Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beltrán Gómez, Cristian Yoan, Villamarín Origua, Yeferson David
Other Authors: Sarmiento Tovar, Juan Jacobo
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2930
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648678764052480
author Beltrán Gómez, Cristian Yoan
Villamarín Origua, Yeferson David
author2 Sarmiento Tovar, Juan Jacobo
author_facet Sarmiento Tovar, Juan Jacobo
Beltrán Gómez, Cristian Yoan
Villamarín Origua, Yeferson David
author_sort Beltrán Gómez, Cristian Yoan
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2930
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-29302024-10-09T23:31:57Z Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0 Beltrán Gómez, Cristian Yoan Villamarín Origua, Yeferson David Sarmiento Tovar, Juan Jacobo Fábrica Didáctica, Industria 4.0, Logística 4.0, Metodología de Enseñanza-Aprendizaje. Didactic Factory, Industry 4.0, Logistics 4.0, Teaching-Learning Methodology. Propia The purpose of this Undergraduate Work was to propose a design of learning guides to allow the strengthening of the SKILLS and COMPETENCES of INDUSTRIAL ENGINEERING STUDENTS in the TECHNICAL MANAGEMENT 4.0 based on a learning TEACHING process through a DICO APPROACH. To achieve the objective, documentary research was carried out that allowed to know the different theories of learning teaching, also developed a data collection of each of the tools and equipment found in DIDACTIC FACTORY, investigated the different NEEDS that logistics have in the INDUSTRIES and how it relates to EDUCATION and finally with the information collected was obtained a DESIGN of learning guides where it allowed to know the scope that they have the playful activity under EXPERIENCE SIMULATIONS allowing to strengthen the skills and competencies of students with support of NEW TECHNOLOGIES. As a final result, a model of guides was obtained that accompany the new programmatic CONTENT themes that contribute to the learning teaching process in the development of the subject Logistics Management 4.0. La finalidad de este Trabajo de Grado, fue plantear un diseño de guías de aprendizaje para permitir el fortalecimiento de las HABILIDADES y las COMPETENCIAS de los ALUMNOS de INGENIERÍA INDUSTRIAL en la ASIGNATURA GESTIÓN LOGÍSTICA 4.0 basada en un proceso de ENSEÑANZA APRENDIZAJE mediante un ENFOQUE LÚDICO. Para logro del objetivo se realizado una investigación documental que permitió conocer las diferentes teorías de enseñanza aprendizaje, también se elaboró un levantamiento de datos de cada una de las herramientas y equipos que se encuentran en FÁBRICA DIDÁCTICA, se indago sobre las diferentes NECESIDADES que tienen la LOGÍSTICA en las INDUSTRIAS y como se RELACIONA con la EDUCACIÓN y por ultimo con la información recolectada se obtuvo un DISEÑO de guías de aprendizaje donde permitió conocer el alcance que tienen la actividad lúdica bajo SIMULACIONES EXPERIENCIALES permitiendo fortalecer las habilidades y competencias de los alumnos con apoyo de NUEVAS TECNOLOGÍAS. Como resultado final se obtuvo un modelo de guías que acompañan a las nuevas del CONTENIDO PROGRAMÁTICO temáticas que contribuyen con el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de la asignatura Gestión Logística 4.0. Ingeniero(a) Industrial Pregrado Recursos propios para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto. Presencial 2021-03-09T17:39:52Z 2021-03-09T17:39:52Z 2020-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2930 Abarza, F. (31 de marzo de 2020). beetrack. Obtenido de https://www.beetrack.com ANDES MONTACARGAS. (2017). Logística 4.0: La cadena de suministro. Área Moreira, M. (2012). PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Cuadernas digitals.Net. Universidad de La Laguna. Obtenido de PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Arenas, J. A. (2017). UNIVERSIDAD LIBRE. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co Arenas, J. A. (2017). UNIVERSIDAD LIBRE. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co Arranz, A. (septiembre de 1 de 2017). Confit. Obtenido de https://blog.cognifit.com Arrieta, E. (8 de noviembre de 2017). Expansión economía digital. Obtenido de https://www.expansion.com ATOX. (29 de 02 de 2016). ATOX sistemas de almacenaje. Recuperado el 19 de 06 de 2020, de ATOX sistemas de almacenaje: http://www.atoxgrupo.com Bedoya, M. P. (2019). Apple, IBM y HP, las empresas más grandes de tecnología en Colombia. LR La República. Calvo, I. (s.f.). Uso conjunto de la plataforma LEGO MINDSTORMS NXT y metodologías PBL en Informática Industry. Obtenido de Uso conjunto de la plataforma LEGO MINDSTORMS NXT y metodologías PBL en Informática Industry: https://www.researchgate.net/profile/Isidro_Calvo/ Campos, I. (14 de 06 de 2018). Monitor Educativo. Obtenido de https://monitor.iiiepe.edu.mx Carvajal Rojas, J. H. (JULIO de 2017). La cuarta revolución industrial o industria 4.0 y su impacto en la educación superior en ingeniería en Latinoamérica y el Caribe. Obtenido de 15th LACCEI Castro, D. F. (s.f.). Logística Supply Chain- Industria. Obtenido de https://revistadelogistica.com Cattalayud, A., & Katz, R. (2019). IBD (Banco Interamericano de desarrollo). Recuperado el 19 de 06 de 2020, de https://publications.iadb.org Digital, Dr. Anthony William (Tony) Bates "Tracking in a. (s.f.). Enseñar en la Era Digital. Buenos Aires. edacom. (10 de 07 de 2019). edacom Tecnología Educativa. Obtenido de https://blog.edacom.mx Elkin Manuel Preciado, J. A. (2018). Diversificación Inteligente; posibilidades de diversificación y sofisticación de la industria metalmecánica en Colombia. Colombia. Evaristo, B. E. (diciembre de 2011). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica (37). Externado, U. (24 de 04 de 2019). Blog de derechos de los negocios. Obtenido de https://dernegocios.uexternado.edu.co Fabrica didáctica 4.0 y clica inteligente, a. d. (10 de 10 de 2019). Logística de distribución. Obtenido de http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/logistica/uni dad_5/DM.pdf Fernández, J. M. (2010). Universidad de Málaga . Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4619/30616_2010_15_04.pdf?sequence= 1 inteligente. (2020). Obtenido de file:///C:/Users/Administrador.BOG Flores, R. (2018). La universidad 4.0 con currículo inteligente 1.0 en la cuarta revolución industrial. MEXICO: RIDE. Flórez, D. P. (2012). ESTUDIO DE CASOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CÁTEDRA DE LOGÍSTICA. Revista Docencia Universitaria. Foro internacional Innovación educación superior e industrial. (s.f.). Políticas públicas para innovación 4.0. gato. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Mexico/images/Publicacione s/AgendaInnovacion402C.pdf Forum, W. E. (01 de 2020). World Economic Forum. Obtenido de World Economic Forum: http://www3.weforum.org Fundación Cotec. (20 de 07 de 2015). Canales sectoriales Interempresas. Obtenido de Robótica: https://www.interempresas.net Future, U. o. (2017). INDUSTRY 4.0 implicaciones for fighter Education instituciones. cofundad y the erasmus + programe of the europea unión. Recuperado el 19 de 06 de 2020, de https://universitiesofthefuture.eu/wp-content/uploads/2019/02/State-of-Maturity_Report.pdf González Gaitán, H. H., Zuluaga Mazo, A., Ramírez Monsalve, S. Y., Duque Moreno, A. E., & Murillo Gil, D. C. (2020). Lúdica como estrategia para la enseñanza de la logística. UNIMINUTO, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guarín Grisales, A., Baena Restrepo, F., & Mora Orozco, J. (17 de 10 de 2017). Fábrica de aprendizaje: Nuevo modelo de enseñanza productiva. Obtenido de Desplaye: https://www.researchgate.net Hernán, C. J. (07 de 02 de 2020). Taekwondo. Obtenido de https://www.taekwondoradio.co Higuita Posada, S. (13 de 11 de 2019). Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co Iberoamérica. (13 de 06 de 2018). Obtenido de Divulgación científica Industrias 4.0: https://www.oei.es Institución Universitaria Pascual Bravo. (2018). Obtenido de https://pascualbravo.edu.co Interempresas, R. (2020 de mayo de 2020). Canales sectoriales Interempresas. Obtenido de https://www.interempresas.net Jaramillo, P. (6 de octubre de 2019). Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com Logistec Supply Chain & Fullfliment. (15 de enero de 2017). Obtenido de https://www.revistalogistec.com LÓPEZ, S. A.-M. (2009). Problemas contractuales y acuerdos de subcontratación: el caso de la logística frigorífica en la industria alimentaria valenciana. Problemas contractuales y acuerdos de subcontratación: el caso de la logística frigorífica en la industria alimentaria valenciana. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA María Elena Bernal Loaiza, D. F. (2013). IMPLEMENTAR EN EL LABORATORIO DE LOGÍSTICA LA LÚDICA CROSS DOCKING COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES. Alofi Paperas. Martí, D. L.-P. (14 de 07 de 2016). Análisis de Casos de Estudio sobre industria 4.0 y clasificación según sectores de actividad y departamentos empresariales. valencia, España. Mecalux. (2019). Logística 4.0: un futuro muy presente. Molano, J. I., Moncada, S. J., & Parra, K. D. (2018). Impacto of implementan Industry 4.0 in Colombios. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co MOLDSTOCK. (26 de JUNIO de 2020). MOLDSTOCK logística . Obtenido de https://moldstock.com Montero, E. (2016). La gestión de abastecimiento. Obtenido de http://www.ope20156.unlu.edu.ar/pdf/abastecimiento.pdf mente. (29 de 04 de 2019). Educación 4.0. Obtenido de https://www.mtnet.com.mx Ospina, J. J. (26 de 08 de 2015). 12 conceptos básicos de logística que no se deben olvidad. Obtenido de https://medium.com/@jjospina/12-conceptos-b%C3%A1sicos-de- log%C3%ADstica-que-no-se-deben-olvidar-f13d525e27f2 Quintero, D. I. (07 de 11 de 2019). Centriolos. Obtenido de https://www.centropolismedellin.com Redacción. (25 de diciembre de 2019). Factoría del mundo. Obtenido de https://www.factoriadelfuturo.com Restrepo, F. B. (2017). Diseño, construcción y aplicación de una Fábrica de Aprendizaje orientada a la formación experiencial. Medellín: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12521/Felipe_BaenaRestrepo_2018.p Factoría=2 Romero, G. (27 de 09 de 2017). Teorías de Aprendizaje más Influyentes. Educar 21. Obtenido de Educar21 Web Siete: https://educar21.com ROSA, G. (s.f.). GESTION DEL TALENTO. Obtenido de GESTION DEL TALENTO: https://robertoranz.com Ruth, M. T. (2013). Rúbrica de evaluación de competencias profesionales para un curso de Logística, en programas de Ingeniería. Revista de Tecnología; Jornal Technology, 12(3), 57-67. Bogotá D.C, Colombia. SECTORIALES. (21 de 12 de 2017). Recuperado el 15 de 8 de 2020, de https://logistica.cdecomunicacion.es Solarte Díaz, L. M. (2019). Modernización tecnológica de las prácticas del laboratorio de los cursos de logística de la UAO bajo el concepto de las tecnologías 4.0. Universidad Autónoma de Occidente. Spiedel, A. (27 de 01 de 2006). Recursos didácticos. Obtenido de http://www.trabajo.gob.ar Stockabee. (15 de 03 de 2018). STOCKABEE. Obtenido de https://www.stockabee.com/logistica-1a4/ Suministro, C. d. (3 de septiembre de 2015). Obtenido de https://www.cadenadesuministro.es Swain, R. (2017). Modelo educativo para la industria 4.0. Sistema Formación. (2018). TRANSFORMACIÓN LOGÍSTICA EN UN ENTORNO DE INDUSTRIA 4.0. Training. (2017). EDUCACION 4.0 UN Agencia de Noticias. (27 de 09 de 2018). UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://agenciadenoticias.unal.edu.co Vidaurre, V. P. (2016). Universidad continental . Obtenido de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe Villalobos, A. R. (2 de julio de 2013). Nova Blog. Obtenido de https://arodriguez.blogs.upv.es Berman, J., A. W., A. W., & Parte, M. (2019). Usan en interdisciplinar demonstración plataforma for tracking International Conde. Germani: International Conde. Berman, J., A. W., A. W., & Parte, M. (2019). Usan en interdisciplinar demonstración plataforma for tracking International Conde. Germani: International Conde. Wrobel-Lachowska. (28 de 06 de 2018). Springer, Cham. Obtenido de https://link.springer.com Yo Profesor. (2019). Teorías de aprendizaje según autores en Educación. YO PROFESOR. Lamancusa, JS, Zayas, JL, Soyster, AL, Morell, L. y Jorgensen, J. (2008). Conferencia del Premio Bernard M. Gordon 2006 *: The Learning Factory: Aprendizaje Activo Asociado a la Industria. Revista de educación en ingeniería, 97 (1), 5-11. Baena, F., Guarín, A., Mora, J., Sauza, J. y Retat, S. (2017). Fábrica de aprendizaje: el camino hacia la industria 4.0. Procedía Manufacturing, 9, 73-80. Barton, H. y Delbridge, R. (2001). Desarrollo en la fábrica de aprendizaje: formación de capital humano. Revista de Formación Industrial Europea. Ziemian, CW y Sharma, MM (2008). Adaptar los conceptos de fábrica de aprendizaje hacia la educación integrada en manufactura. The International jornal of en manufactura Education, 24 (1), 199-210. Tisch, M., Hertle, C., Abele, E., Metternich, J. y Tenberg, R. (2016). Diseño de fábrica de aprendizaje: un enfoque orientado a la competencia que integra tres niveles de diseño. Revista internacional de fabricación integrada por computadora, 29 (12), 1355-1375. Gjeldum, N., Mladineo, M. y Veža, I. (2016). Transferencia del modelo de fábrica inteligente innovadora a la economía croata utilizando la fábrica Lean Learning. Procedia Cirp, 54, 158- 163. Faller, C. y Feldmüller, D. (2015). Fábrica de aprendizaje de la Industria 4.0 para pymes regionales. Procedia Cirp, 32, 88-91. Barton, H. y Delbridge, R. (2004). Gestión de recursos humanos en apoyo de la fábrica de aprendizaje: evidencia de las industrias de componentes automotrices de EE. UU. Y Reino Unido. The International Jornal of Human Rezurce Management, 15 (2), 331-345. Jorgensen, JE, Lamancusa, JS, Zayas-Castro, JL y Ratner, J. (1995). La fábrica de aprendizaje. En Actas de la Cuarta Conferencia Mundial sobre Educación en Ingeniería, St. Paul, Minneapolis, Estados Unidos. Deza Mamani, C. M. (2020). Deza Mamani, C. M. (2020). Exploración de la logística 4.0 y sus desafíos con la aparición del Retail Omnicanal. Meneses, C. R., & Riveros, M. J. D. (2019). Logística 4.0 En La Gestión De Inventarios de productos en cadena de frio. Cultura de innovación turística: una apuesta para el cierre de brechas sociales y tecnológicas, 30. Carranza, H., & Andrés, E. Logística 4.0: importancia en el proceso logístico de distribución de última milla. Villamil, L. B. L. (2014). La robótica Lego Mindstorms®: un recurso didáctico para fortalecer el pensamiento lógico matemático. Perspectivas docentes, (47). Salamanca, M. L. P., Lombana, N. B., & Holguín, W. J. P. (2010). Uso de la robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza. Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+ D, 10(1), 15-23. Guedes, A. L., Guedes, F. L., & Laimer, A. C. G. (2015). Experiencias de robótica educativa/Experiences with Educational Robot. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 4(2). Pina, F. H., Jara, A. A., & Pérez, H. S. (2012). Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 60(3), 1-1. Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481 Rodríguez, L. V. (2014). Metodologías de enseñanza para un aprendizaje significativo de la histología spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Bogotá - Sur
spellingShingle Fábrica Didáctica, Industria 4.0, Logística 4.0, Metodología de Enseñanza-Aprendizaje.
Didactic Factory, Industry 4.0, Logistics 4.0, Teaching-Learning Methodology.
Beltrán Gómez, Cristian Yoan
Villamarín Origua, Yeferson David
Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0
title Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0
title_full Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0
title_fullStr Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0
title_full_unstemmed Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0
title_short Diseño de Guías para el aprendizaje en Fábrica Didáctica a partir de caso de estudio para la Asignatura Gestión Logística 4.0
title_sort diseno de guias para el aprendizaje en fabrica didactica a partir de caso de estudio para la asignatura gestion logistica 4 0
topic Fábrica Didáctica, Industria 4.0, Logística 4.0, Metodología de Enseñanza-Aprendizaje.
Didactic Factory, Industry 4.0, Logistics 4.0, Teaching-Learning Methodology.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2930
work_keys_str_mv AT beltrangomezcristianyoan disenodeguiasparaelaprendizajeenfabricadidacticaapartirdecasodeestudioparalaasignaturagestionlogistica40
AT villamarinoriguayefersondavid disenodeguiasparaelaprendizajeenfabricadidacticaapartirdecasodeestudioparalaasignaturagestionlogistica40
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros