El papel de los estilos parentales como factor protector en el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes del Valle del Cauca

La monografía presentada a continuación expone cuáles son los estilos parentales que sirven como factor protector para el consumo de sustancias psicoactivas, para este fin se realiza una descripción cualitativa de la influencia de los estilos de crianza en el comportamiento del consumo de Spa en los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Infante García, Lina Maritza
Otros Autores: Ocampo, Maria Victoria
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2771
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La monografía presentada a continuación expone cuáles son los estilos parentales que sirven como factor protector para el consumo de sustancias psicoactivas, para este fin se realiza una descripción cualitativa de la influencia de los estilos de crianza en el comportamiento del consumo de Spa en los adolescentes, abordado desde diferentes temáticas que le competen. Por lo tanto, se plantea en el cuerpo del documento lo siguiente: primero, se aborda en este primer capítulo el concepto de las sustancias psicoactivas y los antecedentes generales del consumo de Spa, dando paso al proceso de las mismas en Colombia y sus departamentos que muestran las cifras más altas, prestando especial interés al valle del Cauca; esto permite pasar de una perspectiva general a una particular en el territorio colombiano. Posteriormente, se realiza en el segundo capítulo un abordaje del concepto de la población adolescente (entre los 12 a 19 años), en la cual se ha podido evidenciar mayor consumo; además de ser una parte importante del ciclo vital para el establecimiento de la identidad, el no desarrollo de esta puede generar consecuencias a nivel de su comportamiento. Es así, que este capítulo tres se presenta el modelo sistémico y la teoría ecológica desde los cuales se analiza el concepto de familia y el papel que juegan los estilos parentales; de igual manera, vislumbrando el rol que cumplen algunos de estos como factor protector en el periodo de la adolescencia y de las repercusiones que pueden tener en el comportamiento de la persona. Finalmente, este trabajo pretende saber cuál es el modelo de crianza que utilizan los padres, con el fin de identificar por medio de diferentes autores que herramientas o estrategias ayudan a que el adolescente logre pasar satisfactoriamente su proceso de identidad.
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros