Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Saavedra Suárez, Yazmín
Other Authors: Castro González, Laura María
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2340
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648190756782080
author Saavedra Suárez, Yazmín
author2 Castro González, Laura María
author_facet Castro González, Laura María
Saavedra Suárez, Yazmín
author_sort Saavedra Suárez, Yazmín
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2340
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-23402024-10-09T23:16:10Z Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño Saavedra Suárez, Yazmín Castro González, Laura María Representaciones Sociales 150 Psicología Representaciones Sociales Propia The present study aimed to analyze the social representations of the psychotherapeutic process that students of the psychology program of the Antonio Nariño University have. 6 students participated in the study, 3 from the first semester and 3 from the last semester, coming from the psychology career. The study was based on the theory of social representations of Moscovici and Jodelet. A qualitative research design used for the study of social representations was implemented and the interview was used as methodological strategies. To carry out the categorization process, we start from the basic functions of social representations, which have three dimensions, in which they are developed and integrated, give an idea of their content and their meaning, these are: information, field representation and attitude. In the results, taking into account that the students surveyed, half of them are in the first semester of training and the other half correspond to students in the last semester, as a whole, the representations of the psychotherapeutic process are not different between the two groups. That is, common elements appear in the speeches of the interviewees that determine the organization and meaning of what is represented. Keywords: social representations, psychotherapeutic process, dimensions, common sense, social reality, students, psychologist. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la universidad Antonio Nariño. En el estudio participaron 6 estudiantes, 3 de primer semestre y 3 último semestre, provenientes de la carrera de psicología. El estudio se fundamentó en la teoría de las representaciones sociales de Moscovici y Jodelet. Se implementó un diseño de investigación cualitativo utilizado para el estudio de las representaciones sociales y se utilizaron como estrategias metodológicas la entrevista. Para realizar el proceso de categorización se parte de las funciones básicas de las representaciones sociales, que poseen tres dimensiones, en las cuales se desarrollan y se integran, dan una idea de su contenido y de su sentido, estas son: la información, el campo de representación y la actitud. En los resultados teniéndose en cuenta que los estudiantes encuestados, la mitad de ellos están en el primer semestre de formación y la otra mitad corresponde a estudiantes de último semestre, en su conjunto las representaciones que se tienen del proceso psicoterapéutico no distan entre los dos grupos. Es decir, en los discursos de los entrevistados aparecen elementos comunes que determinan la organización y el significado de lo representado. Palabras clave: representaciones sociales, proceso psicoterapéutico, dimensiones, sentido común, realidad social, estudiantes, psicólogo. Otro Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-03-02T22:13:53Z 2021-03-02T22:13:53Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2340 Abric, J.C. (2001). Las representaciones sociales: Aspectos teóricos, en Jean Claude Abric (coord.). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán, p. 11-32. Acuña, E. A. (2017). La psicoterapia: un momento oportuno para los psicólogos clínicos. Psicología desde el Caribe. 34 (3), 230 – 241. Azcárate, J. (2006). Representaciones sociales de universidad en estudiantes universitarios. Una comparación transcultural. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, España. Bellak, L., Faithorn, P. & Plishka, P. (1981). Crises and special problems in psychoanalysis and psychotherapy. Nueva York: Brunner-Routledge. Belén, M. (2013). Representaciones sobre el rol profesional de graduados recientes de la carrera de psicología de la UNLP su relación con la inserción y el desempeño laboral. Orientación y Sociedad, (13), enero-diciembre. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de psicología. Cadavid-Claussen, M.V. & Díaz-Soto, V.M. (2015). Sentidos de vida de los universitarios. Educación y Educadores, 18(3), septiembre-diciembre, 371-390. Universidad de La Sabana. Chacón, A. & Salazar, S. (2015). Representaciones del sentido de vida en jóvenes estudiantes mexicanos en contextos de violencia. Aposta Revista de Ciencias Sociales. 67(octubre-diciembre), 167-195. Cardona, J.A., Pérez, D., Rivera, S. Gómez, J. & Reyes, A. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Medellín-Colombia. Divers: Perspect. Psicol. 11(1), 079-089. Cormier, W. y Cormier, S. (2000). Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao: Desclée de Brouwer Corvalan, F. (2012). 50 años de representaciones sociales y psicología: Campo psy, bifurcaciones y desafíos. Ecos, 3(1), 115-127. Cuevas, Y. & Mireles, O. (2016). Representaciones sociales en la investigación educativa. Estado de la cuestión: Producción, referentes y metodología. Perfiles Educativos, XXXVIII (153), 66-83. El Tiempo (2019, 6 de marzo). En Colombia las mujeres consumen más licor que los hombres. Esparrell, S. & Gramajo, Z.M. (2006). Representaciones sociales de los estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de Tucumán sobre el ejercicio profesional del psicólogo. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Feixas, G. y Miró, M. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós Ibérica Franco et al (2017). Suicidio en estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia, 2004–2014. Ciencia & Salud Coletiva. 22(1), Rio de Janeiro, Jan. Hernández, Fernández & Baptista (2014) Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Infocop (27/02/2019). Aumentan los problemas de salud mental entre los estudiantes universitarios, según un informe. Consejo General de Psicología de España Jiménez, A., Rojas, G. & Martínez, V. (2019). Problemas de salud mental en estudiantes universitarios (I): ¿consecuencias de la (sobre) carga académica? Columna. 11(03), 1 – 19. Jodelet, D. (2003). Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_ 540/a_7546/7546.pdf. Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Revista de Educación, 21 (Junio-Sin mes), 133-154. Jorge, E. (2017). Representaciones sobre la psicología clínica en alumnos de cuarto año de la carrera. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 20(4), 1519-1531. Micin, S. & Bagladi, V. (2011). Mental Health in University Students: Incidence of Psychopathology and Suicidal Behavior Data in The Student Health Service Users. Terapia Psicológica. 29(1), 53- 64. Mira y López, E. (1942). Manual de psicoterapia. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.miraylopez.com/Documentos.htm. Moscovici, S. (1984). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Barcelona: Paidós. Moscovici, S. (1984a). El fenómeno de las representaciones sociales. En: Farr & Moscovici (Eds.): Representaciones Sociales. Cambridge: Cambridge Univ. Press, 125-147. Moscovici, S. (1986). La era de las representaciones sociales. En: Doise & Palomari. El estudio de las representaciones sociales. Paris: Delachax & Niestlé. Moscovici, S. (1989). De representaciones colectivas a representaciones sociales: Elementos para una historia. En Jodelet, D. (Ed.): Las representaciones sociales. Paris: PUF. Pérez, J.F. & Betancur, L.J (2017). Rrepresentaciones sociales sobre el profesional en psicología en estudiantes de primer y último semestre de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Bello. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Pérez, M.R, Ponce, A., Hernández, J. & Contreras, B.A. (2010). Salud mental y bienestar psicológico en los estudiantes universitarios de primer ingreso de la región altos norte de Jalisco. Revista de educación y desarrollo. 14. julio-septiembre. Raheb, C. y Vilaltella, J. (2008). Psicoterapia: Revisión Crítica Global y Consideraciones Teórico-Prácticas. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/revision_de_psicoterapia_07-09_m9.Pdf. Revista Semana (7/27/2014). Ayuda psicológica para universitarios. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/ayuda-psicologica-para-universitarios/39 7243-3. Rogers, C. (1992). El proceso de convertirse en persona. Universidad de Wisconsin. Sabrio, C. (2011) ¿Para qué sirve una psicoterapia individual? Escuelas psicoterapéuticas, proceso terapéutico, psicoterapia. Recuperado de https://www.gestalt-terapia.es/para-que-sirve-la-psicoterapia-individual/. Sibils, R. (2018). Manual de psicoterapias. Buenos Aires: APAL. Valencia-Molina, A. Pareja-Galvis, A. & Montoya, D. (2014). Trastornos neuropsiquiátricos en estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico de una universidad privada de Medellín. CES Psicología, 7(1), 69-78. Zeig, J. y Munion, W.M. (1990). ¿Qué es la psicoterapia?: Perspectivas contemporáneas. San Francisco: Josie Bass. Revisado por Rodger Kessler. American Journal of Clinical Hypnosis, (34), 4, 271-273. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Buga
spellingShingle Representaciones Sociales
150
Psicología
Representaciones Sociales
Saavedra Suárez, Yazmín
Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño
title Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño
title_full Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño
title_fullStr Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño
title_full_unstemmed Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño
title_short Representaciones sociales de proceso psicoterapéutico que tienen los estudiantes del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño
title_sort representaciones sociales de proceso psicoterapeutico que tienen los estudiantes del programa de psicologia de la universidad antonio narino
topic Representaciones Sociales
150
Psicología
Representaciones Sociales
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2340
work_keys_str_mv AT saavedrasuarezyazmin representacionessocialesdeprocesopsicoterapeuticoquetienenlosestudiantesdelprogramadepsicologiadelauniversidadantonionarino
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros