Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.

En el mundo existe la angustia generalizada del calentamiento global debido a las concentraciones de gases efecto invernadero, acarreando la fatal consecuencia de que la vida del ser humano y las demás especies en este planeta están en latente peligro, ésta situación ha llamado la atención y puesto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pineda Cadavid, Luisa Fernanda
Otros Autores: Lemus Portillo, Ariel Yesid
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2819
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el mundo existe la angustia generalizada del calentamiento global debido a las concentraciones de gases efecto invernadero, acarreando la fatal consecuencia de que la vida del ser humano y las demás especies en este planeta están en latente peligro, ésta situación ha llamado la atención y puesto en vilo las formas tradicionales del uso de diferentes recursos causantes de ésta anomalía, dentro de ellos se encuentra el uso de la energía eléctrica, donde las bombillas que se utilizan actualmente son muy contaminantes por ser foco de residuos de mercurio que se ha catalogado como un contaminante mundial, dichas bombillas generan montones de basura, donde una bombilla fluorescente puede llegar a contaminar 35.000 litros de agua, en este espacio es donde la ciencia y la tecnología han actuado desarrollando elementos que ayudan a cambiar estos efectos protegiendo el planeta y minimizando los recursos económicos en que debe incurrir un consumidor para tener iluminación artificial en el hogar.. Una forma de minimizar este problema es el uso de lámparas LED, pues su vida útil es mayor, por lo tanto se generan menos residuos con el tiempo, consumen menos energía, no contienen Mercurio, son muy resistentes a los impactos, lo que hace que automáticamente se contribuya en el uso de energía de forma amigable para el planeta y sus habitantes.
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros