Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chaparro Pérez, Karen Gissela, Molina Rodirguez, Tawinza Michely
Other Authors: Avellaneda, Margarita
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2546
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647234471198720
author Chaparro Pérez, Karen Gissela
Molina Rodirguez, Tawinza Michely
author2 Avellaneda, Margarita
author_facet Avellaneda, Margarita
Chaparro Pérez, Karen Gissela
Molina Rodirguez, Tawinza Michely
author_sort Chaparro Pérez, Karen Gissela
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2546
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-25462024-10-09T22:47:05Z Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas Chaparro Pérez, Karen Gissela Molina Rodirguez, Tawinza Michely Avellaneda, Margarita Cadena de Suministro Dinámica de Sistemas Carbón Boyacá supply chain systems dynamic coal Boyacá Propia This project was done with the purpose of analyzing the Boyacá coal supply chain, with the support from an office automation tool that simulates the systems dynamics, which made easier to understand it, identifying clearly how this sector operates. this study was classified into three different geographic zones of Boyacá, North, Center and East, analyzing data from thermodynamic and metallurgical coal got from a convenience interview, as for the metallurgical coal we found an economical problematic, for what we raised two politics that may help minimizing the current economic impact. El proyecto se realizó con la finalidad de analizar la cadena de suministro del carbón en Boyacá, con ayuda de una herramienta ofimática de simulación de la dinámica de sistemas, el cual facilito el entendimiento de la misma, donde se identifica con claridad cómo se encuentra el sector. El estudio se clasifico por tres zonas geográficas norte, centro y oriente de Boyacá, se analizaron los datos del carbón térmico y metalúrgico obtenidos por medio de una entrevista, en cuanto al tipo de carbón metalúrgico se halló una problemática económica, para lo cual se plantearon dos políticas que ayudan a minimizar el impacto económico existente. Programa Nacional en Ingeniería Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-03T19:55:44Z 2021-03-03T19:55:44Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2546 Acosta, D. (2016). Impactos ambientales de la minería de carbón y su relación con los problemas de salud de la población del municipio de Samacá (Boyacá). (Tesis especialización). Universidad distrital francisco José de caldas, Bogotá, Colombia. Agencia Nacional de Minería. (2013). El titulo minero. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/titulo_minero.pdf Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Saludtab Tabasco.11 (1-2), 333-338.ISSN: 1405-2091. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487/48711206 Amaya, L. (2019). Caracterización logística de puntos de explotación y centros de acopio mineros del norte de Boyacá. (Informe técnico). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia. Aracil, J. y Gordillo, F. (1997). Dinámica de sistemas. México Editorial Alianza. Ballou, R. (2004). Administración de la Cadena de Suministro, México DF, México. Pearson Education. Ballesteros, E. (2009). Modelado de cadenas productivas con dinámica de sistemas. Revista de Investigaciones UNAD. 8. 10.22490/25391887.640. Boletín estadístico de minas y energía. (2018). Reservas de carbón. Recuperado de:https://www1.upme.gov.co/PromocionSector/SeccionesInteres/Documents/Boletines/Boletin_Estadistico_2018.pdf Brijaldo, F. (2015). Gestión de la cadena de suministros desde la dinámica de sistemas. Aproximación al mejoramiento de la toma de decisiones (Trabajo de grado). Universidad del rosario, Bogotá, Colombia. Bermeo. M, Elver, A. Calderón, S. y Hernán. J. (2009). Diseño de un modelo de optimización de rutas de transporte. Revista Redalyc. (32) ,52-67. ISSN: 0121-0777. Camacho, H., Gomez, K., y Monroy, C. (2012). La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones. Tenth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI’2012), Megaprojects: Building Infrastructure by Fostering Engineering Collaboration, Efficient and Effective Integration and Innovative Planning. Recuperado de http://www.laccei.org/LACCEI2012-Panama/RefereedPapers/RP200.pdf Consorcio Sergeing - Sisocoal – Rmr (2016). Informe final. Recuperado de: https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/1323/1/Informe%20Final.pdf Cano, J., Panizo, C. García, F. y Rodríguez, J. (2015). Strategies for improving the supply chain of coal in Norte de Santander, Colombia. Revista Boletin Ciencias de la Tierra. 38 (1), 65-74 Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rbct%0Ahttp://dx.doi.org/10.15446/rbct.n38.49572 Castillo, J. (2018). Caracterización de la red logística de la empresa mineralex ubicada en el municipio de paz del rio- Boyacá. (Tesis pregrado). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2619 Castro, F. (2011). Evaluación del comportamiento térmico de carbones del Cerrejón, carbones coquizantes y sus mezclas en la producción de coque metalúrgico. (Tesis Magister). Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia. Cely, E. (2016). Caracterización geológica y fisicoquímica de los carbones explotados por la empresa Intercarbon Mining S.A.S. (Tesis pregrado). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. Chopra, S y Meindle, P. (2007). Supply Chain Management: Strategy, planning and operation. New Jersey. Prentice Hall. Correa, A. y Gomez, R. (2009). Analysis of Opportunities for Implementation Logistic Information Technologies and Comunications in The Gold Supply Chain of Tolima. Boletín de Ciencias de la Tierra. 26 (1). 47–60. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/16591/17820. Correa Espinal, A., Y Gómez Montoya, R. (2010). Seguridad en la cadena de suministro basada en la Norma ISO 28001 para el sector carbón, como estrategia para su competitividad. Boletín de Ciencias de la Tierra, (28), 39-49. ISSN: 0120-3630. Recuperado de en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1695/169520001004 Comisión Económica para América Latina. (2015). Caso de Estudio: Logística de la Pequeña y Mediana Minería del Carbón de Colombia. Recuperado de: http://conferencias.cepal.org/gobernanza_transporte/Lunes%2030/Pdf/Diego%20Duque.pdf. Chavarro, I. y García, E. (2013). Modelo logístico de transporte de carga con asignaciones mono-fuente a multi-destino empleando dinámica de sistemas sector transportador de carga. (Tesis pregrado). Universidad libre, Bogotá, Colombia. Fallis, A. (2013). No Title No Title. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004. Garcia, R. y Escobar, J. (2016). Characterization of supply chain problems. DYNA, 83(198), 68-78. Doi: https://doi.org/10.15446/dyna. v83n197.44532. Garza, R. y Barragán, J. (2012). La importancia de la cadena de suministro y su administración. Recuperado de: https://docplayer.es/650163-La-importancia-de-la-cadena-de-suministro-y-su-administracion.html Higuera, R. (2015). Minería del carbón en Boyacá: entre la informalidad minera, la crisis de un sector y su potencial para el desarrollo. Revista Zero. Recuperado de https://zero.uexternado.edu.co/mineria-del-carbon-en-boyaca-entre-la-informalidad-minera-la-crisis-de-un-sector-y-su-potencial-para-el-desarrollo/ Identificación de peligros en el sector minero: caso Provincia del Valderrama. Colombia, Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúm. González, M., y Ardila, D. (2014). Análisis y mejoramiento de los procesos logísticos de distribución de “inversiones AJOVECO S.A. (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/154122.pdf Grupo de investigación XUÉ (2020) El carbón: fuente de energía de la Región Central RAP-E. Recuperado de: https://regioncentralrape.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/Cptl08-EL-CARBO%CC%81N-FUENTE-DE-ENERGI%CC%81A-EN-LA-REGIO%CC%81N-CENTRAL.pdf. Heyns, G. y Kilbourn, R. (2013). Logistics opportunity costs: A mining case study. Original Research. 1–11. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/269972969_Logistics_opportunity_costs_A_mining_case_study. Jaimes, A. (2016). Modelo de simulación con dinámica de sistemas para el sistema productivo de la fábrica calzado Brioso y Blessing. (Tesis pregrado). Universidad industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. León, N. (2016). Estudio de la dinámica competitiva del subsector carbón en Colombia, aplicando el modelo de Competitividad Sistémica del Instituto Alemán de Desarrollo. (Tesis Magister). Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia. Márquez, L. (2011). Optimización de una Red de Transporte Combinado para la Exportacion del Carbon del Iinterior de Colombia. Revista EIA, 457–471. Recuperad de: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n16/n16a08.pdf. Martínez, K. y Rivera, L. (2018). Caracterización de la cadena de suministro de la asociación ruta de la carne en el departamento de Boyacá. (Tesis pregrado). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. Ministerio de minas y energia (2003). Glosario tecnico minero. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf Ministerio de minas y energía. (2018). Reservas de carbón en el departamento de Boyacá .Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/614096/4CapituloMinas.pdf/fbd3bdeb-7d06-4817-9af0-6c43136fef18 Ministerio de minas y energía. (2019). Producción y exportación de carbón en Colombia. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24089918/Produccion+y+Exportaciones+Carb%C3%B3n+primer+trimestre+2019.pdf/64893cd1-e103-4f47-9d8d-a078796e32af Monterroso, E. (2000). El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento. Researchgate. https://doi.org/ 10.13140/RG.2.1.1607.1444. Morlan, C. (2010). Modelo de Dinámica de Sistemas para la implantación de Tecnologías de la Información en la Gestión Estratégica Universitaria (tesis de doctorado). Universidad del País Vasco, España. Ortiz, J. (2015). Manual de procesos y procedimientos en el área de acopio y distribución del carbón de la empresa Agrocoal S.A.S ubicada en el municipio de Socha – Boyacá. (Tesis pregrado). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. Parejo, J. (2018). Mejoramiento de controles de calidad en patio de acopio de carbón, mina el hatillo. (Tesis pregrado). Fundación universitaria del área andina, Valledupar, Colombia. Ramón, J. (2011) La Gestión de la Cadena de Suministro. Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Cadena%20Suministros/%5BPD%5D%20Documentos%20%20Gestion%20de%20la%20Cadena%20de%20suministros%202.pdf Rengifo, M. (2017). Caracterización de la Cadena de Suministro Primaria del sector Minero Aurífero en la Región Centro de Colombia y Diseño de una Propuesta para la Mejora de su Gestión (Tesis de Maestria). Universidad de Ibague, Ibague, Colombia. Rocha, L. (2018). Monografía de estudio: minería del carbón en Boyacá y sus impactos ambientales. (Tesis pregrado). Universidad nacional abierta y a distancia, Tunja, Colombia. Rueda, M. (2019). Análisis dinámico de la cadena de suministro de una empresa textil. (Tesis pregrado). Universidad de Cantabria, España. Sierra, S. y Hernández, Y. (2015). Análisis de las prácticas de RSE en las minas de carbón del municipio de Samacá. (Tesis pregrado). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Sistema de Información Minero Colombiano. (2019). Producción de carbón en Boyacá. Recuperado de: https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/carbon.aspx Sistema de Información Minero Colombiano. (2019). Exportaciones de carbón de Boyacá. Recuperado de: https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/carbon.aspx. Stock, J y Boyer, S. (2009). Developing a consensus definition of supply chain management: a qualitative study. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management. 39 (8). 690-711. Recuperado de: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/09600030910996323/full/htl Toro, E. Santa, J. y Granada, M. (2013). Solución del problema de ruteamiento de vehículos en la distribución de papa en Colombia. Revista Scientia Et Technica. pp. 139-148. ISSN: 0122-1701. Unidad de planeación minero energética [UPME]. (2012). La cadena del carbón. Recuperado de: http://www.upme.gov.co/docs/cadena_carbon.pdf. Unidad de planeación minero energética [UPME]. (2018). Boletín estadístico. Recuperado de https://www1.upme.gov.co/PromocionSector/SeccionesInteres/Documents/Boletines/Boletin_Estadistico_2018.pdf Unidad de planeación minero energética [UMPE]. (2018). Carbón metalúrgico. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/simco/CifrasSectoriales/Datos/mercadointer/Producto2_Carbon_met_FINAL_12Dic2018.pdf. Uribe, C .(2012) Caracterización del sector de transporte terrestre de carga de la ciudad de cali. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4976/1/TID01357.pdf Van Weele, A. (2010). Purchasing and Supply Chain Management. UK. South – Western Cengage Learning. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Duitama
spellingShingle Cadena de Suministro
Dinámica de Sistemas
Carbón
Boyacá
supply chain
systems dynamic
coal
Boyacá
Chaparro Pérez, Karen Gissela
Molina Rodirguez, Tawinza Michely
Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas
title Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas
title_full Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas
title_fullStr Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas
title_full_unstemmed Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas
title_short Análisis de la cadena de suministro del carbón en Boyacá bajo la metodología de dinámica de sistemas
title_sort analisis de la cadena de suministro del carbon en boyaca bajo la metodologia de dinamica de sistemas
topic Cadena de Suministro
Dinámica de Sistemas
Carbón
Boyacá
supply chain
systems dynamic
coal
Boyacá
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2546
work_keys_str_mv AT chaparroperezkarengissela analisisdelacadenadesuministrodelcarbonenboyacabajolametodologiadedinamicadesistemas
AT molinarodirgueztawinzamichely analisisdelacadenadesuministrodelcarbonenboyacabajolametodologiadedinamicadesistemas
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros