Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia
The overpopulation and expansion of cities through the construction of houses has generated effects on the environment that have contributed to the climate crisis that the planet is currently experiencing, the indiscriminate use of natural resources, land occupation and the generation of waste have...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2898 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647058770755584 |
---|---|
author | Mosquera Ayala, Luciana Noreña Trejos, Maicol Andrés |
author2 | Aguirre Jaramillo, Octavio Andrés |
author_facet | Aguirre Jaramillo, Octavio Andrés Mosquera Ayala, Luciana Noreña Trejos, Maicol Andrés |
author_sort | Mosquera Ayala, Luciana |
collection | DSpace |
description | The overpopulation and expansion of cities through the construction of houses has generated effects on the environment that have contributed to the climate crisis that the planet is currently experiencing, the indiscriminate use of natural resources, land occupation and the generation of waste have produced impacts that could be counteracted through the concept of sustainability, which mitigates and controls the effects generated during the construction processes contributing to the improvement of the environment, which is why an environmental and financial feasibility study is proposed on sustainable construction techniques that can be adopted in the traditional construction of houses in Colombia, seeking through the incorporation of sustainable materials such as Hempcrete, hydraulic concrete made of hemp fibers and sustainable techniques such as Evapotranspiration, rainwater collection roofs, solar panels and treatment plants of waters optimizing environmental conditions while providing quality of life and calculating the environmental impacts on water, air and soil to have a perspective on the environmental and financial viability of adapting sustainable techniques to the traditional construction system without pretending At no time should the home be sustainable, since to be considered sustainable, requirements must be met that are not the focus of this work. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2898 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-28982024-10-09T22:41:33Z Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia Mosquera Ayala, Luciana Noreña Trejos, Maicol Andrés Aguirre Jaramillo, Octavio Andrés Sostenible Construcción Tradicional Hempcrete Técnicas Materiales Costo Ambiental Agua Viviendas Impactos Dióxido de Carbono Reciclaje Paneles Solares Ventajas Desventajas Impactos Ambientales Riesgos Ambientales Valoración Económica de Impactos Evapotranspiración Biodigestor Plantas Tratamiento Aguas Residuales Techos Recolectores Aguas Lluvias Residuos Vertimientos Particulas Contaminación Disminución Aire Sustainable Building Traditional Techniques Hempcrete Materials Rainwater Collection Roofs Evapotranspiration Environmental Cost Water Impacts Natural Resources Wastewater Treatment Plants Recycling Solar panels Carbon dioxide Households Advantage Disadvantages Environmental impacts Environmental risks Economic Assessment Impacts Waste, Dumping Particles Contamination Decrease Air The overpopulation and expansion of cities through the construction of houses has generated effects on the environment that have contributed to the climate crisis that the planet is currently experiencing, the indiscriminate use of natural resources, land occupation and the generation of waste have produced impacts that could be counteracted through the concept of sustainability, which mitigates and controls the effects generated during the construction processes contributing to the improvement of the environment, which is why an environmental and financial feasibility study is proposed on sustainable construction techniques that can be adopted in the traditional construction of houses in Colombia, seeking through the incorporation of sustainable materials such as Hempcrete, hydraulic concrete made of hemp fibers and sustainable techniques such as Evapotranspiration, rainwater collection roofs, solar panels and treatment plants of waters optimizing environmental conditions while providing quality of life and calculating the environmental impacts on water, air and soil to have a perspective on the environmental and financial viability of adapting sustainable techniques to the traditional construction system without pretending At no time should the home be sustainable, since to be considered sustainable, requirements must be met that are not the focus of this work. La sobrepoblación y expansión de ciudades a través de la construcción de viviendas ha generado afectaciones al medio ambiente que han contribuido a la crisis climática que vive actualmente el planeta, la utilización indiscriminada de los recursos naturales, la ocupación del suelo y la generación de residuos han producido impactos que podrían contrarrestarse mediante el concepto de sostenibilidad, el cual mitiga y controla las afectaciones generadas durante los procesos constructivos contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente, es por ello que se propone un Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia, buscando a través de la incorporación de materiales sostenibles como el Hempcrete, concreto hidráulico de fibras de cáñamo y técnicas sostenibles como la Evapotranspiración, Techos recolectores de agua lluvia, Paneles solares y plantas de tratamiento de aguas residuales, optimizar las condiciones ambientales a la par que se brinda calidad de vida y se calculan los impactos ambientales sobre el agua, el aire y el suelo para tener un perspectiva sobre la viabilidad ambiental y financiera de adaptar técnicas sostenibles al sistema constructivo tradicional sin pretender en ningún momento que la vivienda sea sostenible, pues para ser considerada sostenible se deben cumplir unos requisitos que no son el enfoque de este trabajo. Ingeniero(a) Civil Pregrado Presencial 2021-03-09T17:22:27Z 2021-03-09T17:22:27Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2898 Adames González, S. M., Sierra, J., Tarra Figueroa, H. R., & Sánchez, G. A. (2017). Comparación Financiera entre Construcción Tradicional y construcción sostenible. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Adames González, S. M., Sierra, J., Tarra Figueroa, H. R., & Sánchez, G. A. (2017). Comparación Financiera entre Construcción Tradicional y construcción sostenible para vivienda en el Sector Sub Urbano del Municipio de Funza Cundinamarca (Vol. 1). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14799/1/Comparaci%C3%B3n%20Financiera%20entre%20la%20Construcci%C3%B3n%20Tradicional%20de%20una%20Vivienda%20y%20la%20Construcci%C3%B3n%20Sosten.pdf Agronegocios. (03 de Julio de 2018). Agronegocios. Obtenido de https://www.agronegocios.co/clima/cientificos-dicen-que-pueden-bajar-el-costo-de-sustraer-el-dioxido-de-carbono-del-aire-2745272#:~:text=Ambiente-,Cient%C3%ADficos%20dicen%20que%20pueden%20bajar%20el%20costo%20de%20sustraer%20el,%24600%20que%20cuesta%20la Arcusglobal. (26 de Agosto de 2019). Arcusglobal. Obtenido de https://www.arcus-global.com/wp/sustituir-el-aire-acondicionado-por-materiales-frescos/ Argos. (Junio de 2018). Argos. Obtenido de https://colombia.argos.co/Acerca-de-Argos/Innovacion/La-energia-embebida-y-su-importancia Bester. (Noviembre de 2017). Bester. Obtenido de https://bester.energy/energias-renovables-vs-combustibles-fosiles/ Cárdenas, A. (13 de Septiembre de 2019). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cual-es-la-politica-de-vivienda-del-gobierno-de-ivan-duque-411956 Carrasco, S. A. (2011). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Facultad de Ciencias Económicas: http://www.bdigital.unal.edu.co/48668/1/sajaialbacarrasco.2011.pdf Carvajal Sierra, H., Bernal Aguirre, C., & Alvis Zakzuk, N. (2017). Costos económicos de la infección respiratoria aguda en un Municipio de Colombia. Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6652/7169 Cibao, C. (Agosto de 2017). Cementos Cibao. Obtenido de https://www.cementoscibao.com/ladrillo-tipos-ladrillos/ Climántica. (s.f.). Climántica. Obtenido de http://es.contenidos.climantica.org/unidades/3/a-auga-en-movemento/evapotranspiracion-e-escorrentia/a-evapotranspiracion#:~:text=La%20evapotranspiraci%C3%B3n%20se%20produce%20a,en%20especial%20de%20las%20plantas. Colombia, D. (Octubre de 2020). Dolar Colombia. Obtenido de https://www.dolar-colombia.com/mes/2020-10 Comercio, E. (01 de Abril de 2018). El Comercio. (Tendencias, Editor) Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/construccion-materiales-impacto-ambiente-agua.html Concreto, 3. (s.f.). Argos. Obtenido de https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion Construmatica. (s.f.). Construmatica. Obtenido de Impactos Ambientales en el Sector de la Construcción: https://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_la_Construcci%C3%B3n Consultoria, A. I. (28 de Junio de 2017). Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. (P. A. Ministerio de Agricultura, Ed.) Obtenido de https://www.miteco.gob.es/images/es/huelladecarbono_tcm30-425550.pdf Cosude, A. S. (2017). Guía Para la Construccion de Viviendas Sismo-Resistentes en Mamposteria Confinada (1 ed.). Ecuador. Cosude, A. S. (2017). Guía Para la Construccion de Viviendas Sismo-Resistentes en Mamposteria Confinada (1 ed.). Ecuador: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Cosude. Obtenido de https://www.shareweb.ch/site/DRR/Documents/Types%20of%20activity/Structural-Measures/Guia%20para%20la%20construccion%20de%20viviendas%20sismo%20resistentes%20en%20mamposteria%20confinada.pdf Council, W. G. (2016). World Green Building Council. Obtenido de https://www.worldgbc.org/green-building-sustainable-development-goals DANE, D. N. (2019). Departamento Nacional de Estadistica DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IIItrim19_producion_y_gasto.pdf Dinero. (2018). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/nuevos-programas-de-vivienda-del-presidente-ivan-duque/261887 Dubravcic Alaiza, A. (s.f.). Cuantificación del Consumo de Agua en el Proceso Constructivo de Viviendas Unifamiliares Tipo. Estrategias de Minimización. Tarija, Cercado, Bolivia: Universidad Autónoma Juan Misael Taracho. Obtenido de https://jornadasaie.org.ar/jornadas-aie-anteriores/2008/contenidos/resumenes_trabajos/tema_g/014.pdf Enciso Herrera , D. G., & Falla Gonzalez , L. C. (2018). Manual de construcción de una vivienda de dos pisos, análisis sistemático de literatura (1 ed.). Villavicencio, Meta, Colombia: Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4120/1/2018_manual_construccion_vivivenda.pdf Estate, H. R. (08 de Octubre de 209). Haya Real Estate. Obtenido de https://blog.haya.es/casa-pasiva-reducir-el-90-del-consumo-de-energia-es-posible/ Exiplast. (s.f.). Exiplast. Obtenido de http://www.exiplast.com/sostenibilidad-necesidad-o-tendencia/ Fassio , A., Pascual , L., & Suárez , F. (2002). Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo (1 ed., Vols. I.S.B.N. Nº 987–1076–09–6). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cooperativas. FIC, F. d. (s.f.). Facultad de Ingenieria Civil FIC. Obtenido de https://sites.google.com/site/facultaddeingenieriacivilfic/el-hierro-en-la-construccion Flórez Calderón, M. T. (2016). Análisis ambiental de una vivienda con énfasis en aprovechamiento de recursos locales (guadua) y gestión de recursos hídricos no convencionales. (Vol. 1). Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7171/6911F634.pdf?sequence=1&isAllowed=y Funza, A. M. (13 de Septiembre de 2000). Camara de Comercio de Bogotá. Obtenido de https://www.ccb.org.co/content/download/27608/564467/file/Funza%20Decreto%200140%202000%20PBOT.pdf Funza, E. M. (2020). EMAAF ESP. Obtenido de https://www.emaafesp.gov.co/images/archivos/tarifas/2020/Tarifas_Acueducto_Alcantarillado_2020.pdf Guzmán Cetina, E. (2016). Formulación del Plan de Gestión Ambiental (Pga) para Jargu S.A Corredores de Seguros. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10424/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20EPM%20o%20M%C3%A9todo,se%20eval%C3%BAan%20los%20impactos%20ambientales Hidropluviales. (s.f.). Hidropluviales. Obtenido de https://hidropluviales.com/2018/07/05/captacion-agua-de-lluvia-2/ Iagua. (Noviembre de 2017). Iagua. Obtenido de https://www.iagua.es/noticias/fundacion-we-are-water/1800-millones-personas-consumen-agua-potable-proteccion Instituto de Hidrología, M. y. (2017). Informe del estado de la calidad del aire en Colombia 2016 (Vols. ISBN:978-958-8067-88-9). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023769/Calidad_del_Aire_2016.pdf Instituto de Hidrología, M. y. (2019). Informe estado calidad del aire 2018 (Vols. ISSN: 2619-2403 ). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: IDEAM. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20estado%20calidad%20del%20aire%202018.pdf jc.stgo, E. (03 de Marzo de 2018). Ecured. (J. jc, Editor, & Ecured, Productor) Obtenido de https://www.ecured.cu/Ladrillo_de_adobe#Ventajas Ledesma Oloriz, M. (2015). Estudio de comparación de procedimientos constructivos de Buenas Prácticas Ambientales en Carreteras. Santander, España: Universidad de Cantabria. Obtenido de file:///J:/TRABAJO%20DE%20GRADO/Ledesma%20tesis%20opcional%20co2%20Oloriz,%20M..pdf Lizcano, J. D. (Diciembre de 2018). Argos. Makaaba, H. (s.f.). Hotel Makaaba. Obtenido de https://hotelmakaaba.com/nosotros/ Malaver Jaramillo , N., & Ortiz Esguerra , N. (03 de Febrero de 2017). Análisis de las edificaciones sustentables como la mejor alternativa económica, social y ambiental para la construcción en Colombia. Proyecto de Investigación, 19. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad la Gran Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3983/Presentaci%C3%B3n.pdf?sequence=3&isAllowed=y Malaver Jaramillo, N. P., & Ortiz Esguerra, N. F. (2018). Análisis de las edificaciones sustentables como la mejor alternativa económica, social y ambiental para la construcción en Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad La Gran Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3983/An%C3%A1lisis_edificaciones_sustentables_Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Minerales, R. y. (s.f.). Rocas y Minerales. Obtenido de https://www.rocasyminerales.net/grava/ Minerales, R. y. (s.f.). Rocas y Minerales. Obtenido de https://www.rocasyminerales.net/concreto/ Ministerio de Ambiente, V. y. (19 de Marzo de 2010). Secretaria de Cultura, Recreacion y Deporte Bogota. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/reglamento_construccion_sismo_resistente.pdf Ministerio de Vivienda, C. y. (12 de Junio de 2015). Minvivienda. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201285%20DEL%2012%20DE%20JUNIO%20DE%202015.pdf Ministerio de Vivienda, C. y. (10 de Julio de 2015). Minvivienda. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf Ministerio de Vivienda, C. y. (8 de Junio de 2017). Camacol. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/Resoluci%C3%B3n%20330%20del%2008062017%20-%20Nuevo%20RAS.pdf negocios, E. y. (Septiembre de 2019). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/incentivos-para-la-construccion-sostenible-en-colombia-414544 Nieves Dumaguala, T., & Ramón Reinozo, J. (2014). Análisis del costo de producción de agua potable y el índice de pérdidas por agua no contabilizada, en las plantas de producción Tomebamba y Machangara de la empresa municipal de telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado y saneamiento de cuenca et. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6419/1/UPS-CT002973.pdf Novaseptic. (s.f.). Novaseptic. Obtenido de http://novaseptic.com.ar/biodigestor-con-lecho-percolador/ Ocampo, A. O. (2017). Fenalco . Obtenido de https://fenalcosolidario.com/sites/default/files/ciudades_sostenibles_oscar_ocampo.pdf Pacheco Bustos, C. A., Fuentes Pumarejo, L. G., Sánchez Cotte, É. H., & Hugo Alexander , R. Q. (Julio de 2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión (Vol. 35). (S. E. Online, Ed.) Barranquilla, Atlántico, Colombia: Universidad del Norte. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inde/v35n2/2145-9371-inde-35-02-00533.pdf Pachón Buitrago, J. (2014). Plan de manejo ambiental para el proyecto Urbanización Pino Foresta "Estudio de caso". Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13225/PLAN;jsessionid=86ED5DC2D7BA7A62CC2F3B9FFE191DA0?sequence=1 Penadés Ortolá, A. (2011). Proyecto Final de Carrera Vivienda Unifamiliar Golmayo, Soria (Vol. 1). Golmayo, Soria, España. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/13934/Presentaci%C3%B3n.pdf?sequence= Pintuco. (07 de Abril de 2020). Pintuco. Obtenido de https://pintuco.com.co/blog-pintuco/pinturas-ecologicas-para-entornos-saludables/ Pizarro Maure, A. (2013). Evaluación de Proyecto Viviendas Sustentables para el Norte de Chile. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113895/Tesis%20Arak%20Pizarro%20Maure.pdf?sequence=1&isAllowed=y Planeación, D. N. (2018). Valoración económica de la degradación ambiental en Colombia 2015. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Estudio Machete. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Valoraci%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20de%20la%20degradaci%C3%B3n%20ambiental.pdf Population.City. (2015). Population.City. Obtenido de http://poblacion.population.city/colombia/funza/#:~:text=Responder%3A%20Funza%2C%20Colombia%20(unidad,2020%20ser%C3%ADa%3A%2082%20536*. propia, E. (2020). Pvma, S. (Noviembre de 2017). Green Hempcrete. (U. C. Ecuador, Productor) Obtenido de https://greenhempcrete.wordpress.com/author/greenhempcrete/ Remón Royo, R. (08 de Septiembre de 2016). Arquitectura y empresas. Obtenido de https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/casas-con-ladrillos-de-plastico-reciclado-en-colombia Republica, P. d. (30 de Diciembre de 1997). Camacol. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/Decreto%203102%20del%2030121997%20-%20Instalacio%CC%81n%20de%20equipos%2C%20sistemas%20e%20implementos%20de%20bajo%20consumo%20de%20agua.pdf salud, D. (15 de Febrero de 2018). DKV salud. Obtenido de https://quierocuidarme.dkvsalud.es/salud-para-todos/que-son-las-pinturas-ecologicas Santa-Cruz Hellín, B. (27 de Junio de 2014). La vivienda sostenible. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/45535/TFG_Beatriz_Santa-Cruz_Hellin.pdf?sequence=1 Selectra. (Octubre de 2020). Tarifasgasluz. Obtenido de https://tarifasgasluz.com/autoconsumo/instalacion Sostenible, E. M. (17 de Marzo de 2015). Leyex. Obtenido de https://www.leyex.info/leyes/Resolucionmads631de2015.pdf Sostenible, M. d. (28 de Febrero de 2017). Camacol. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/Resolucio%CC%81n%200472%20del%2028022017%20-%20Residuos%20del%20MADS.pdf Sostenible, R. I. (2019). Revista integra. Obtenido de https://issuu.com/integra-cccs/docs/arte_integra_iv_web Susunaga Monroy , J. M. (2014). Universidad Católica de Pereira. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de Facultad de Ingeniería: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1727/1/CONSTRUCCI%C3%93N%20SOSTENIBLE%2C%20UNA%20ALTERNATIVA%20PARA%20LA%20EDIFICACI%C3%93N%20DE%20VIVIENDAS%20DE%20INTERES%20SOCIAL%20Y%20PRIORITARIO.pdf Thunberg, G. (2019). Emergencia Ecológica. (D. O. Unidas, Entrevistador) Tiempo, E. (15 de Mayo de 2009). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3445277 Tiempo, E. (2019). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cual-es-la-politica-de-vivienda-del-gobierno-de-ivan-duque-411956 Troncoso, C. R. (20 de 09 de 2017). Estudio de construcción de casas a pedido con enfoque sustentable y ecológico EcoDream House. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Obtenido de Facultad de Economia y Negocios: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/149381/Provoste%20Castro%20Rafael.pdf?sequence=2&isAllowed=y Ubaque Orjuela, A. (16 de Mayo de 2019). Retro y excavadoras generan más emisiones en construcción, 1. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional. Unidas, N. (2015). UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf Unidas, N. (s.f.). Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html#:~:text=El%2080%25%20de%20las%20aguas,mundial%20de%20agua%20(FAO). Unidas, O. d. (junio de 1992). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas. Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas. II, pág. 72. New York: Naciones Unidas . Valencia, D. E. (2018). La vivienda sostenible,desde un enfoque teórico y de política pública en Colombia*. Universidad de Medellín, 18. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v17n33/1692-3324-rium-17-33-39.pdf Vivienda, M. d. (Marzo de 2015). Minvivienda. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioVivienda/ANEXO%201%200549%20-%202015.pdf Vivienda, M. d. (s.f.). Minvivienda. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/cambio-climatico/mitigacion/construccion-sostenible Vivo, W. W. (2010). World Wildlife Fund. Obtenido de https://wwf.panda.org/es/?195675/Informe-Planeta-Vivo-2010 spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil Pereira |
spellingShingle | Sostenible Construcción Tradicional Hempcrete Técnicas Materiales Costo Ambiental Agua Viviendas Impactos Dióxido de Carbono Reciclaje Paneles Solares Ventajas Desventajas Impactos Ambientales Riesgos Ambientales Valoración Económica de Impactos Evapotranspiración Biodigestor Plantas Tratamiento Aguas Residuales Techos Recolectores Aguas Lluvias Residuos Vertimientos Particulas Contaminación Disminución Aire Sustainable Building Traditional Techniques Hempcrete Materials Rainwater Collection Roofs Evapotranspiration Environmental Cost Water Impacts Natural Resources Wastewater Treatment Plants Recycling Solar panels Carbon dioxide Households Advantage Disadvantages Environmental impacts Environmental risks Economic Assessment Impacts Waste, Dumping Particles Contamination Decrease Air Mosquera Ayala, Luciana Noreña Trejos, Maicol Andrés Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia |
title | Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia |
title_full | Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia |
title_fullStr | Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia |
title_full_unstemmed | Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia |
title_short | Estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las técnicas de la construcción sostenible que pueden adoptarse en la construcción tradicional de viviendas en Colombia |
title_sort | estudio de viabilidad ambiental y financiero sobre las tecnicas de la construccion sostenible que pueden adoptarse en la construccion tradicional de viviendas en colombia |
topic | Sostenible Construcción Tradicional Hempcrete Técnicas Materiales Costo Ambiental Agua Viviendas Impactos Dióxido de Carbono Reciclaje Paneles Solares Ventajas Desventajas Impactos Ambientales Riesgos Ambientales Valoración Económica de Impactos Evapotranspiración Biodigestor Plantas Tratamiento Aguas Residuales Techos Recolectores Aguas Lluvias Residuos Vertimientos Particulas Contaminación Disminución Aire Sustainable Building Traditional Techniques Hempcrete Materials Rainwater Collection Roofs Evapotranspiration Environmental Cost Water Impacts Natural Resources Wastewater Treatment Plants Recycling Solar panels Carbon dioxide Households Advantage Disadvantages Environmental impacts Environmental risks Economic Assessment Impacts Waste, Dumping Particles Contamination Decrease Air |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2898 |
work_keys_str_mv | AT mosqueraayalaluciana estudiodeviabilidadambientalyfinancierosobrelastecnicasdelaconstruccionsosteniblequepuedenadoptarseenlaconstrucciontradicionaldeviviendasencolombia AT norenatrejosmaicolandres estudiodeviabilidadambientalyfinancierosobrelastecnicasdelaconstruccionsosteniblequepuedenadoptarseenlaconstrucciontradicionaldeviviendasencolombia |