Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Agudelo, Juan Pablo, López Valderrama, Guiovanny Alexander
Otros Autores: Rondón Barroso, Yessica Aleida
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2952
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812646909042491392
author González Agudelo, Juan Pablo
López Valderrama, Guiovanny Alexander
author2 Rondón Barroso, Yessica Aleida
author_facet Rondón Barroso, Yessica Aleida
González Agudelo, Juan Pablo
López Valderrama, Guiovanny Alexander
author_sort González Agudelo, Juan Pablo
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2952
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-29522024-10-09T22:38:04Z Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto González Agudelo, Juan Pablo López Valderrama, Guiovanny Alexander Rondón Barroso, Yessica Aleida Suárez Gelvez, Blanca Lynne Complicación Instrumentación Endodoncia Software Digital Conocimiento Complication Instrumentation Endodontics Software Digital Knowledge Propia Introduction: Complications during instrumentation techniques in duct treatments are defined as those unfortunate events that happen during endodontic therapy. Objective: To create a digital application as a resource to support complications during instrumentation techniques in duct treatment. Materials and methods: A questionnaire was conducted which evaluated the level of knowledge on complications during the instrumentation techniques in a duct treatment and its performance capacity to 120 students of the dental clinic of the Antonio University Nariño, has been accompanied by institutional informed consent. A protocol for managing complications was designed. To develop the application, the Android Studio development IDE was used, which uses a Java programming language and an XML layout language. Results: It was evident that 54% of the students had a high level of knowledge and 61.7% do not feel able to act in the face of a complication, this shows that there is a large percentage that are not considered in full capacity to act in the face of complications. Digital application was created as a resource to support complications during instrumentation techniques in duct treatments for Android devices. Conclusions: A digital application was created as a resource to support complications during instrumentation techniques in duct treatment, the design is aimed at devices with Android operating system and will be available for download in the Google Play Store. Introducción: Las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto se definen como aquellos acontecimientos desafortunados que suceden durante la terapia endodóntica. Objetivo: Crear una aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamiento de conducto. Materiales y métodos: Se realizó un cuestionario el cual evaluó el nivel de conocimiento sobre las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en un tratamiento de conducto y su capacidad de actuación a 120 estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Antonio Nariño, este ha sido acompañado con un consentimiento informado institucional. Se diseñó un protocolo de manejo de las complicaciones. Para desarrollar la aplicación, se usó el IDE de desarrollo Android Studio, el cual usa un lenguaje de programación Java y un lenguaje de maquetado XML. Resultados: Se evidencio que el 54% de los estudiantes tuvieron un nivel de conocimiento alto y el 61.7% no se siente capacitado para actuar ante una complicación, esto demuestra que hay un gran porcentaje que no se consideran en completa capacidad para actuar ante las complicaciones. Se creó aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto para dispositivos Android. Conclusiones: Se creó una aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamiento de conducto, el diseño está dirigido a dispositivos con sistema operativo Android y estará disponible para descarga en la Play Store de Google. UAN Proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística Odontólogo(a) Pregrado Se utilizaron fuentes de financiación propias de los autores para el desarrollo del trabajo de grado. Presencial 2021-03-09T22:17:38Z 2021-03-09T22:17:38Z 2020-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2952 Aguirre, M. (2018). Estudio comparativo in vitro del rango de seguridad dejado en raíces vestibulares de primeros premolares biradiculares superiores en dientes humanos extraídos, entre instrumentos con sistemas rotarios WaveOne Gold y Reciproc Blue, utilizando tomografías computarizadas antes y después de la instrumentación. (Tesis de pregrado). Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador. Almeshari, S., AlshammariM.,Main R. (2018). Quality of Endodontic Treatment Rendered by General Dental Practitioners in Hail,Saudi Arabia. A RadiographicStudy. Acta Scientific Dental Sciences, 2(4), 17-20. Álvarez, J. (2016). Preparación biomecánica de conductos radiculares. Research Gate, 2-21. Alwakeel, R., (2019). A Case Report of Endodontic Treatment of a Mandibular First Molar with Unusual length of Root Canal Systems. Canadian Journal Biomedical Research & Technology; 2(1), 1-3. Al-Zahrani, M., Al-Zahrani, A. (2016). Sodium Hypochlorite Accident in Endodontics: An Update Review. International Journal of Dentistry and Oral Health; 2(2), 2-4. Arévalo J, Mirón J. (2017). Aplicaciones móviles en salud: potencial, normativa de seguridad y regulación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud; 28(3), 1-13. Arévalo, K. (2015). Accidentes y complicaciones en Endodoncia, reporte de casos clínicos realizados en la Clínica Integral de la Facultad Piloto de Odontología período 2014 – 2015. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Bavera, T., Jacquett, N., y Escobar, P. (2017). Evaluación cualitativa pos instrumentación ex vivo comparando tres técnicas: Escalonada con Retroceso Programado-Oregón Modificada por la FOB-Técnica Rotatoria Protaper. Memorias del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; 15(2), 37-44. Berrezouga, L., Bouguezzi, A., Semir M. (2018). Outcome of Initial Endodontic Treatment Performed, by One Specialist, in 122 Tunisian Patients: A Retrospective Study. International Journal of Dentistry; 2018, 1-11. Borisova, T.,Stankova, S., Georgieva, S. (2017). Conservative management of intracanal separated endodontic instruments - treatment decisions and related factors. Scripta Scientifica Medicinae Dentalis; 3(1). 23-31 Botero, M., Gómez, B., Cano, A., Cruz, S., Castañeda D., Castillo, E. (2019). Hipoclorito de sodio como irrigante de conductos. Caso clínico, y revisión de literatura. Avances en Odontoestomatología; 35(1), 33-43. Chapa, A., Vargas, B., Rodríguez, I., Flores, J. (2016). Causas de retratamiento endodontal. Revista Mexicana de Estomatología; 3(2), 3-14. Correa V., Manayalle M., León F., Cubas F. (2011). Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales. Revista de Gastroenterología del Perú. 31(4), 351-358. Corona, M., Figueroa, T., Bonilla, D., López, A., Díaz R. (2016). Preparación biomecánica ideal de primeros premolares maxilares con anatomía complicada. Oral; 17(53), 1310-1315. Flores, A., y Pastenes A. (2018). Técnicas y sistemas actuales de obturación en endodoncia. Revisión crítica de la literatura. KIRU; 15(2); 85-93. Fonseca, G., Mira, K., Beltrán, H., Peña, K., Yendreka, V. (2015). Eventos adversos y demandas por mala praxis en endodoncia. International Journal of Medical Surgical Sciences, 2(1), 367-375. Galiana, M., Gualdoni, G., Lugo, C., Montiel, N., Peláez, A. (2018). Revisión de desobturación de gutapercha con limas manuales, xilol y Reciproc. Odontoestomatología, 20(32), 12-23. García, M., Coto, K., Pérez, L., Utsman, R. (2014). Aplicaciones móviles para tecnología Apple® como complemento para la experiencia académica en la carrera de Licenciatura de Odontología. Revista electrónica de la Facultad de Odontología, 7 (2), 61-96. Gómez, A., Betancourt, L. (2018). Infiltración accidental de hipoclorito de sodio en tejidos periapicales al realizar tratamientos de conductos. Revista Salud Quintana Roo, 11(40), 45-49. Gómez, K., Quesada, E., Fang, L., Covo, E. (2018). Accidente con hipoclorito de sodio durante la terapiaendodóntica. Revista Cubana de Estomatología, 55(2), 1-7. Guivarc’h, et al. (2016). Sodium Hypochlorite Accident: A Systematic Review. Journal Of Endodontics, 43(1), 16-24. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/j.joen.2016.09.023 Hargreaves, K. (2011). Vías de la pulpa de Cohen. España: Elsevier. He, J., White, R., White, C., Schweitzer, J., Woodmansey, K. (2017). Clinical and Patient-centered Outcomes ofNonsurgical Root Canal Retreatment in FirstMolars Using Contemporary Techniques. Journal Of Endodontics, 43(2), 231-237. Laplace, B., Castellanos, L., Legrá, S., Peñuela, E., Fernández, J. (2015). Presentación de un paciente con perforación radicular como complicación del tratamiento endodóntico. Correo Científico Médico de Holguín, 19(1), 166-172. Lima, L., Rodríguez, I., Maso, M. (2019). Eficacia de la técnica paso-atrás en tratamientos de endodoncia en una sesión. Revista Cubana Estomatología, 56(1), 1-13. Milanés, Y., Espinosa, N., Téllez, Y. (2018). Tratamiento quirúrgico de una perforación radicular como complicación endodóntica. Presentación de un caso. Multimed Revista Médica Granma, 22(5), 1045-1055. Miranda, K. (2014). Uso de aplicaciones móviles para la enseñanza de anatomía dental. Revista electrónica de la Facultad de Odontología, 7(1), 62-71. Moradas, M. (2016). Instrumentación rotatoria en endodoncia. ¿Qué tipo de lima o procedimiento es el más indicado? Avances en odontoestomatología, 33(4), 151-160. Muñoz, F., Vargas, V., Romero, X., Vallejo, S., Alcántara R. (2017). Permeabilización del Canal Radicular y Transporte Apical: Comparación de Tres Sistemas. International Journal Odontostomatology, 11(2), 151-156. Nejad, M., Ehsani, M., Khafri, S, Kalorazi, A. (2016). Evaluation of Dental Students’ Awareness of Endodontic Procedural Accidents in Babol University of Medical Sciences in 2013-2014. JDM,5(3), 131-137. Nguyen, T. Kim, Y., Kim, E., Shin, S., Kim, S. (2019). Comparison of the Eficacy of DiferentTechniquesfor the Removal of Root Canal Filling Material in Artificial Teeth: A Micro-ComputedTomography Study. Journal Clinical Medic, 8(984), 1-8. Orozco M. (2010). Confiabilidad y validez predictiva de la prueba de evaluación de inteligencias múltiples de las estudiantes de los grados séptimo y noveno del colegio Eugenia Ravasco de Manizales. (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Parveen, S., Hossaim, M., Uddin, F. (2017). Management of broken instrument by file bypass technique. BSMMU J, 10(1), 41-43 Pérez, W., Pita, A., Ramos, C., González, J., Güiza, É., Rodríguez, A. (2017). Análisis de los eventos adversos en el área de rehabilitación oral de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Universitas Odontológica; 36(77), 1-8. Pessoa, A., Taboada, A., Motta, L. (2016). Uso de la aplicación WhatsApp por estudiantes de Odontología de Sao Paulo, Brasil. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 27(4), 503-514. Pico, J, Vera, F, Barreiro, N y Santos, T (2018) Técnicas manuales y mecanizadas en el retratamiento endodóntico: Revisión de Literatura. Revista San Gregorio. (24), 6-15. Robledo, D. (2016). Desarrollo de aplicaciones para Android I. España. Aula Mentor. 1-20. Santacruz P. (2017). Desarrollo y validación de una aplicación para teléfonos inteligentes sobre protocolos de cementación de carillas de porcelana. Universidad de las Américas. Quito, Ecuador (tesis posgrado). Sumidarti, A., Dwiandhany, W. (2017). Management pain and anxiety in endodontic treatment. Journal Dentomaxillofacial Science, 2(1), 4-6. Toledo, L., Alfonso, M., y Barreto E. (2016). Evolución del tratamiento endodóntico y factores asociados al fracaso de la terapia. Medicentro Electrónica, 20(3), 202-208. Toledo, L., Labrada, A., Valdés, R. (2018). Factores asociados al fracaso de la terapia de conductos radiculares. Odontología Sanmarquina, 21(2), 93-102. Recuperado de: http://www.dx.doi.org/10.15381/os.v21i2.14774 Vouzara, T., El Chares, M., Lyroudia, K. (2018). Separated Instrument in Endodontics: Frequency, Treatment and Prognosis. Balkan Journal of Dental Medicine, 22, 123-132. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Odontología Facultad de Odontología Cúcuta
spellingShingle Complicación
Instrumentación
Endodoncia
Software
Digital
Conocimiento
Complication
Instrumentation
Endodontics
Software
Digital
Knowledge
González Agudelo, Juan Pablo
López Valderrama, Guiovanny Alexander
Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto
title Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto
title_full Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto
title_fullStr Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto
title_full_unstemmed Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto
title_short Aplicación digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las técnicas de instrumentación en tratamientos de conducto
title_sort aplicacion digital como recurso de apoyo ante las complicaciones durante las tecnicas de instrumentacion en tratamientos de conducto
topic Complicación
Instrumentación
Endodoncia
Software
Digital
Conocimiento
Complication
Instrumentation
Endodontics
Software
Digital
Knowledge
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2952
work_keys_str_mv AT gonzalezagudelojuanpablo aplicaciondigitalcomorecursodeapoyoantelascomplicacionesdurantelastecnicasdeinstrumentacionentratamientosdeconducto
AT lopezvalderramaguiovannyalexander aplicaciondigitalcomorecursodeapoyoantelascomplicacionesdurantelastecnicasdeinstrumentacionentratamientosdeconducto
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros