Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus)

The following degree monograph was carried out with the objective of describing the digestive pathophysiology and nutritional needs of guinea pig (Cavia porcellus), in order to determine the main digestive pathologies (salmonella, parasitosis, etc.).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gutierrez Mejia, Ingry Nallibe, Ramos Jiménez, Laura Isabel, Soscue Sandoval, Mabel Adriana
Other Authors: Acosta Jurado, Diana Carolina
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2379
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647695477637120
author Gutierrez Mejia, Ingry Nallibe
Ramos Jiménez, Laura Isabel
Soscue Sandoval, Mabel Adriana
author2 Acosta Jurado, Diana Carolina
author_facet Acosta Jurado, Diana Carolina
Gutierrez Mejia, Ingry Nallibe
Ramos Jiménez, Laura Isabel
Soscue Sandoval, Mabel Adriana
author_sort Gutierrez Mejia, Ingry Nallibe
collection DSpace
description The following degree monograph was carried out with the objective of describing the digestive pathophysiology and nutritional needs of guinea pig (Cavia porcellus), in order to determine the main digestive pathologies (salmonella, parasitosis, etc.).
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2379
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-23792024-10-09T23:00:05Z Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus) Gutierrez Mejia, Ingry Nallibe Ramos Jiménez, Laura Isabel Soscue Sandoval, Mabel Adriana Acosta Jurado, Diana Carolina Fisiopatologia sistema digestivo necesidades nutricionales cuy salmonella pathophysiology system digestive needs nutritional guinea pig salmonella The following degree monograph was carried out with the objective of describing the digestive pathophysiology and nutritional needs of guinea pig (Cavia porcellus), in order to determine the main digestive pathologies (salmonella, parasitosis, etc.). La siguiente monografía de grado se realizó con el objetivo de describir la fisiopatología digestiva y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus), con el fin de determinar las principales patologías digestiva (salmonella, parasitosis, etc). Médico(a) Veterinario(a) Pregrado Virtual 2021-03-03T01:50:31Z 2021-03-03T01:50:31Z 2020-10-21 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2379 ALIAGA, L. Producción de cuyes. Fondo editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Cuyes. Lima, Perú. 2013. ACOSTA C. Manual Agropecuario 1ª EDI. Bogotá, Colombia. Edit. Universitaria actualizado. Colombia. 2012. p 455 ARROYO, O. Avaneces de investigación sobre cuyes en el Perú. Proyectos PISA. Series de informes técnicos Nro., 7. Lima – Perú. 2010. p.331. ASOCIACIÓN CUBANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Sociedad Cubana de Cunicultores y cuycultores. 2012. BRACK A. Perú: Diez mil años de domesticación cuyes. Perú, Lima 2013 CASTRO, T.C. Parámetros genéticos en cuyes. Universidad Nacional del Centro, Huancayo, Perú. 2013. p.48. CASTRO, H. Avances en Nutrición y Alimentación de Cuyes. Huancayo. 2012. Perú p. 130 CALDERÓN. Evaluación del comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en las etapas de crecimiento y engorde, alimentados con bloques nutricionales en base a paja de cebada y alfarina. Tesis. Ecuador. Universidad Técnica del Norte. 2011. p.64. CALVOPIÑA A. Estudio patológico del sistema digestivo del cuy. Quito, Ecuador. 2018. p.54. CARDONA, J. investigador del Centro de Investigación Abonuco de Agro savia. 2019. CASTRO H. Avances en Nutrición y Alimentación de Cuyes Crianza de Cuyes sn. Huancayo. Perú sn. 2019 pp. 136- 146 CAYCEDO A. Experiencias Investigativas en la Producción de cuyes. Contribución al Desarrollo Tecnológico de la especie. Pasto: Universidad Nariño. 2010. p. 34 CICTAR. Centro de Investigaciones y Tecnologías de Tecnar. 2010. Recuperado de:file:///C:/Users/Personal/Downloads/Estructura%20Para%20Realizaci%C3%B3n%20De%20Monograf%C3%ADa.pdf CONCHA D. Facultad de ciencias veterinarias y pecuarias escuela de ciencias veterinarias. Monografía cirugías del sistema digestivo esófago y estómago. Chile. 2012. p.13 FAO. Alimentación de cuyes y conejos: disponible en URL: 2018. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2067/1/T-UCE-0004-45.pdf [consultado 5 25 de febrero del 2018]. CHAUCA L, Manual de Producción de Cuyes. Curso virtual Instituto Nacional de Innovación Agraria. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario Subdirección de Productos Agrarios. Área de Transferencia de Tecnología y Servicios Agrarios. Lima – Perú. 2015 GUERRA, C. Manual técnico de crianza de cuyes. Construcción y orientación del galpón (Cuyero). 2012. P. 13. GUACHO, Mónica. Valoración energética de diferentes tipos de balanceado utilizados en la alimentación de cuyes. Ecuador. 2012. p.28 GUEVARA, J. Alimentación a base de ácidos grasos y omegas para cuyes. Lima Perú, 2012 p. 288 CUAICAL, J. La etnozootecnia aplicada al bienestar de los cuyes con la comunidad educativa de la institución agropecuario Guambiano municipio de Silvia, Cauca. 2015. p.52. HERDT T. Fisiología y metabolismo gastrointestinal. In: Fisiología veterinaria. Cunningham, J.; Klein, B. Barcelona, España: Elsevier. 2011. p. 300 – 409 HIGAONNA, R. 2010. Evaluación de los parámetros productivos del cuy criollo. Lima Perú. p.122. HUAMAN, M. Manual técnico para crianza de cuyes en el valle de Mataró. Coordinadora Perú lima. 2014. p.66 INIAP. Producción de cuyes (Cavia porcellus). 2012. Recuperado de noviembre 9 de 2020: http://www.inia.gob.pe. . INIA. Instituto Nacional de Investigación Agraria, Proyectos de la DNI crianzas. 2017. En: http://www.portalagrario.gob.pe/Política/inia2_kAnrexoII.pdf. ICAZA, M. Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad. Revista de Gastroenterología de México. 2013. 78 (4), 240–248. JAYO, C. Alimentación de cuyes mejorados durante la cría y la recría en el INIA Perú 2014. p. 34 LOPEZ, V. Situación actual de la crianza de cuyes en ecuador. Ministerio de agricultura de quito ecuador. 2013. p.8 LEON, R. comportamiento productivo de cuyes alimentados con forraje y suplemento más aditivo de clorhidrato de ractopamina. Guayaquil. 2015. p76. MORALES S. Patógenos Oportunistas por Transmisión Fecal Oral en Cuyes Reproductores Introducidos al Distrito de San Marcos. Científica. 2012. pp. 9 (1): 33-38. MORETA Flores, Christian R. Efecto de dos tipos de sales minerales y determinación del incremento de peso en la crianza de cuyes (Cavia Porcellus).Quito, 2018 MATTOS J, Palacios G, Glorió P, Morales S. Efecto de la muña (Satureja parvifolia) como aditivo no nutricional en la estimulación de Lactobacillus sp., y control de Salmonella Typhimurium en cuyes de carne. Científica. 2013. pp 10 (2): 123 - 134. MORA. I. Nutrición animal. EUNED. Zaragoza, España. 2012. p. 26 MINISTERIO DE AGRICULTURA (Perú). Cuyes. Consultado 6 nov. Disponible: en hp://www.minag.gob.pe/situacion-de-las-actividades-de-crianza-y-produc-cion/cuyes.html MURILLO, Evaluación de dos dietas experimentales del cobayo con diferentes niveles de cascarilla de cacao. 2012. p.6 NAVARRO, C “Elaboración y evaluación de bloques nutricionales de sangre y contenido ruminal del camal municipal del cantón pujilí en la alimentación de cuyes en etapa de engorde” 2013. Ecuador. P.21 ORDOÑEZ, R. Tesis de Niveles de proteínas de los cuyes. Zootecnia. Lima – Perú. 2010. p.101 REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIAS QUÍMICO-FARMACÉUTICAS, Vol. 41, Núm. 2. Alex F. Revelo-C.24, Mario J. Tobar-Torres24, Janeth C. Benavides-Melo24, Juan M. Astaiza Martínez. 2012 REVOLLO K. Documento guía para productores. Aparato del cuy. México. 2010. p.9 ROBLES, Ayanome, Sandra M. Crianza de Cuyes a Nivel Familiar en la Zona de la Tamborada, municipio de Cochagbamaba. 2017. Pp 32 -34 RICO, E. Nutrición y Alimentación. 1er Curso y reunión nacional de cuye cultura. Cochabamba, Bolivia. Universidad Mayor de San Simón. 2012. p. 33, 45. SHIMADA, M .Nutrición Animal .Ed. Trillas México .México. 2015 pp. 18- 35 TAYAN, Romel. “Evaluación del orégano, como Fito biótico en bloques alimenticios con cereales para engorde. Cantón Ibarra. 2015. TRAVERSO, L Crianza de cuyes para explotación. Consultado 7ago, 2010. Disponible en hp//www.candenacuy.pe/img_upload/f83e3a9675ef87012bc- 1ce45 e14b9b1a/CrianzaDeCuyesParaExportacion.pdf VARGAS, S “Determinación de la ganancia de peso en cuyes (Cavia porcellus), con dos tipos de alimento balanceado. 2011. México. p. 9 VARGAS, Estudios sobre la flora microbiana de los cobayos. 2011. p.22 VILA, J. Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m. (Tesis de Grado). 2014. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Escuela de Agronomía. Accedido el 20 de setiembre del 2017. VILLEGAS, C. Digestibilidad aparente de la alfalfa y del alimento concentrado empleados en ambos sexos de dos líneas de cuyes (Cavia porcellus). Tesis. Ingeniero Agrónomo. Cochabamba, Bolivia. Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Departamento de Zootecnia. 2013. p 170 ZAMBRANO. Evaluación de suplementos minerales y fuentes de complejo b en el desarrollo de cuyes (Cavia porcellus). Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el grado de Ingeniero Agrónomo. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador. 2013. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Medicina Veterinaria Facultad de Medicina Veterinaria Popayán - Alto Cauca
spellingShingle Fisiopatologia
sistema
digestivo
necesidades
nutricionales
cuy
salmonella
pathophysiology
system
digestive
needs
nutritional
guinea pig
salmonella
Gutierrez Mejia, Ingry Nallibe
Ramos Jiménez, Laura Isabel
Soscue Sandoval, Mabel Adriana
Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus)
title Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus)
title_full Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus)
title_fullStr Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus)
title_full_unstemmed Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus)
title_short Fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy (cavia porcellus)
title_sort fisiopatologia del sistema digestivo y necesidades nutricionales del cuy cavia porcellus
topic Fisiopatologia
sistema
digestivo
necesidades
nutricionales
cuy
salmonella
pathophysiology
system
digestive
needs
nutritional
guinea pig
salmonella
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2379
work_keys_str_mv AT gutierrezmejiaingrynallibe fisiopatologiadelsistemadigestivoynecesidadesnutricionalesdelcuycaviaporcellus
AT ramosjimenezlauraisabel fisiopatologiadelsistemadigestivoynecesidadesnutricionalesdelcuycaviaporcellus
AT soscuesandovalmabeladriana fisiopatologiadelsistemadigestivoynecesidadesnutricionalesdelcuycaviaporcellus
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros