Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020.
This research work emerged with the aim of investigating the relationship between caregiver upbringing styles and the academic performance of fifth grade students of the José María Cabal Institution of the Buenaventura District in 2020. The approach used was of a qualitative nature. With a phenomeno...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2202 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648464458186752 |
---|---|
author | Alomia Martínez, David Fernando Dominguez Pretel, Luis Ader |
author2 | Lasso Paz, Fernando |
author_facet | Lasso Paz, Fernando Alomia Martínez, David Fernando Dominguez Pretel, Luis Ader |
author_sort | Alomia Martínez, David Fernando |
collection | DSpace |
description | This research work emerged with the aim of investigating the relationship between caregiver upbringing styles and the academic performance of fifth grade students of the José María Cabal Institution of the Buenaventura District in 2020. The approach used was of a qualitative nature. With a phenomenological design, the collection of information was carried out using the technique of documents, records, materials and artifacts that allowed knowing the academic performance of the sample students of this study and the semi-structured interview where the parenting styles used by the caregivers were evidenced. For the purposes of this study, Baunrind's postulates on parenting styles were taken into account and finally it was concluded that, although there are characteristics of each parenting style in each family, there is a greater tendency towards the authoritarian and permissive parenting style and this it is related to academic performance. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2202 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-22022024-10-09T23:37:08Z Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020. Alomia Martínez, David Fernando Dominguez Pretel, Luis Ader Lasso Paz, Fernando Rendimiento académico, estilos de crianza. Academic performance, parenting styles. This research work emerged with the aim of investigating the relationship between caregiver upbringing styles and the academic performance of fifth grade students of the José María Cabal Institution of the Buenaventura District in 2020. The approach used was of a qualitative nature. With a phenomenological design, the collection of information was carried out using the technique of documents, records, materials and artifacts that allowed knowing the academic performance of the sample students of this study and the semi-structured interview where the parenting styles used by the caregivers were evidenced. For the purposes of this study, Baunrind's postulates on parenting styles were taken into account and finally it was concluded that, although there are characteristics of each parenting style in each family, there is a greater tendency towards the authoritarian and permissive parenting style and this it is related to academic performance. Este trabajo de investigación surgió con el objetivo de indagar la relación entre estilos de crianza de cuidadores y el rendimiento académico de los estudiantes del grado quinto de la Institución José María Cabal del Distrito de Buenaventura en el año 2020. El enfoque utilizado es de corte cualitativo con un diseño fenomenológico, se realizó la recolección de información mediante la técnica de documentos, registros, materiales y artefactos que permitieron conocer el rendimiento académico de los estudiantes muestra de este estudio y la entrevista semiestructurada con la que se evidenciaron los estilos de crianza utilizados por los cuidadores. Para efectos de este estudio se tomaron en cuenta los postulados de Baumrind sobre estilos de crianza, finalmente se concluyó que, pese a que existe en cada familia características de cada estilo de crianza, hay mayor tendencia hacia el estilo de crianza autoritario y permisivo y este se relaciona con el rendimiento académico. Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-03-01T23:23:10Z 2021-03-01T23:23:10Z 2020-05-28 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2202 Arciniegas Daza, M., Puentes Mojica, A., Trujillo Maza, E., Gamba Fadul, M., Gutiérrez Rodríguez, C., & Beltrán Pérez, A. (2018). Estilos parentales, función familiar y rendimiento académico: un estudio de caso de seis familias de un colegio público en Bogotá, Colombia. Voces Y Silencios. Revista Latino Americana De Educación, 9(2), 4-36. doi: 10.18175/vys9.2.2018.02 Baumrind, D. (1967) Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior, Genetic Psychology Monographs, 75, 43-88. Bernal García, Y., & Rodríguez Coronado, C. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Bronfenbrenner, U. (1977a). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32, 513-531. Bronfrenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Bonilla Castro, E. Y Rodríguez S.P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma. Bonilla y Rodríguez (2000) Metodología de la investigación (6th ed.). Colonia Desarrollo Santa Fe. Castillo, P. (2016). Estilos de crianza de los padres de familia de los alumnos del 2do grado de educación primaria de la I.E. María Goretti de Castilla - Piura (Tesis de pregrado en Educación en Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. Chadwick. 1979. Rendimiento académico Crespillo Álvarez, E. (2010). La escuela como institución educativa. Creswell(2013) Metodología de la investigación (6th ed.). Colonia Desarrollo Santa Fe. Gaxiola, J., González, S. & Contreras, Z. (2012). Influencia de la resiliencia, metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista electrónica de investigación educativa, 14(1), 165-181. Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press. Gómez Chuima, R. (2017). Estilos de crianza y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular del distrito de chorrillos. Guallpa Sinchi, N., & Loja Cárdenas, B. (2015). Estilos de Crianza de los padres de estudiantes con bajo rendimiento. Gumperz, J. (1981). Conversational inference and classroom learning. En J. L. Green y C. Wallat (Comps.), Ethnography and language in educational settings (pp. 3-23). Norwood, NJ: Ablex Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). Colonia Desarrollo Santa Fe. Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Barcelona: Paidós Hernández Sampieri, r. (2010). Metodología de la Investigación (5th ed., pp. 7-12). México. Jesús Mares Chacon. Hernández Arrieta, M., & Picón Domínguez, D. (2007). Los estilos de crianza y su influencia en el rendimiento escolar de los niños de 4º de primaria. Jauregui, C. A. (1998). Promoción de la salud y prevención de la enfermedad - Enfoque en salud familiar. Bogotá, Colombia: Editorial médica internacional. Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. doi: http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74 Ley N° 115. Mineducacion, Bogotá, Colombia. Febrero 8 de 1994. López, Pedro Luis. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74. Ortiz-Zavaleta, M., & Moreno-Almazán, O. (2016). Los estilos parentales: Implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 2(1), 76-88. doi: 10.22402/j.rdipycs.unam.2.1.2016.61.76-88 Papalia, D., Wenkonds, S., & Duskin, R. (2010). Desarrollo humano (11th ed.). México DF: Jesús Mares Chacon. Pineda, Beatriz; De Alvarado, Eva Luz; De Canales, Francisca 1994 Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person al de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington. Punch(2014). Metodología de la investigación (6th ed.). Colonia Desarrollo Santa Fe. Quintero Barbosa, J. (2017). Características de las pautas de crianza y su relación con el rendimiento académico: Una revisión documental. Corporación Universitaria Minuto De Dios. Malde Modino, I. Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto http://www.psicologia-online.com/monografias/separacion-parental/que-es-la-familia.html. Consultado el 15 de octubre de 2012. Minuchin, S. (1984). Calidoscopio familiar. Madrid: Paidós. Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa. Mundo, B. (2016). El pobre rendimiento académico de los países de América Latina que aparecen en el último informe de la OCDE. Retrieved from Nováez, M. (1986). Psicología de la actividad. México. Editorial iberoamericana. Rivera Escobar, M. (2007). Rendimiento escolar, crianza, origen étnico y agentividad. Integración Académica En Psicología, 3. Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Universidad de Barcelona. Sánchez Acero, M. (2016). Los estilos de crianza de las familias como estrategia de apoyo en el desempeño escolar de los estudiantes del ciclo ii del i.e.d. Restrepo Millán sede b. Universidad Libre. Sinisterra Ponce, j. (2018). Caracterización de los estilos parentales de crianza y el rendimiento académico en adolescentes de 12 años de edad, que asisten a la institución educativa técnico industrial pedro Antonio Molina, sede inmaculada concepción. Fundación universitaria católica lumen gentium. Spradley, J. P. (1980). Participant observation. Nueva York, NY: Holt Rinehart & Winston. Tresgallo Saiz, E. La familia a la palestra. Investigador sobre violencia escolar Vargas Jiménez, I. (2012). Revista Calidad En La Educación Superior, 3(1). Varela Nájera, C., & Urtusuastegui Ibarra, M., & Santoyo Pereda, P. (2014). El fenómeno de crianza y sus efectos en el contexto escolar. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (19), 120-147. Vega Ojeda, Milena Fernanda. (2018). Influencia de los estilos de crianza parental en el rendimiento académico de los alumnos de noveno año de educación general básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “San Francisco de Asís” de la ciudad de Zamora. (Trabajo de titulación de Magister en Orientación y Educación Fam Walker, R. (1981). On the uses of fiction in educational research. En D. Smetherham (Comp.), Practising evaluation. Driffield: Nafferton. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Buenaventura |
spellingShingle | Rendimiento académico, estilos de crianza. Academic performance, parenting styles. Alomia Martínez, David Fernando Dominguez Pretel, Luis Ader Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020. |
title | Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020. |
title_full | Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020. |
title_fullStr | Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020. |
title_full_unstemmed | Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020. |
title_short | Estilos de crianza de cuidadores y su relación con el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institución José María Cabal del distrito de Buenaventura en el año 2020. |
title_sort | estilos de crianza de cuidadores y su relacion con el rendimiento academico de un grupo de estudiantes de grado quinto de la institucion jose maria cabal del distrito de buenaventura en el ano 2020 |
topic | Rendimiento académico, estilos de crianza. Academic performance, parenting styles. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2202 |
work_keys_str_mv | AT alomiamartinezdavidfernando estilosdecrianzadecuidadoresysurelacionconelrendimientoacademicodeungrupodeestudiantesdegradoquintodelainstitucionjosemariacabaldeldistritodebuenaventuraenelano2020 AT dominguezpretelluisader estilosdecrianzadecuidadoresysurelacionconelrendimientoacademicodeungrupodeestudiantesdegradoquintodelainstitucionjosemariacabaldeldistritodebuenaventuraenelano2020 |