La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia
This monographic document presents the degree work carried out in the municipality of Cogua, Cundinamarca on the strategy of the Mohan’s Legends, as an educational method that seeks to encourage the sense of belonging of boys and girls, under a qualitative ethnographic research methodology, collecti...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2231 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647891984973824 |
---|---|
author | Pinzon Forero, Jenny Nathalia |
author2 | Jiménez Gutiérrez, Martha Lucía |
author_facet | Jiménez Gutiérrez, Martha Lucía Pinzon Forero, Jenny Nathalia |
author_sort | Pinzon Forero, Jenny Nathalia |
collection | DSpace |
description | This monographic document presents the degree work carried out in the municipality of Cogua, Cundinamarca on the strategy of the Mohan’s Legends, as an educational method that seeks to encourage the sense of belonging of boys and girls, under a qualitative ethnographic research methodology, collecting information through specific resources such as interviews, photographs, among others, that allow giving information about the Coguan reality that not only presents a cultural loss, but also a confusion about the legends and culture of the different regions of Colombia with those of the municipality. As a result, there is a clear differentiation of the cultural own, the regional identity and at the same time an incentive to take care of the natural assets of the municipality in the way of its legends presenting to the students the different rounds, which describe who is the Mohan de Cogua. Moreover, these rounds are found striking even for parents, since it is carried out on with traditional rhythms such as the Creole rumba and the guabina, motivating them to publicize the morals that the Mohan’s legend of the region has to offer, through activities and interpretations that they themselves executed based on these. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2231 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-22312024-10-09T23:05:36Z La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia Pinzon Forero, Jenny Nathalia Jiménez Gutiérrez, Martha Lucía Educación, metodología, Mohán, Infancia, Sentido de pertenencia, Leyenda, Ronda. Educación, metodología, Mohán, Infancia, Sentido de pertenencia, Leyenda, Ronda. This monographic document presents the degree work carried out in the municipality of Cogua, Cundinamarca on the strategy of the Mohan’s Legends, as an educational method that seeks to encourage the sense of belonging of boys and girls, under a qualitative ethnographic research methodology, collecting information through specific resources such as interviews, photographs, among others, that allow giving information about the Coguan reality that not only presents a cultural loss, but also a confusion about the legends and culture of the different regions of Colombia with those of the municipality. As a result, there is a clear differentiation of the cultural own, the regional identity and at the same time an incentive to take care of the natural assets of the municipality in the way of its legends presenting to the students the different rounds, which describe who is the Mohan de Cogua. Moreover, these rounds are found striking even for parents, since it is carried out on with traditional rhythms such as the Creole rumba and the guabina, motivating them to publicize the morals that the Mohan’s legend of the region has to offer, through activities and interpretations that they themselves executed based on these. Éste documento monográfico, presenta el trabajo de grado realizado en el municipio de Cogua, Cundinamarca, sobre la estrategia de la Leyenda del Mohán, como una metodología educativa que busca incentivar el sentido de pertenencia de los niños y niñas, bajo una dinámica investigativa, cualitativa y etnográfica, recolectando información mediante recursos específicos como entrevistas, fotografías, entre otros, que permiten dar información sobre la realidad Coguana, que no solo presenta una perdida cultural sino también una confusión sobre las leyendas y cultura de las distintas regiones de Colombia con las del municipio. De este modo, obteniendo como resultado una clara diferenciación de lo propio, lo regional y al mismo tiempo un incentivo por cuidar los bienes naturales del municipio, dentro de los cuales, al momento de presentar a los estudiantes las diferentes rondas, se incluye la leyenda el Mohán de Cogua, la cual lo describe. Encontrándose que estas rondas son llamativas, incluso para los padres de familia, ya que se realizaron con ritmos tradicionales como son la rumba criolla y la guabina, motivándolos a dar a conocer las moralejas que el Mohán de la región tiene para ofrecer, por medio de actividades e interpretaciones que ellos mismos ejecutaron con base en estas. Licenciado(a) en Educación Artística Con Énfasis En Danzas Y Teatro Pregrado Presencial 2021-03-02T16:31:41Z 2021-03-02T16:31:41Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2231 Alcaldía Mayor de Bogotá . (18 de 03 de 2020). Secretaria de cultura, recreación y deporte. Obtenido de Leyenda de El Mohán: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/en/node/1269 Alfaro, D., Mendoza, A., & Yepes, Y. (1 de 11 de 2018). Los cuentos y las rondas tradicionales como estrategias para el fortalecimiento de la competencia del lenguaje en los factores de comprensión textual y literatura de los niños de 7 a 12 años de la IE Benjamin Herrera en Arjona Bolivar. Obtenido de https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/930/1/Los%20cuentos%20y%20las%20rondas%20tradicionales%20como%20estrategias%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20competencia%20de%20lenguaje%20en%20los%20factores%20de%20comprensi%C3%B3n%20textual%20y%20 Barcos, V. (2016). Planos del desarrollo Montessori. INESEM, 1-3. Cáceres, P. (2003). ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA ALCANZABLE. revista de la escuela de psicología, 53 - 82. Centro de análisis de política y praspectiva. (20 de 11 de 2010). METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN. Obtenido de LA TÉCNICA DE LA MONOGRAFÍA: https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/26/la-tecnica-de-la-monografia/#comments Concepto.de. (14 de 04 de 2020). monografía. Obtenido de https://concepto.de/monografia/ Congreso de la República. (1991). Constitución Política. Bogotá: Legis. Congreso de la Republica. (2006). Código de la infancia y la adolescencia . Bogotà: Unión Ltda. CRESPIAL. (2008). Estado del Arte del Patrimonio. Quito: UNESCO. Cruz, M., Criollo, M., & Raffo, D. (2017). Estrategias metodológicas para la Enseñanza-Aprendizaje con Enfoque Aprender en Libertad. INNOVA research Journal, 2(10), 54-69. DÍAZ BARRIGA, F., & HERNÁNDEZ, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. Mexico: Mc Graw Hil. El Colombiano. (30 de 06 de 2020). el mohán. Obtenido de https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/el-mohan/ Escuelalagueta. (4 de 11 de 2010). Veredea Rodamontal Mitos y leyendas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=I53DPmYjQbc Ferrer, S. (15 de 03 de 2018). LA IMPORTANCIA DE LA INFANCIA, MARIA MONTESSORI (1870-1952). Obtenido de MUJERES EN LA HISTORIA: https://www.mujeresenlahistoria.com/2012/02/la-importancia-de-la-infancia-maria.html Guzman , G. (15 de 03 de 2018). Psicologìa y Mente . Obtenido de La mente absorbente del niño según Maria Montessori: https://psicologiaymente.com/desarrollo/mente-absorbente-del-nino-segun-montessori Huerta, A. (2018). El sentido de pertenencia y la identidad como determinante de la conducta, una perspectiva desde el pensamiento complejo. Scielo, 83-97. Jaramillo , L. (2007). Concepciòn de infancia . Zona Proxima, 108-123. Larios, B., & Rodríguez , E. (2006). Teorías del aprendizaje. Bogotá: Magisterio. Linares, A. (2007). Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. paidopsiquiatria. López, Á. (2017). EL SENTIDO DE PERTENENCIA (SP) COMO ELEMENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL (CO): FACTORES QUE INCIDEN EN SU DESARROLLO. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4482/lopezangela2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez Cleves, F. (2011). El mohán encarcelado. quelarre, 163- 173. Martínez, L. (2010). Proyecto Oro Viejo 2010. telemaco. Murillo , J., & Martinez, c. (30 de 11 de 2010). Métodos de Investigación Educativa en Ed. Especial. Obtenido de investigación etnográfica: https://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/uploads/2017/12/I_Etnografica.pdf Nolla, N. (1997). Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Scielo . Ospina, M. J. (1996). COGUA NUESTRO BELLO PUEBLO SABANERO. COGUA. Pinto, R. (2004). Paulo Freire: UN EDUCADOR HUMANISTA CRISTIANO EN CHILE. Rolando Pinto Contreras, 34, 234-258. Pulido, M. (1 de 12 de 2017). Tradición oral y su participación en el desarrollo oral de la primera infancia, desde la didactica. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/14258/PAPTradicio%CC%81noral.pdf?sequence=1 Rodríguez, V., Vera, G., & Vargas, A. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Omnia, 26 - 39. Sapieri, R. (2014). Metodología de la investigación . Mexico : Mc Graw Hill. Secretaria de desarrollo económico. (2010). PLAN DE DESARROLLO TURISTICO. Cogua. Tunnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades , 21 32. Universidad de la Sabana. (08 de 08 de 2019). ¿Cómo fortalecer la identidad cultural desde la primera infancia? Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/nosotros/noticias-institucionales/detalle-noticias-institucionales/noticia/como-fortalecer-la-identidad-cultural-desde-la-primera-infancia/ instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura En Educación Artística Con Énfasis En Danzas Y Teatro Facultad de Educación Bogotá - Ibérica |
spellingShingle | Educación, metodología, Mohán, Infancia, Sentido de pertenencia, Leyenda, Ronda. Educación, metodología, Mohán, Infancia, Sentido de pertenencia, Leyenda, Ronda. Pinzon Forero, Jenny Nathalia La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia |
title | La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia |
title_full | La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia |
title_fullStr | La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia |
title_full_unstemmed | La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia |
title_short | La leyenda del Mohån del municipio de Cogua, Cundinamarca como estrategia metodológica para incentivar a los niños de primera infancia el sentido de pertenencia |
title_sort | la leyenda del mohan del municipio de cogua cundinamarca como estrategia metodologica para incentivar a los ninos de primera infancia el sentido de pertenencia |
topic | Educación, metodología, Mohán, Infancia, Sentido de pertenencia, Leyenda, Ronda. Educación, metodología, Mohán, Infancia, Sentido de pertenencia, Leyenda, Ronda. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2231 |
work_keys_str_mv | AT pinzonforerojennynathalia laleyendadelmohandelmunicipiodecoguacundinamarcacomoestrategiametodologicaparaincentivaralosninosdeprimerainfanciaelsentidodepertenencia |