Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C.

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Lemus, Luz Marina, Gualteros Cely, Johanna Milena
Otros Autores: Mendoza Patiño, Diego Ernesto
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2560
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812648467471794176
author Cruz Lemus, Luz Marina
Gualteros Cely, Johanna Milena
author2 Mendoza Patiño, Diego Ernesto
author_facet Mendoza Patiño, Diego Ernesto
Cruz Lemus, Luz Marina
Gualteros Cely, Johanna Milena
author_sort Cruz Lemus, Luz Marina
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2560
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-25602024-10-09T23:23:04Z Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C. Cruz Lemus, Luz Marina Gualteros Cely, Johanna Milena Mendoza Patiño, Diego Ernesto Almidón de papa, biodegradable, estudio de prefactibilidad, plásticos. Potato starch, biodegradable, prefeasibility study, plastics. Propia The reason of this undergraduate project is to carry out a pre feasibility study for the development of biodegradable plastics, a potato starch base in the city of Bogotá, DC It was advanced by means of a quantitative methodology, the type of study It is of the descriptive type for which the application of a survey will be processed so that based on the data that can be analyzed, organized and thus parameterize the variables in order to establish that it is viable to start the production and subsequent import of plastics biodegradable based on potato starch Through the prefeasibility study, the requirement to obtain a product that collaborates with the environment is determined from the correct use of waste from the potato tuber, more specifically the starch it contains, which allows it to be more aptly disposed of. end of life decomposition The pre-feasibility study evaluate, evaluate and analyze the level of viability that the development of the project contains; This is made up of the Market, Technical, Financial and Environmental Study. La finalidad del presente trabajo de grado es llevar a cabo de un estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C. El mismo se desarrolló a través de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, por lo cual, se procedió a la aplicación de una encuesta para que en base a los datos obtenidos puedan ser analizados, organizados y de esta forma parametrizar las variables para poder establecer que tan viable poner en puesta la producción y posterior comercialización de plásticos biodegradables a base de almidón de papa. Por medio del estudio de prefactibilidad se determina el requisito de obtener un producto que colabore con el medio ambiente a partir de un correcto aprovechamiento de desperdicios del tubérculo de la papa, más específicamente el almidón que este contiene lo cual permita tener una disposición más apta para la descomposición final de la vida útil El estudio de prefactibilidad permitió aprobar, evaluar y analizar el nivel de viabilidad que contiene el desarrollo del proyecto; este se encuentra conformado por la realización de cuatro estudios, los cuales son: estudio de Mercado, estudio Técnico, estudio Financiero y por último estudio Ambiental. Otro Ingeniero(a) Industrial Pregrado Ninguna Presencial 2021-03-03T20:04:28Z 2021-03-03T20:04:28Z 2020-11-23 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2560 Actualicese. (2012). Entidades promotoras de salud. Recuperado el 08 de Agosto de 2020, de https://actualicese.com/entidades-promotoras-de-salud-eps-conforme-a-la-ley-100-de-1993/ Actualicese. (2020). Reglamento Interno de trabajo. Recuperado el 09 de Agosto de 2020, de https://actualicese.com/encargos-de-elaborar-el-reglamento-interno-de-trabajo-en-una-empresa/ Agencia EFE. (11 de Noviembre de 2018). Colombia recicla el 17% de las 12 millones de toneladas de residuos. Portafolio, págs. https://www.portafolio.co/economia/colombia-solo-recicla-el-17-de-las-12-millones-de-toneladas-de-residuos-solidos-523236. Agro Rural. (2010). Informe Tecnico de pruebas de funcionamiento y puesta en marcha de la planta de procesamiento del almidon de papa. Obtenido de https://es.scribd.com/document/75522673/Informe-Tecnico-de-Pruebas-de-Funcionamiento-y-Puesta-en-Marcha Ambientales, A. N. (2011). Decreto Ley 3537 de 2011. Colombia: Departamento administrativo de la fundacion publica decreto No. 3573 de 2011. Anderson, R., Conway, H., Pheiser, V., & Griffin., E. (1969). Gelatinization of corn grits by roll and extrusion cooking. Baca Urbina, G. (2010). Evaluacion de proyectos. México: Mc Graw Hill - Interamericana editores, S.A. de C.V. Badillo, C. (2009). Banco de la República. (2010). Recuperado el 10 de Agosto de 2020, de https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-producci-n Barbieri G, M. J. (2019). Design and implementation of a production line for the extraction of starch starting from discharged potatoes. Antioquia: Universidad de los Andes. Bolufer, P. (24 de 02 de 2009). Canales sectoriales Interempresas. Obtenido de https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/28983-Los-biopolimeros-el-plastico-del-futuro.html Romano Velasco , J. (2000). IMPACTO FISCAL DE LOS PLANES URBANOS EN. Castilla - Europa: Universidad de Valladolid. Departamento de Economía Aplicada. Rondon, F. G. (s.f.). Mercadotecnia. Rosales. (2005). El estudio tecnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf Rovayo Almeida, D. A., & Velastegui Quilumba, K. E. (2020). Diseño y simulación de una prensa manual para esponja de poliestireno de un espesor de 150mm con diámetro 30 y 50 mm con una capacidad de 6 unidades por golpe para la Carrera de Biotecnología de la Universidad Politécnica Salesiana (Bachelor's thesis). Obtenido de https://concepto.de/materia-prima/ Salud Colombia. (Agosto de 2020). Listado de EPS. Recuperado el 07 de Agosto de 2020, de http://www.saludcolombia.com/actual/salud71/estad71.htm Salud., M. (2002). Afiliaciones al Sistema General de Riesgos Laborales. Recuperado el 09 de Agosto de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/afiliaciones.aspx Camara de comercio de Bogotá. (s.f.). Camara de comercio de Bogotá. Recuperado el 4 de Mayo de 2020, de https://www.ccb.org.co/ Sánchez Galán, J. E. (2018). Obtenido de https://economipedia.com Sapag Chaín, N. (1960). Proyecto de inversión, formulación y evalación. Perú: Universidad ESAN. Sapag Chain, N. (2008). Preparacion y evaluacion de proyecto. Bogotá: McGraw-Hill. Daugherty, P. J., Richey, R. G., Genchev, S. E., & Chen, H. (2003). Reverse Logistics Executives Council. En R. &. Tibben–Lembke. Schumpeter. (2005). Schumpeter Org. Recuperado el 13 de Agosto de 2020, de https://www.schumpeter.org/ Schuster, R. (15 de Junio de 2018). Las bolsas biodegradables que pueden ayudar a salvar el mundo. El tiempo, pág. 1. SDGF. (2020). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Sustainable development goals fund: https://www.sdgfund.org/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible Secretaria Distrital de Ambiente. (2013). Secretaria Distrital de Ambiente, Instructivo diligenciamiento de matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Shah, R. (31 de Marzo de 2004). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Obtenido de Assessment of Sustainability Indicators (ASI): https://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/scopepaper_2004.pdf T.Cougthlin, A. W. (s.f.). Marketing Channels (Sexta Edición ed.). Recuperado el 20 de Abril de 2020 Textos Cientificos . (29 de Noviembre de 2009). Polimeros derivados del almidon. Obtenido de Textos Cientificos : https://www.textoscientificos.com/polimeros/almidon Campo,Rossell. (2014). Impacto ambiental en áreas marginales delrío Colorado, provincia de Buenos Aires,Argentina. Recuperado el 18 de Septiembre de 2020, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0M6Xtja-AvwJ:revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/viewFile/2260/2216+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Torreblanca, F. (2014). Qué es el macroentorno y su papel en la estrategia de marketing. Recuperado el 20 de Agosto de 2019, de https://franciscotorreblanca.es/que-es-el-macroentorno/ UM. (s.f.). Polisacaridos. Recuperado el 14 de Agosto de 2020, de https://www.um.es/molecula/gluci05.htm Departamento Nacional de Planeación. (28 de Marzo de 2016). Estudio pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia . Obtenido de file:///C:/Users/luzm_/Downloads/Presentaci%C3%B3nDirectorDNPPerdidasYDesperdiciosComida.pdf Universidad Antonio Nariño . (2017). Líneas de Investigación . Obtenido de