Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eslava Fonseca, Sebastian
Other Authors: Amaya Gonzalez, Luis Felipe
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2629
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647893921693696
author Eslava Fonseca, Sebastian
author2 Amaya Gonzalez, Luis Felipe
author_facet Amaya Gonzalez, Luis Felipe
Eslava Fonseca, Sebastian
author_sort Eslava Fonseca, Sebastian
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2629
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-26292024-10-09T23:05:36Z Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma Eslava Fonseca, Sebastian Amaya Gonzalez, Luis Felipe Lean six sigma Toyota Motorola Samsung.S.A Allied signal General electric Lean six sigma Toyota Samsung.S.A Allied signal General electric Propia Quality in the international context in the present 21st century has created important changes in the competitive business environment that have led companies to integrate production systems based on quality and customer satisfaction, comprehensive development and business growth, as a factor generating profits and competitive advantages when seeing the results obtained by some companies such as Toyota, Motorola, Samsung.sa, allied signal and General Electric among others that have implemented a quality management system within their organizations and have generated a notable increase in their development and Business Growth. The main objective of this research project is to demonstrate the feasibility of implementing the Lean Six Sigma quality philosophy in a manufacturing company that produces rustic furniture called “RUSTICOS MI VIEJO BAUL”, exposing the positive results found in the quality analysis of the company establishing the corrective improvements and pertinent preventive controls to demonstrate an increase in the quality of the processes and the final product directly, properly using the quality tools necessary to define, measure, analyze, improve and control all the variables that affect the quality of the processes of the plant and directly the quality of the final product and customer satisfaction, eliminating and / or mitigating to the maximum those faults and defects found in the processes or products manufactured by the company that generate cost overruns due to reprocessing, material losses and loss of time that affect the profits of the company and the integral development of the organization. La calidad en contexto internacional en el presente siglo XXI ha creado importantes cambios en el entorno competitivo empresarial que han llevado a las empresas a integrar sistemas productivos basados en la calidad y satisfacción del cliente, desarrollo integral y crecimiento empresarial, como factor generador de utilidades y ventajas competitivas al ver los resultados obtenidos por algunas empresas como Toyota, Motorola, Samsung.s.a, allied signal y General Electric entre otras que han implementado un sistema de gestión de la calidad dentro de sus organizaciones y han generado un incremento notable en su desarrollo y crecimiento empresarial. El objetivo central de este proyecto de investigación es demostrar la viabilidad de la implementación de la filosofía de calidad lean six sigma en una empresa manufacturera productora de muebles rústicos llamada “RUSTICOS MI VIEJO BAUL” exponiendo los resultados positivos encontrados en el análisis de calidad de la empresa estableciendo las mejoras correctivas y controles preventivos pertinentes para demostrar un aumento en la calidad de los procesos y producto final directamente empleando debidamente las herramientas de calidad necesarias para Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar todas las variables que afectan la calidad de los procesos productivos de la planta y directamente la calidad del producto final y satisfacción del cliente, eliminando y/o mitigando al máximo esas fallas y defectos encontrados en los procesos o productos fabricados por la empresa que generan sobrecostos por reproceso, perdidas de material y pérdidas de tiempo que afectan las utilidades de la empresa y el desarrollo integral de la organización. Programa Nacional en Ingeniería Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-04T13:41:30Z 2021-03-04T13:41:30Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2629 Gutiérrez, H. y de la vara, R. (2009).”Control estadístico de calidad y seis sigma 3ª edición”. México D.F, México. Editorial interamericana editores, s.a. de c.v. Recuperado de:http://iindustrialitp.com.mx/msamuel.lopezr/Control_Eestadistico_de_la_Calidad_y_Seis_Sigma_Humberto_Gutierrez_Pulido.pdf Tarí, J. “calidad total-fuente de ventaja competitiva”. Editorial Espagrafic. Recuperado de: https://www.biblioteca.org.ar/libros/133000.pdf Deming, E. “calidad, productividad y competitividad”. Madrid, España. Editorial Cambridge University Press. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1ggIOAuw2z31kuyMSajpoOep86yhKq7Ne/view Lopez, P. ”herramientas para la mejora de la calidad”. Madrid, España. Editorial fundación confemetal. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1akY0y4w-5Y1MNkT7eEAL7zySHaMiUep5/view Shikawa, k.(1989).”introducción al control de calidad”. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/11XxFpVq0BYevSCCihcFQefMQyRhFeSWZ/view Gutiérrez, H. y de la vara, R.(2004).”Control estadístico de calidad y seis sigma 2ª edición”. México D.F, México. Editorial interamericana editores, s.a. de c.v. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2018/05/6-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da.pdf Evans, J. Y Lindsay, w.(2008).” Administración y control de la calidad 7ª edición”. México. Editorial cengage learning. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1jdlW_iN-QEL34bgJT1rdAqTTxXKcBl7f/view Zuluaga, w.(2018).Proyectos de desarrollo de proveedores que usan Six Sigma: un análisis de caso en Schneider Electric Colombia S.A, Revista EAN. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602018000300173&lang=en#fn3 Acosta, R y Herrera, T.(2011). “Seis Sigma: Métodos Estadísticos y Sus aplicaciones”. Recuperado de: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55821.pdf Pérez, J.(2004)”gestión por procesos”. Madrid, España. Editorial ESIC. Recuperado de: https://drive.google.com/open?id=1ruz5o0zdIXFz3T7O1d5r3sS1tXL0yBgn Bertrand, L. Prabhakar, M.(1990).”control de calidad teorías y aplicaciones”. Madrid, España. Editorial GETAFE. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1636ryjqlxGcLgy5dX3ANzaMub-MW4jKX/view Jiménez, H. y Amaya, C.(2014).”Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico”. Revista chilena de Ingeniería. 22 (2).1-1. Recuperado de : https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052014000200012&lang=en Herrera, T. y De la hoz, E.(2019).”análisis DEA seis sigma para evaluar la eficiencia financiera de ventas de las empresas del sector químico de barranquilla” Barranquilla, Colombia. Revista de investigación, innovación en ingenierías. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/3478 Fonseca, G. Correa, M. y Aragón, A. “Adaptación de herramientas lean six sigma en pymes del sector del cuero en Colombia”. Cali, Colombia. Recuperado de: http://redue-alcue.org/website/content/publicaciones/vueimpactosocial/Cap-17.pdf Vargas, A.(2018).”Revisión documental sobre el impacto de la aplicación del modelo six sigma en pymes colombianas”. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de: http://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/6979 Guevara, N.(2016).”Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la calidad de la empresa REPROMAIV”. Santo domingo, Ecuador. Recuperado de: http://192.188.51.77/bitstream/123456789/20265/1/9238_1.pdf Blasco, M. Gisbert, V. y Pérez, E.(2015).”Situación actual de las metodologías six sigma, la gestión de riesgos y la gestión de la calidad”. Valencia, España. Revista 3C Tecnología. 16(4).198-212. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/65882/Marta%20Blasco%20Torregrosa%3bGisbert%3bP%c3%a9rez%20%20SITUACI%c3%93N%20%20%20%20%20%20ACTUAL%20%20%20%20%20%20DE%20LAS%20METODOLOG%c3%8dAS%20%20%20%20SIX%20%20%20%20....pdf?sequence=1&isAllowed=y Daza, D. y Salazar, J.(2019).” Reducción del costo del inventario en la línea de sillas Rimax en la empresa Alexander Muebles por medio de la metodología Lean Six Sigma”. Cali, Colombia. Recuperado de: http://45.5.172.45/bitstream/10819/7451/1/Reduccion_costo_inventario_Daza_2019.pdf Gaviria, A. y Jaramillo, K.(2011).” Propuesta de implementación de la metodología de seis sigma en el centro zonal sur oriental del instituto colombiano de bienestar familiar”. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/339/Propuesta%20de%20implementaci%c3%b3n%20de%20la%20metodolog%c3%ada%20de%20Seis%20Sigma%20en%20el%20centro%20zonal%20sur%20oriental%20del%20Instituto%20Colombiano%20de%20Bienestar%20Familiar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gallardo, J.(2015).”Implementación de la metodología six sigma en una empresa maquiladora”. México D.F, México. Recuperado de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/9371/Tesina%20%20Implementaci%c3%b3n%20de%20la%20metodolog%c3%ada%20Six%20Sigma%20en%20una%20empresa%20maquiladora.pdf?sequence=1 Buestan, M.(2013).”Aplicación de la metodología Seis Sigma para reducir la pérdida de café al granel en una planta de envasado”. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP135.pdf Serrano, G. y Ruiz, F.(2018).” Aplicación de la metodología Lean Six Sigma en una empresa de lácteos: Caso de estudio en la fabricación de quesos frescos, queso mozzarella y mantequilla”. Quito, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7820 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Duitama
spellingShingle Lean six sigma
Toyota
Motorola
Samsung.S.A
Allied signal
General electric
Lean six sigma
Toyota
Samsung.S.A
Allied signal
General electric
Eslava Fonseca, Sebastian
Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma
title Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma
title_full Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma
title_fullStr Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma
title_short Propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rústicos mi viejo baúl a partir de la metodología six sigma
title_sort propuesta de mejora para el sistema productivo de la empresa rusticos mi viejo baul a partir de la metodologia six sigma
topic Lean six sigma
Toyota
Motorola
Samsung.S.A
Allied signal
General electric
Lean six sigma
Toyota
Samsung.S.A
Allied signal
General electric
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2629
work_keys_str_mv AT eslavafonsecasebastian propuestademejoraparaelsistemaproductivodelaempresarusticosmiviejobaulapartirdelametodologiasixsigma
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros