Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente.
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2194 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648147864780800 |
---|---|
author | Sierra Montoya, Carlos Sergio |
author2 | Colorado Vidal, Adriana María |
author_facet | Colorado Vidal, Adriana María Sierra Montoya, Carlos Sergio |
author_sort | Sierra Montoya, Carlos Sergio |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2194 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-21942024-10-09T23:13:52Z Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente. Sierra Montoya, Carlos Sergio Colorado Vidal, Adriana María Arteterapia; Trastorno Depresivo Persistente; Darse Cuenta; Inteligencia Emocional; Humanismo; Insight; Catarsis; Producción Plástico-Visual. Art Therapy; Persistent Depressive Disorder; Awareness; Emotional Intelligence; Humanism; Insight; Catharsis; Plastic-Visual Production. Propia In the present work, it was investigated whether the level of depression decreases in a patient diagnosed with persistent depressive disorder through art therapy as an alternative tool, through a program called Expressions of the being that consists of 7 sessions demarcated in the plastic-visual production, plus a complement of concepts of emotional intelligence derived in interpersonal and intrapersonal, self-consciousness, self-regulation and empathy. The study was carried out in a 30-year-old female patient from an empirical, humanistic approach to person-centered, qualitative and exploratory-type in a case study with pre- and post-test application. It was discovered how the disturbances that afflict the unconscious are brought to the conscious plane causing "awareness", achieving catharsis and adequate insight in the person treated under the program, the above, through the reflection of the plastic-visual work both in its execution and in its completion. En el presente trabajo se investigó sobre sí disminuye el nivel de depresión en paciente diagnosticado con trastorno depresivo persistente a través de Arteterapia como herramienta alternativa, por medio de un programa denominado Expresiones del ser que consta de 7 sesiones deslindadas en la producción plástico-visual, más una complemento de conceptos de inteligencia emocional derivado en interpersonal e intrapersonal, autoconciencia, autorregulación y empatía. El estudio se realizó en una paciente femenina de 30 años desde un enfoque empírico, humanista de terapia centrada en la persona, cualitativa y de tipo exploratorio en estudio de caso con aplicación pre y post de test. Se descubrió como las perturbaciones que aquejan en el inconsciente son traídas al plano consciente provocando el “darse cuenta”, alcanzando la catarsis y el insight adecuado en la persona tratada bajo el programa, lo anterior, a través de la reflexión del producto plástico-visual tanto en su elaboración como en su finalización que le permitió encontrase con ella misma. Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-03-01T23:05:59Z 2021-03-01T23:05:59Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2194 Achurra, V. (2007). La Utilización del Arte Terapia en una Mujer con Depresión. Santiago, Chile. Aldunce, A. (2011). Historia del arteterapia. Infancia Quebrantada. Acompañamiento Arte Terapéutico a una Niña de 5 Años con Abuso Sexual. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Chile. Asociación Americana de Arteterapia. (2017). Asociación Americana de Arteterapia. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://arttherapy.org/about-art-therapy/ Asociación Británica de Arteterapeutas. (s.f.). Asociacíon Britanica de Arteterapeutas. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://www.baat.org/About-Art-Therapy Asociación Colombiana de Arteterapia. (2019). Ar.Te: Asociación Colombiana de Arteterapia. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://www.arteterapiacolombia.org/arteterapia Asociación Profesional Española de Arteterapeutas. (2020). Ate: Asociación Profesional Española de Arteterapeutas. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de http://arteterapia.org.es/que-es-arteterapia/ Camargo, L. M., & Dimas, S. (2014). El Arteterapia Como Estrategia Para Estimular La Inteligencia Emocional De Los Niños, Niñas Y Jóvenes Sordos De La Jornada De La Mañana De La Institución Educativa Antonia Santos. Cartagena. Cloninger, Susan C. (2003). Rogers: Teoría Centrada en la Persona. En S. C. Cloninger, Teorías de la Personalidad (pág. 592). México : Pearson Educación. Consuega, N. (2010). Distimia. En N. Consuega, Diccionario de Psicología (Segunda edición ed., pág. 374). Bogotá: Ecoe Ediciones. Domíngez, P. M., & López, M. D. (2014). Arteterapia en Prisiones. Efecto de la Arteterapia en la Ansiedad y Depresión, la Capacitación Sociocultural y la Reducción de la Reincidencia Penitenciaria de Personas Reclusas. Huelva, España. Dowmat, L. C. (2003). Técnicas Plásticas del Arte Moderno y la Posibilidad de su Aplicación en Arteterapia. Madrid, España. Dumas, M. y. (2013). V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Beneficios del Arteterapia Sobre la Salud Mental. Argentina. Eisner, E. W. (2004). El Arte y la Creación de la Mente. Barcelona: Paidós. Figueroba, A. (s.f.). Psicología y Mente. Recuperado el 16 de 11 de 2020, de https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-centrada-cliente-carl-rogers Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional. (D. González Raga , & F. Mora, Trads.) Barcelona: Kairós. Gussak, D. (2004). Art Therapy with Prison Inmates: a Pilot Study. En The Arts in Psychoterapy (págs. 245 - 259). López, M. (2018). Arte Terapia Para Reducir La Depresión En Adulto Mayor . Guatemala. López, N. (2006). Reflexiones sobre arteterapia, arte y educación. En M. López, Creación y Posibilidad: Aplicaciones del Arte en la Integración Social (pág. 45). España: Fundamentos. Marinovic, M. (2003). ACAT: Asociación Chilena de Arteterapia. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://www.arteterapiachile.cl/arte-terapia-1 Martínez, M. D. (2009). La Intervención Arteterapéutica y su Metodología en el Contexto Profesional Español. Murcia, España. Menéndez, C., & Del Olmo-Romero, F. (2010). Arteterapia o Interención Terapéutica Desde el Arte en Rehabilitación Psicosocial. Informaciones psiquíatricas 2010. Ministerio de Salud. (Marzo, 2017). Boletín de Salud Mental. Bogotá (D.C). Ministerio de Salud y Protección Social Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. (Enero de 2017). Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia. Recuperado el 2 de Junio de 2020, de http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_CSuicida/GPC_C_Suicida_Completa.pdf Morrison, J. (2015). DSM-5 : guía para el diagnóstico clínico. México, D.F.: El Manual Moderno. Morrison, J. (2015). F34.1 [300.4] Trastorno Depresivo Persistente (Distimia). En J. Morrison, DSM-5: Guía para el Diagnóstico Clínico. (G. E. Cotera, Trad., Primera ed., pág. 650). México, D.F.: El Manual Moderno. Morrison, J. (2015). Trastornos del Estado de Ánimo. En J. Morrison, DSM-5 Guía para el Diagnóstico Clínico (G. Enríquez, Trad., pág. 650). México, D.F.: El manual moderno. Pinazo, L. (Semptiembre de 2012). Arteterapia, Aliada de la Gestalt. Obtenido de https://www.escuelagestalt.com/wp-content/uploads/2011/11/Arteterapia-aliada-de-la-terapia-gestalt.pdf Raffino, M. (14 de Junio de 2020). Concepto de. Recuperado el 03 de Noviembre de 2020, de https://concepto.de/inteligencia-emocional/ Rojas Bermudez, J. (1970). Títeres y Psicodrama. Buenos Aires: Genitor. Semana. (2 de Febrero de 2017). Colombia es el Octavo País con Más Gente Deprimida en América Latina. Semana. https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-pais-con-mas-depresion-en-america-latina/516537/. Uribe, J., Gómez, C. y Alzate, M. (2018). Trastornos Afectivos: Trastornos Depresivos. En C. Gómez, M. Jordán, G. Hernández, A. Rojas, H. Santacruz, & M. Uribe, Psiquiatría Clínica, Diagnóstico y Tratamiento en Niños, Adolescentes y Adultos (pág. 920). Bogotá: Editorial medica panamericana. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Roldanillo |
spellingShingle | Arteterapia; Trastorno Depresivo Persistente; Darse Cuenta; Inteligencia Emocional; Humanismo; Insight; Catarsis; Producción Plástico-Visual. Art Therapy; Persistent Depressive Disorder; Awareness; Emotional Intelligence; Humanism; Insight; Catharsis; Plastic-Visual Production. Sierra Montoya, Carlos Sergio Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente. |
title | Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente. |
title_full | Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente. |
title_fullStr | Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente. |
title_full_unstemmed | Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente. |
title_short | Arteterapia Como Herramienta Alternativa Para Disminuir Los Niveles De Depresión En Paciente Diagnosticado Con Trastorno Depresivo Persistente. |
title_sort | arteterapia como herramienta alternativa para disminuir los niveles de depresion en paciente diagnosticado con trastorno depresivo persistente |
topic | Arteterapia; Trastorno Depresivo Persistente; Darse Cuenta; Inteligencia Emocional; Humanismo; Insight; Catarsis; Producción Plástico-Visual. Art Therapy; Persistent Depressive Disorder; Awareness; Emotional Intelligence; Humanism; Insight; Catharsis; Plastic-Visual Production. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2194 |
work_keys_str_mv | AT sierramontoyacarlossergio arteterapiacomoherramientaalternativaparadisminuirlosnivelesdedepresionenpacientediagnosticadocontrastornodepresivopersistente |