating disagreements on the part of the ex-combatants and inhabitants of these communities. This is where the research process is born, with the objective of deciphering the problem from its roots and proposing a project where the articulation of spaces is evidenced through an urban-architectural project commemorating a community affected by the conflict and contributing to the reconciliation between victims and perpetrators (ex-combatants Farc-EP). En Colombia una vez firmado el acuerdo de paz, se crean estrategias para la reincorporación de los excombatientes a la vida civil, siendo el objetivo una reconciliación y adaptación con las comunidades que fueron sede del proceso de reincorporación, no obstante, se crearon espacios poco efectivos en su proyección generando inconformidades por parte de los excombatientes y habitantes de dichas comunidades. Es de ahí donde nace el proceso de investigación, teniendo como objetivo descifrar la problemática desde su raíz y proponer un proyecto donde se evidencie la articulación de los espacios a través de un proyecto urbano-arquitectónico conmemorando una comunidad afectada por el conflicto y aportando a la reconciliación entre víctimas y victimarios (excombatientes Farc-EP). Arquitecto(a) Pregrado Presencial 2021-03-09T22:23:10Z 2021-03-09T22:23:10Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2955 Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN, 2018). (2018). Paz con legalidad. Recuperado 14 de octubre 2019, de http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Documents/Politica_PAZ_CON_LEGALIDAD_Consejeria_Estabilizacion.pdf Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN, 2019). Así avanzan la reintegración y la reincorporación en el Cesar. Recuperado el 23 de agosto de 2019, de http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2019/As%C3%AD-avanzan-la-reintegraci%C3%B3n-y-la-reincorporaci%C3%B3n-en-el-Cesar.aspx Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN, 2020). AETCR Cauca-Monterredondo. Recuperado de, http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/ETCRs/AETCR_monterredondo.aspx Alcaldía Municipal de Miranda. (18 de octubre de 2020). Población de Miranda Cauca. Recuperado de, http://www.miranda-cauca.gov.co/indicadores/poblacion-de-miranda-cauca Arango, G., Mesa, N., Coupé, F., González, D. y Vélez, P (1984). Mejoramiento Barrial En Medellín, 1964-1984. Asentamientos: San Pablo, El Playón de los Comuneros, Los Caunces, Aures, La Candelaria, María Cano, Nuevos Conquistadores, San Martín de Porres. Investigación realizada por el Programa de Estudios de Vivienda en América Latina – PEVAL dentro del 4º. Ciclo de Investigaciones. Recuperado 23 de agosto de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/3169/ Arango, G (2003). La calidad de la vivienda. En: Seminario Taller Gerencia de Proyectos de Vivienda de Interés Social. Recuperado 23 de agosto de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/2995/ Ariza, L., Iturralde, M (2016). La prisión como espacio de exclusión o de reconciliación. Dearq, (18), 20-31. Recuperado 23 de agosto de 2019, de https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.02 Ayala, E., Rodríguez, R., Osorio, E (2016). Arquitectura y arte como medios para construir y fortalecer la Colombia del post-acuerdo. Dearq, (18), 46-55. Recuperado 23 de agosto de 2019, de https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.04 Con 140 ex Farc, confirman permanencia de ETCR Llano grande, en Dabeiba. (30 de mayo del 2019). Caracol Radio. Recuperado 14 de octubre 2019, de https://caracol.com.co/emisora/2019/05/30/medellin/1559230720_537419.html Consejo Nacional De Política Económica Y Social República De Colombia Departamento Nacional De Planeación (CONPES, 2018). Política Nacional Para La Reincorporación Social Y Económica De Exintegrantes De Las Farc-Ep. Recuperado 23 de agosto de 2019, de http://www.reincorporacion.gov.co/es/Documents/conpes_finlal_web.pdf Criollo, O. (29 de abril de 2018). ¿Por qué se van los excombatientes de las Farc de las zonas de reintegración? El país. Recuperado de, https://www.elpais.com.co/contenido-premium/por-que-se-van-los-excombatientes-de-la-farc-de-las-zonas-de-reintegracion.html Criollo, O. (07 de junio de 2019). Dos de los espacios territoriales para exFarc de la región serán reubicados. El país. Recuperado 20 de septiembre 2019, de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/dos-de-los-espacios-territoriales-para-exfarc-de-la-region-seran-reubicados.html Defensoría del pueblo, Colombia (2018). Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Reincorporación para la paz. Recuperado 23 de agosto de 2019, de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe_ETCR.pdf Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid, España: Los libros de la catarata. Demetriou, O., & Erdal, M. (2019). 'A peace of bricks and mortar: thinking ceasere landscapes with Gramsci. International journal of heritage studies. 25 (9), 897-913. Recuperado de http://dro.dur.ac.uk/26220/1/26220.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública. (1998). Decreto 1504 de 1998. Colombia: Presidente De La República De Colombia. Recuperado de, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1259 Devia, C., Ortega, D., Magallanes, M. (2014) Violencia Luego De La Paz: Escenarios De Posconflicto En Centroamérica. Revista Republicana, (17), 119-148. Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/14/13 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2009). Manual “Una Huerta Para Todos”. Recuperado de, https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/1/12956304968670/cartilla_una_huerta_para_todos.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2011). Manual técnico: Producción Artesanal de Semillas de Hortalizas para la Huerta Familiar. Recuperado de, http://www.fao.org/3/i2029s/i2029s.pdf Forero, S. (15 de Julio 2019). Agua Bonita (Caquetá), el primer centro poblado de excombatientes de las Farc. El Espectador. Recuperado 14 de octubre 2019, de https://elespectador.com/colombia2020/territorio/agua-bonita-caqueta-el-primer-centro-poblado-de-excombatientes-de-las-farc-articulo-870933 Forero, S. (2018). En Monteredondo resisten 40 excombatientes. El Espectador. Recuperado 14 de octubre 2019, de https://www.elespectador.com/colombia2020/territorio/en-monterredondo-resisten-40-excombatientes-articulo-857153 Fincher, R. & Iveson, K . (2008). Planning and Diversity in the City. Australia: Red Globe Press. Galeano, S. (2010). Formas sociales y racionalidades alternas en la ordenación del espacio público experiencias urbanas de comercio informal en Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/1866/2/53106373.20102.pdf Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2010). Las Ciudades Del Mañana. Gestión Del Suelo Urbano En Colombia. Colombia. Recuperado de, https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Las-ciudades-del-ma%C3%B1ana-Gesti%C3%B3n-del-suelo-urbano-en-Colombia.pdf García, F (2016). La Alhambra de Granada: paradigma universal de arquitectura puesta al servicio de la paz y la reconciliación entre culturas. Dearq, (18), 10-19. Recuperado 23 de agosto de 2019, de https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.01 Gerald, R. (2017). Colorín Colorado: equipamientos rurales como espacios de reivindicación frente al conflicto colombiano. Recuperado de, https://www.archdaily.co/co/802934/colorin-colorado-equipamientos-rurales-como-espacios-de-reivindicacion-frente-al-conflicto-colombiano Gómez, Y. (2016). Reflexiones en torno a la vivienda para el posconflicto. Recuperado de, http://sociedadcolombianadearquitectos.org/memorias/IIVIVIENDA/Conversatorio.pdf Granada, H. (2016). El diseño social: espacio de interrelación transdisciplinaria. Algunos aportes para la convivencia. Dearq, (18), 32-45. Recuperado de, https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.18389/dearq18.2016.03 Herrera, D., Maya, F., Serna, L., Valencia, M. (2014). Parque Educativo: Saberes Ancestrales. Recuperado de, https://www.archdaily.co/co/624532/parque-educativo-vigia-del-fuerte-mauricio-valencia-diana-herrera-lucas-serna-farhid-maya Isaak, C (2016). Sobre la memoria y la arquitectura: construir la ausencia. Dearq, (18), 80-87. Recuperado 23 de agosto de 2019, de https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.07 El Oso, el pueblo de los exguerrilleros I. (2018). La Nación. Recuperado 14 de octubre 2019, de https://caracol.com.co/emisora/2019/05/30/medellin/1559230720_537419.html León, S. (1998). Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (EURE), 24(71). Recuperado 14 de octubre 2019,de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71611998007100002 Lourdes, M. (2006). Espacio Público. Recuperado 14 de octubre 2019, de http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdf Lynch, K. (1975) “¿de qué tiempo es este lugar?” Barcelona: Gustavo Gili. Misión de Verificación de la ONU en Colombia. (14 de febrero de 2019). Artistas Descubren La Belleza De Un ETCR En Donde Viven Excombatientes De Las Farc – Ep. Recuperado 14 de septiembre 2019, de https://colombia.unmissions.org/artistas-descubren-la-belleza-de-un-etcr-en-donde-viven-excombatientes-de-las-farc-ep Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: guía didáctica. Universidad Surcolombiana: Neiva. Recuperado de, https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Papa Francisco (2015). Laudato si’: Carta encíclica sobre el cuidado de la casa común. Madrid, España: Palabra. Recuperado 20 septiembre 2019 de, https://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudato-si-sp.pdf Presidencia de la república (04 de abril de 2019). Presidente Duque inició visita al espacio territorial para excombatientes de las Farc, en Icononzo, Tolima. Recuperado 18 de septiembre 2019, de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190404-Presidente-Duque-inicio-visita-al-espacio-territorial-para-excombatientes-de-las-Farc-en-Icononzo-Tolima.aspx Redacción nacional. (27 de mayo de 2019). Gobierno reubicará 11 ETCR por razones legales y de seguridad. El espectador. Recuperado 20 de septiembre 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/gobierno-reubicara-11-etcr-por-razones-legales-y-de-seguridad-articulo-862944 Restrepo, J. (10 de enero del 2015). El Salvador y Guatemala: espejos para Colombia (I). Verdad Abierta. Recuperado de, https://verdadabierta.com/procesos-de-paz-en-centroamerica-el-salvador/ Universidad Antonio Nariño (2015) “Líneas de Investigación - Dirección UDCI”. Bogotá D.C. spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/octet-stream Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Palmira
spellingShingle Espacios territoriales de capacitación y reincorporación
Espacio Público
Reconciliación
Arquitectura
Urbanismo
Monteredondo Monterredondo
Paz
Simbolo
Excombatientes
Articulación
Areas de producción
Huertas urbanas
Territorial areas for training and reintegration
public space
Architecture
Reconciliation
Town planning
Peace
symbol
ex-combatants
joint
productive areas
urban gardens
Caicedo Gamboa, Francisco Andrés
Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia
title Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia
title_full Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia
title_fullStr Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia
title_full_unstemmed Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia
title_short Espacio público como articulador del posconflicto en Colombia
title_sort espacio publico como articulador del posconflicto en colombia
topic Espacios territoriales de capacitación y reincorporación
Espacio Público
Reconciliación
Arquitectura
Urbanismo
Monteredondo Monterredondo
Paz
Simbolo
Excombatientes
Articulación
Areas de producción
Huertas urbanas
Territorial areas for training and reintegration
public space
Architecture
Reconciliation
Town planning
Peace
symbol
ex-combatants
joint
productive areas
urban gardens
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2955
work_keys_str_mv AT caicedogamboafranciscoandres espaciopublicocomoarticuladordelposconflictoencolombia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros