La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica.
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2882 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648526323122176 |
---|---|
author | Olaya Rojas, Deissy Daniela |
author2 | Castiblanco, Rodulfo A. |
author_facet | Castiblanco, Rodulfo A. Olaya Rojas, Deissy Daniela |
author_sort | Olaya Rojas, Deissy Daniela |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2882 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-28822024-10-09T23:24:43Z La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica. Olaya Rojas, Deissy Daniela Castiblanco, Rodulfo A. Brecha digital, TIC en la educación latinoamericana, acceso digital , competencias digitales. Digital divide, ICT in Latin American education, digital access, digital skills. Propia This compilation monograph addresses the digital divide in Latin America focusing on the underlying problems that compose it, conducting a search and bibliographic analysis of 35 documents in book-type format, journal article scientific and book chapter, the work was developed in four phases which go from the identification of the topic to be discussed until the establishment of conclusions and findings, to the data analysis generated categories that are directly related to the topic exposed, the selected categories are: the digital divide, ICT in education, digital appropriation, digital citizenship, digital policies, digital access and skills digital; its conceptualization and relationship with the subject is observed based on the different contributions of the authors addressed. La presente monografía de compilación aborda la brecha digital en América Latina enfocándose en las problemáticas subyacentes que la componen, realizando una búsqueda y análisis bibliográfico de 35 documentos en formato tipo libro, artículo de revista científica y capítulo de libro, el trabajo se desarrolló en cuatro fases las cuales van desde la identificación del tema a tratar hasta el establecimiento de conclusiones y hallazgos , para el análisis de datos se generaron categorías que se relacionan directamente con el tema expuesto, las categorías seleccionadas son: la brecha digital, TICS en la educación, apropiación digital, ciudadanía digital, políticas digitales, acceso digital y competencias digitales; se observa su conceptualización y relación con el tema basado en los distintos aportes de los autores abordados. Licenciado(a) en Ciencias Sociales Pregrado Presencial 2021-03-09T17:09:01Z 2021-03-09T17:09:01Z 2020-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2882 Almenara, J. C. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación. Tecnología, Educación y Diversidad: Retos y Realidades de La Inclusión Digital, 23–42. http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/brecha.pdf Alva, alma R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo xxi: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales⎥ Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, 265–285. file:///C:/Users/mmm/Downloads/Dialnet- LosNuevosRostrosDeLaDesigualdadEnElSigloXXI-4933568.pdf Alvarado B., L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187–202. Alvarez, E. B., Grossi, A. maria, & Borsetti, S. (2015). Políticas públicas de inclusión digital : El caso de América Latina y Cuba. Articulo-Revista Biblios, 58(58), 12pg. https://doi.org/10.5195/biblios.2015.203 Álvarez, S., Caldelas, R., & Roberto, F. (2008). La brecha digital y su influencia en la educación para la sustentabilidad. Angeriz, E. (2019). La educación del siglo XXI La construcción de competencias en estudiantes y los procesos de apropiación de la tecnología en sus contextos. In Tecnologías digitales (p. 17). Barrientos, N. P. B., Araya, L., Herrera, F. A., & Muñoz, N. del C. (2019). Actitud docente y apropiación tecnológica en educadores de nivel medio de la región metropolitana de Chile. Articulo-KOINONIA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de La Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económica, Ciencias Del Agro y Mar y Ciencias Exactas y Aplicadas. Año, IV, 33–58. file:///C:/Users/mmm/Downloads/Dialnet- ActitudDocenteYApropiacionTecnologicaEnEducadoresD-7062692.pdf Becerra, M. (2015). Revolución digital :Ciudadania y derechos en construcción. Articulo-Revista Siteal -Sistema de Información de Tendencias Educativas En America Latina, 31.http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002628/262860s.pdf Brito, A. (2015). NUEVAS CORDENADAS PARA LA ALFABETIZACIÓN :DEBATES ,TENSIONES Y DESAFIOS EN EL ESCENARIO DE LA CULTURA DIGITAL. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371034?posInSet=5&queryId=97b5be83- ecd1-434c-8532-f6f38ae237bb Cañón, R., Grande , Mario Cantón, & Canton, I. (2016). BRECHA DIGITAL : IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL . FACTORES ASOCIADOS. Repositorio Institucional - Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Didáctica y Teoría de La Educació, 115–132. https://repositorio.uam.es/handle/10486/671836 Castanedo, jesus de benito. (2017). Análisis bibliográfico sobre la brecha digital y la alfabetización en nuevas tecnologías. Articulo-Revista Electronica Educare ., 10pg. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.9 Codo, C. (2016). Ciudadanía digital y educación :nuevas ciudadanías para nuevos entornos. Articulo-Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia., 1–8. file:///C:/Users/mmm/Downloads/68214-201433-1-PB Díaz, P. C., & Zamora, L. (2009). La Brecha Digital. Articulo-Revista Electrónica Gestión de Las Personas y Tecnología, 7. Escuder, S. (2020). Regionalization of the digital gap. Development of ICT infrastructure in Latin America and Uruguay. Articulo-Revista de Tecnologias y Sociedad Paakat, 17(17), 1–26. file:///C:/Users/mmm/Downloads/356-3184-1-PB.pdf Fernández, N. G. (2012). Alfabetización para una cultura social , digital , mediática y en red. Articulo -Revista Española de Documentación Científica, 17–45. https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.976 Galindo, jairo A. (2009). Ciudadania digital. Signo y Pensamiento -Pontificia Universidad Javeriana Colombia Galindo,. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011409011 Guillén, G., Ascencio, G., & Tarango, J. (2016). Alfabetización digital : Una perspectiva sociológica Alfabetización digital : Una perspectiva sociológica. Articulo-Revistas e-Ciencias de La Información Universidad de Costa Rica, 20p. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476852098006 Hidalgo, A., Gabaly, S., Morales-alonso, G., & Urueña, A. (2020). Technological Forecasting & Social Change The digital divide in light of sustainable development : An approach through advanced machine learning techniques. Technological Forecasting & Social Change, 150(September 2019). https://doi.org/10.1016/j.techfore.2019.119754 Jara, I. (2015). INFRAESTRUCTURA DIGITAL PARA EDUCACIÓN:AVANCES Y DESAFÍOS PARA LATINOAMERICA. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371044?posInSet=1&queryId=da5bcdb8- 2704-4961-9ea1-d6be1f5e8fc4 Leetoy, S., Zavala, D., & Sierra, F. (2019). Tecnopolítica y ciudadanía digital. Articulo-Revista Comunicación y Sociedad, 1–8. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/96244/document %281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y López, L., & Aguaded, M. (2015). La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación. Articulo-Revista Cientifica de Educomunicación -Comunicar. https://www.redalyc.org/pdf/158/15832806020.pdf María, M., Gil, L., & Bernal, C. (2016). La cultura digital en la escuela pública. Aeticulo-Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 8 pg. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27446519010 Martínez, P. C., & Bermudez, M. (2012). La brecha digital : una nueva línea de ruptura para la Educación Social. Articulo :Revista de Educacón Social (DIANET), 9. http://www.eduso.net/res/pdf/14/brecha_res_14.pdf Osuna, S., Marta-lazo, C., & Frau, D. (2018). Educomunicación más allá de la Alfabetización Digital. 91, 29–42. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Sosuna- 0004/Osuna_Acedo_Sara_EMediaticaProfesorado.pdf Peña, P., & Peña, monica A. (2007). EL SABER Y LAS TIC : ¿ BRECHA DIGITAL O BRECHA INSTITUCIONAL ? Articulo-REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 45, 89–106. http://www.eduso.net/res/pdf/14/brecha_res_14.pdf Rosenberger, S. (2019). Tecnologías de la información y la comunicación , educación y apropiación en América Latina * Information and Communication Technologies , Education and Appropriation in Latin America Tecnologias da informação e a comunicação , educação e apropriação na A. 14. file:///C:/Users/mmm/Downloads/Dialnet- TecnologiasDeLaInformacionYLaComunicacionEducacion-6873893.pdf Tedesco, J. C. (2014). Tecnologías de la información y desigualdad educativa en América Latina. 5–6. https://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1758/1266 Travieso, J. L., & amp; Planetilla, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social : una mirada crítica. Trujillo, J. fernando, Gómez, E., & Vallejo, X. (2006). Cibersociedad y brecha digital. Articulo - Revista Quivera , Universidad Autónoma Del Estado de México, 15 pag. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40180211 Villarroel, A., & Castillo, M. (2014). Alfabetización tecnológica en el IPC : reflexiones de una acción Technological literacy in the IPC : reflections of an action. Articulo-Revista de Investigación Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140397008 Galperín, H. (2017). Sociedad digital: brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y el Caribe. Policy Papers Unesco, 20. http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002628/262860s.pdf Rodríguez, A. (2006). Brecha digital y sus determinantes. spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura en Ciencias Sociales Facultad de Educación Bogotá - Sur |
spellingShingle | Brecha digital, TIC en la educación latinoamericana, acceso digital , competencias digitales. Digital divide, ICT in Latin American education, digital access, digital skills. Olaya Rojas, Deissy Daniela La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica. |
title | La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica. |
title_full | La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica. |
title_fullStr | La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica. |
title_full_unstemmed | La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica. |
title_short | La brecha digital en el contexto escolar Latinoamericano. Un análisis de la producción académica. |
title_sort | la brecha digital en el contexto escolar latinoamericano un analisis de la produccion academica |
topic | Brecha digital, TIC en la educación latinoamericana, acceso digital , competencias digitales. Digital divide, ICT in Latin American education, digital access, digital skills. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2882 |
work_keys_str_mv | AT olayarojasdeissydaniela labrechadigitalenelcontextoescolarlatinoamericanounanalisisdelaproduccionacademica |