Facultad de Ingeniería Industrial . Universidad Nacional de Colombia. (2010). Metodologia de valoración de impactos ambientales. En U. N. Colombia, Sede Bogotá. Recuperado el 18 de Septiembre de 2020, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:veDnN4Uk4x0J:oga.bogota.unal.edu.co/wp-content/uploads/2016/08/Metodologia-para-la-evaluaci%25C3%25B3n-de-impactos-ambientales-V.5.pdf+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Vera, Torres, Gómez, Villarroel. (2013). Almidón resistente: Características tecnológicas e intereses fisiológicos. Scielo. Recuperado el 13 de Agosto de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000400271 Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006). Técnicas para Investigar Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. España: Brujas. Zuluaga. (2013). Algunas aplicaciones del ácido poli-l-láctico. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 37(142), 125-142. Recuperado el 15 de Agosto de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082013000100009 Capelo Ballido, C. (2009). Estudio para la creación de una empresa de producción y comercialización de semillas de alfalfa con agentes polinizadores en el cantón Guano, provincia de Chimborazo. Ecuador: Repositorio Institucional de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Castro , J. (Abril de 2014). Proyecto Industrial Facultade de Ingenieria Quimica. Obtenido de https://www.fing.edu.uy/iq/cursos/proyectoindustrial/Tama%F1o+Localizacion.pdf Cely, J. M. (13 de Agosto de 2020). Bogotá. Ceron. (2019). Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/MATERIAS%20ULTIMO%20SEMESTRE/Proyecto%20de%20grado/AROMATICAS%20DE%20MAIZ.pdf Ceron, J. K., & Hernandez, T. M. (2019). Obtenido de file:///C:/Users/luzm_/OneDrive/Documents/UAN/Tesis%20Guias/ESTUDIO%20DE%20MERCADO.pdf Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible. (2018). Encuesta nacional logistica. Colombia: Andres Barragan . Charro Espinoza, M. M. (2015). patata, Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de. Quito, Ecuador: Quito: UCE. Recuperado el 28 de 03 de 2020, de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3788 Colombia Productiva. (2017). Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/manufactura/plastico-y-pinturas Colombia Productiva. (Noviembre de 2019). Plan de negocio construido en articulación público-privada para el crecimiento, PDF. Recuperado el 05 de Agosto de 2020, de Plan de negocios para el sector Plástico: https://www.colombiaproductiva.com/ptp-capacita/publicaciones/sectoriales/publicaciones-plasticos-y-pinturas/plan-de-negocio-industria-de-plasticos-2019-2032/resumen-plan-de-negocios-del-sector-quimicos Comercio, C. d. (2016). Perfil económico y empresarial de la Localidad de Kennedy. Recuperado el 02 de Septiembre de 2020, de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uQDTB1XiKqEJ:https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2878/6221perfil_economico_kennedy.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Corredor. (2013). Instituto Tecnológico del Plástico AImplas. En G. d. sector. Recuperado el 17 de Septiembre de 2020, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11314/GU%C3%8DA%20AMBIENTAL%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20RESIDUOS%20S%C3%93LIDOS%20EN%20LAS%20BODEGAS%20DE%20RECICLAJE%20-%20CASO%20PILOTO%20BOGOT.pdf?sequence=1&isAllowed=y DANE. (2018). Consumo Aparente. Recuperado el 06 de Agosto de 2020 DANE. (2020). Censo Poblacional en el distrito capital. Recuperado el 06 de Agosto de 2020 DIAN. (2020). Obtenido de https://www.dian.gov.co/aduanas/Paginas/Importacion.aspx Díaz Cajiaco, Samuel Fernando; Hurtatiz Hernández, Alvaro Roosvel. (2012). Plan de negocio diseño, fabricación y comercialización de bolsas biodegradables. Bogotá D.C: Universidad EAN. Dinero. (17 de Junio de 2019). Alerta roja por plásticos. Dinero, pág. 1. Domingo Gomez, O. (2003). Evaluación de impacto ambiental. España: Edisiones Mundi-prensa. EAE Institución Superior de Formación Universitaria. (2020). OBS Business School. Obtenido de https://obsbusiness.school/es/politica-de-privacidad Economipedia.com. (2018). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/balanza-comercial.html; https://economipedia.com/definiciones/microentorno.html EcuRed. (11 de 02 de 2011). Recuperado el 23 de 02 de 2020, de ecured.cu/Estados_Unidos López, M. (2012). Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudioadmtivo.pdf EFE / Practica Español . (08 de 11 de 2016). Recuperado el 23 de 02 de 2020, de https://www.practicaespanol.com/los-datos-basicos-de-estados-unidos/ Esperanza, L. (2020). Los sistemas de calidad y el mejoramiento de los procesos organizacionales . INGE-UAN, 13-17. Espinosa , K. (21 de Febrero de 2014). Identificación y selección de mercado. Obtenido de https://prezi.com/n1loq6c3evus/identificacion-y-seleccion-de-mercado/ Etímologia de patata. (2001). Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?patata Fernandez Morales Jose, V. R. (2015). Elaboracion de un plan de negocios para determinar la factibilidad de la produccion de bioplasticos a partir de papa en contra de la contaminación en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Fernandez Morales, Jhon Jose; Vargas Romero, Andrea Paola. (2015). Elaboracion de un plan de negocios para determinar la factibilidad de la produccion de bioplasticos a partir de papa en contra de la contaminación en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Financiera. (2020). Obtenido de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1S5Dwecypp7okHdBJIJmBZuR6Y6O4bo27qX0aKzjkoP0/edit#gid=1398826839 Fundacion Aquae. (2013). Mar de plasticos: Cuanto plastico hay en el mar y los oceanos. Union Europea: www.fundacionaquae.org. Gonzales, Meza. (2012). SÍNTESIS Y BIODEGRADACIÓN DE POLIHIDROXIALCANOATOS. Scielo, 39. Recuperado el 22 de Agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v29n1/v29n1a7.pdf Google Maps. (2020). Google Maps locales registrados en Puente Aranda. Machine. (2014). Producto Interno Bruto. Obtenido de https://web.archive.org/web/20110511002554/http://hdrstats.undp.org/es/indicadores/62006.html Granados Pérez, William; Villareal Márquez , Héctor José. (Marzo de 2019). Cadena de la papa Indicadores e Instrumentos. Obtenido de Minagricultura: https://sioc.minagricultura.gov.co/Papa/Documentos/2019-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf Guevara,Tellez,Flores. (Octubre 2013). Sustainable use of natural resources from the perspective of indigenous communities: Sierra Norte of Puebla. En M. R. Maria Guevra. Recuperado el 13 de Agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052015000200511 Hernandez Sampierí, R. (2010). Metodologia de la Investigacion. Mc Graw Hill. Hernández Tomas, K. (2013). Biodegradación de envases elaborados a base de fécula de maíz, papa, caña de azúcar, papel y oxo-biodegradables. MÉXICO D.F.: Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Herrera. (2016). Matriz MET: Evaluación de impactos. Mexico: Universidad Autonoma del Estado de México. Recuperado el 17 de Septiembre de 2020, de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63929/secme-29635.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hueso, A. (2012). Riunet . Obtenido de Metodología y técnicas cuantitativas de invetigación . Hueso, A., & Cascant, J. (2012). Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación. Obtenido de UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE VALÉNCIA : https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/IM/AM/07/Metodologia.pdf Humphrey, A. S. (2004). Analisis de matriz DOFA . Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33337001/Analisis_de_matriz_DOFA_Actualizado.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAUDITORIA_DE_SISTEMAS_INFORMATICOS.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BADBKZ3 Hurtado, C. A. (2010). Analisis financiero . Bogotá D.C.: Fundacion para la educacion superior San Mateo. IMARPE. (2010). Obtenido de Instituto del mar peruano: http://www.imarpe.gob.pe/imarpe/ Maldonado, S. (25 de 09 de 2018). 10 Datos gráficos sobre los plásticos de un solo uso. OCEANA Protegiendo los océanos del mundo, pág. 1. Instituto Europeo de posgrado. (2018). Recuperado el 07 de Agosto de 2020, de https://www.iep-edu.com.co/que-es-direccion-empresarial/ Juan Carlos Losada. (2018). Proyectos de ley 175 de 2018. Colombia: Congreso de la republica, Camara de representantes. Kamiya, A. (26 de Marzo de 2010). Crece negocios. Recuperado el 29 de Agosto de 2020, de https://www.crecenegocios.com/como-hallar-la-demanda-potencial/ Katherine, V. G. (05 de Abril de 2016). El campesino.co. Obtenido de https://www.elcampesino.co/la-papa-colombiana-en-cifras/ Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing . Mexico : Prentice Hall. Kotler, P., Cámara, Grande, & Cruz, y. (2006). Direccion de marketing. Mexico: Prentice Hall. LEGO. (2018). LEGO COLOMBIA. Obtenido de https://www.tiendalego.com.co/index.php?route=product/product&product_id=490&search=engranaje Margarita, C. E. (2015). Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de patata. MARIO ENRÍQUEZ, R. V. (2012). COMPOSITION AND PROCESSING OF STARCH-BASED BIODEGRADABLE FILMS. . Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 192. Marleny, G. G. (2008). La papa, su comercialización y el caso especial frente a la comunidad de pasquilla. Bogotá D.C: Escuela Superior de Administración Pública. Martinez, L. R. (Septiembre de 2019). Universidad pedagogica y tecnologica de Colombia. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3003/1/TGT_1536.pdf McKee, R. McKee. (2009). Bioquímica, las bases moleculares de la vida. México: (No. Sirsi) i9789701070215). Recuperado el 15 de Agosto de 2020 Mejia, C. A. (2004). Documentos planning- Publicacion periodica coleccionable. Obtenido de http://planning.com.co/bd/documentosPlanning/Abril2004.pdf Meyers, F. E. (2000). Estudios de tiempos y movimientos : para la manufactura ágil. 2a ed. Prada Ospina, R. (2020). Alternativa de aprovechamiento eficiente de residuos biodegradables: el caso del almidón residual derivado de la industrialización de la papa Bogotá, 180-192. Recuperado el 12 de Agosto de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602012000100012 Meza Ramos, P. N. (2016). Elaboración de bioplásticos a partir de almidón residual obtenido de peladoras de papa y determinación de su biodegradabilidad a nivel de laboratorio. Lima: CIE-IA Tesis. MINAM. (2019). Recuperado el 22 de Mayo de 2020, de Plataforma digital única del estado peruano: https://www.gob.pe/minam Ministerio de ambiente, v. y. (2004). Principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y Manejo, aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo. Obtenido de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/guias-ambientales-sector-plc3a1sticos.pdf Monserrat Casanovas , Ramón; Josep Bertrán , Jordan. (2013). La financiacion de la empresa. Barcelona: PROFIT. Montoya. (2014). p3. Morales, B. B. (2012). La logística reversa o inversa, aporte al control de devoluciones y residuos en la gestión de la cadena de abastecimiento. línea]. Disponible en: http://www. legiscomex. com/BancoMedios/Archivos/la, 20. Recuperado el 14 de Agosto de 2020 Mundial, n. y. (2020). U.S. News & World Report. Obtenido de https://www.usnews.com/news/best-countries/power-rankings MURCIA, N. C. (18 de 07 de 2018). Colombia se mete en el top 5 en desempeño logístico en América Latina. El colombiano, pág. 2. Naresh K., M. (2008). Investigación de mercados. Estados Unidos: Pearson Prentice Hall - Quinta Edicion. Narvaez Martinez , O. E. (2009). Formulacion y evaluacion de proyectos. Bogotá D.C.: Escuela superior de administración publica. Procolombia. (2019). Made in Colombia: productos amigables con el medio ambiente, que salvan el planeta. Procolombia. Narver; Slater; Kohli; Jaworski. (1990). La construcción de orientación al mercado: integración e internacionalización. Revista de marketing estratégico. National Geographic. (26 de 01 de 2011). Recuperado el 23 de 02 de 2020, de https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/china National Human Genome Research Institute. (s.f.). Proteina. National Human Genome Research Institute. Recuperado el 15 de Agosto de 2020, de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Proteina normativa, S. u. (2019). Ley 1973 de 2019. Colombia. OMC. (2002). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/technotes_s.htm ONG GREENPEACE. (2020). Obtenido de https://es.greenpeace.org/es/ org, Tuberculo. (2020). Obtenido de https://www.tuberculos.org/papa-patata/ OSORIO, A. M. (12 de 03 de 2020). Google. Recuperado el 12 de 03 de 2020, de https://www.google.com Paola Nathali, M. R. (2016). Elaboracion de bioplasticos a partir de almidón residual obtenido de peladoras de papa y determinación de su biodegradabilidad a nivel de laboratorio. Lima - Perú: Universidad Agraria la Molina. Pere, Riera; Dolores, Garcia; Bengt, Kristrom; Runar, Brannlund. (2008). Manual de economia ambiental y de los recursos naturales. España: PARANINFO. Prodetur. (2012). Apertura de nuevos mercados. Recuperado el 13 de Agosto de 2020, de https://www.prodetur.es/prodetur/www/empresa/cooperacion/Competitividad/apertura-mercados.html Perevochtchikova, M. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. México: Gestión y política pública. Periodista. (2016). EN COLOMBIA SE DESPERDICIAN 10 MILLONES DE TONELADAS DE COMIDA AL AÑO. Canal capital, 1. Philip, Kotler; Camara, Dionisio; Grande, Ildefonso; Cruz, Ignacio. (2000). Direccion de Marketing. Madrid: PENTICE HALL. Pineda, L. D. C., Mesa, L. A. C., & Riascos, C. A. M. (2012). Técnicas de fermentación y aplicaciones de la celulosa bacteriana: una revisión. Ingeniería y ciencia, 8(16), 307-335., 29. Recuperado el 15 de Agosto de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/ince/v8n16/v8n16a12.pdf Poder público, Rama legistativa. (29 de Diciembre de 2016). República de Colombia . Obtenido de Ley 1819 del 2016: https://gydconsulting.com/userfiles/Ley-1819-29-dic-16-Reforma-Tributaria-Diario-Oficial-50101.pdf Portafolio. (17 de septiembre de 2017). Colombia continúa relegada en costos logísticos internos. Portafolio, pág. 2. Portafolio. (06 de Noviembre de 2018). Portafolio. Población en Bogotá según cifras DANE para el año 2018, pág. 1. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/dane-entrega-censo-de-poblacion-523082 Proplantas. (2020). Proplantas tecnologias agricolas. Obtenido de https://www.proplantas.com/ Proyecto Andi. (2018). Aprovechamiento de los Recursos Naturales. Recuperado el 14 de Agosto de 2020, de http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/MedAmb/Paginas/ARN.aspx Quijano, J. (2002). Rafael Salgado. (s.f.). BIOPLÁSTICOS: PRODUCTOS BIODEGRADABLES. Saber Mas, 2. Recuperado el 23 de Agosto de 2020, de https://www.sabermas.umich.mx/archivo/tecnologia/141-numero-1856/285-bioplasticos-productos-biodegradables.html Ramirez, D. B. (01 de 09 de 2019). France 24. Obtenido de https://www.france24.com/ Rankia. (2020). Recuperado el 09 de Agosto de 2020, de https://www.rankia.co/blog/pensiones-iss-cesantias/4097486-cuales-son-afp-colombia REMAR. (2011). RED DE ENERGÍA Y DE MEDIO AMBIENTE. ESPAÑA: REMAR. Camara de comercio . (2020). Camara de comercio de Bogota . Obtenido de https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Informacion-general-para-creacion-de-empresa República, B. d. (2020). La Producción. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-producci-n Revista GreenPeace. (12 de Octubre de 2018). Colombia mejor sin plásticos,. Recuperado el 06 de Agosto de 2020, de " Campaña de plásticos": http://greenpeace.co/pdf/reporte_plasticos.pdf Rodriguez Aranda, F. (2006). Estudio tecnico. Bogotá. Rodríguez, J. M. (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA QUALITATIVE RESEARCH METHODS. Bogotá D.C.: Silogismo. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Bogotá - Sur
spellingShingle Almidón de papa, biodegradable, estudio de prefactibilidad, plásticos.
Potato starch, biodegradable, prefeasibility study, plastics.
Cruz Lemus, Luz Marina
Gualteros Cely, Johanna Milena
Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C.
title Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C.
title_full Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C.
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C.
title_short Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables, a base de almidón de papa en la ciudad de Bogotá D.C.
title_sort estudio de prefactibilidad para el desarrollo de cubiertos biodegradables a base de almidon de papa en la ciudad de bogota d c
topic Almidón de papa, biodegradable, estudio de prefactibilidad, plásticos.
Potato starch, biodegradable, prefeasibility study, plastics.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2560
work_keys_str_mv AT cruzlemusluzmarina estudiodeprefactibilidadparaeldesarrollodecubiertosbiodegradablesabasedealmidondepapaenlaciudaddebogotadc
AT gualteroscelyjohannamilena estudiodeprefactibilidadparaeldesarrollodecubiertosbiodegradablesabasedealmidondepapaenlaciudaddebogotadc
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros