Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2122 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647168358481920 |
---|---|
author | Alvis Silva, Zully Daniela |
author2 | Martínez Carrillo, Esmeralda |
author_facet | Martínez Carrillo, Esmeralda Alvis Silva, Zully Daniela |
author_sort | Alvis Silva, Zully Daniela |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2122 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-21222024-10-09T22:44:38Z Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos Alvis Silva, Zully Daniela Martínez Carrillo, Esmeralda Palabras claves: Psicología organizacional, clima organizacional, desempeño laboral. 150 Psicología Keywords: Organizational psychology, organizational climate, job performance. Propia The objective of this research is to determine the relationship between the organizational climate and the work performance of workers, based on a documentary review of empirical studies carried out in the last 10 years in Latin America. It starts from the theoretical study of organizational psychology, performance and organizational climate. The methodology of this research will be carried out through a documentary review, together with a descriptive scope. The results of the systematic review indicate that there is a direct relationship between organizational climate and job performance. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores, a partir de una revisión documental de los estudios empíricos, realizados en los últimos 10 años en Latinoamérica. Se parte del estudio teórico de la psicología organizacional, el desempeño y clima organizacional. La metodología de esta investigación será llevada a cabo mediante una revisión documental, junto a un alcance descriptivo. Los resultados de la revisión sistemática indican que existe una relación directa entre clima organizacional y el desempeño laboral. Psicólogo(a) Pregrado Presencial 2021-03-01T21:21:10Z 2021-03-01T21:21:10Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2122 Aamodt, M. Surrette, M. y Cohen, D. (2010). Understanding statistics, I/O Psychology and human resource management. (2a. ed.). EE. UU. Recuperado de: https://www.amazon.com/Understanding-Statistics-Psychologists-Resource-Professionals/dp/0495186635 Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf Abadal, E. y Rius, L. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores. Recuperado de: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Abadal%2C+E%2C+y+Rius%2C+L.+%282006%29.+Revistas+cient%C3%ADficas+digitales%3A+caracter%C3%ADsticas+e+indicadores. Africano, N. Faria, E. y Quintero, N. (2008). Clima Organizacional Y Desempeño Laboral Del Personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental Del Lago. Revista NEGOTIUM. Recuperado de: https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk02SenVYxB_MZSTqr0v2hv5sskBrJw:1605626588533&q=Africano,+EN.,+Far%C3%ADa,+E.,+Quintero,+N.+(2008).&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwjRws2T8YntAhWcGFkFHTH5Bm0QBSgAegQIDBA0&biw=1366&bih=636 Adecco. (2018). ¿Cómo les fue a los colombianos en materia laboral en el 2017? .Recuperado el 05/05/2020 de https://www.adecco.com.co/como-les-fue-a-los-colombianos-en-materia-laboral-en-el-2017-2/ Alonso, J. (2017). Atención, Concentración y Musarañas. Recuperado de: https://jralonso.es/2017/10/04/atencion-concentracion-y-las-musaranas/ Barrera, M. (2011). Investigación Biográfica de Chris Argyris. Recuperado de http://www.genesismex.org/ACTIDOCE/CURSOS/CHILE-TOVE'11/GURUS/MARCIA-Chris%20Argyris.pdf Bel, C. y Gómez, J. (1997). Estructura por edad y sexo y su impacto configurador en la población del municipio de Murcia. España. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=Bel%2C+C.+y+G%C3%B3mez%2C+J.+(1997).+Estructura+por+edad+y+sexo+y+su+impacto+configurador+en+la+poblaci%C3%B3n+del+municipio+de+Murcia.&oq=Bel%2C+C.+y+G%C3%B3mez%2C+J.+(1997).+Estructura+por+edad+y+sexo+y+su+impacto+configurador+en+la+poblaci%C3%B3n+del+municipio+de+Murcia.&aqs=chrome..69i57.6007j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Blanco, L. (2013). Los 6 Factores Psicológicos Que Influyen En El Rendimiento. (Blog). Team Factory Blog. Recuperado de: https://amazonia-teamfactory.com/blog/los-6-factores-psicologicos-que-influyen-en-el-rendimiento/ Camacho, M. y Villarruel, A. (2019). “el clima laboral y su relación con el desempeño del personal obrero contratado de la municipalidad distrital de laredo 2018 (Tesis). Universidad privada del norte, Perú. Recuperado de: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23328/Camacho%20Camacho%20Melisa-Villarruel%20Lara%20Angelica%20Natalia.pdf?sequence=2&isAllowed=y Cardona, D. y Zambrano, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1797 Castillo, B. Benavides, P. y Waltero, J. (2019). Influencia del clima laboral en el desempeño del colaborador dentro de la organización. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13563/1/2019_influencia_clima_laboral.pdf Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/003146819cf01f68b123a Carvajal, J. Delgado, L. Enciso, E. Ferro, J. García, M. Gómez, C. Yaneth, I. Romero, D. Sandoval, M. y Vanegas, M. (2013). Psicología organizacional perspectivas y avances. Recuperado en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=%28Carvajal%2C+Delgado%2C+Enciso%2C+Ferro%2C+Garc%C3%ADa%2C+G%C3%B3mez%2C+Yaneth%2C+Romero%2C+Sandoval+y+Vanegas%2C+2013%29.+ Chiavenato, I. (2017). Introducción a la teoría general de la administración. (8a Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 10/05/2020 de https://www.academia.edu/34007846/8va_Administracion-de-recursos-humanos.-El-capital-humano.pdf Cuervo, M. (2018). clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en cargos operativos de la empresa restcafe s.a.s. (Diplomado). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6819/10/2018_clima_organizacional_Rescafe.pdf Diaz, Y. (2019). Clima organizacional y desempeño laboral en el hotel internacional en tingo María – 2019 (Tesis). Recuperado de: http://200.37.135.58/bitstream/handle/123456789/2372/DIAZ%20TELLO%2c%20Yuri%20Sheyla.pdf?sequence=1&isAllowed=y D´Alessio. F. (2012). Administración y Dirección de la Producción. 2 Edición. México. Recuperado de https://es.slideshare.net/AliJoseEstradaRojas/administracion-y-direccion-de-la-produccion-fernando-d-alessio Da Silva, R. (2010). La gestión de recursos humanos en las organizaciones de servicio. 1 Edición. España. Recuperado de: https://es.slideshare.net/karlos_sanz/definicin-de-eficiencia-admon-tiempo. Delgado, M. (2009). El Modelo De Competencias Laborales: Base Para La Gestión Del Talento Humano En Las Organizaciones. Recuperado de: https://www.google.com/search?biw=1066&bih=622&ei=H0-_XtaRM-a1ggfq2bDoCA&q=modelos+competencias+laborales+&oq=modelos+competencias+laborales+&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeOgQIABBHUKLcF1ii3Bdgj94XaABwAXgAgAGqAYgBqgGSAQMwLjGYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwiWnd6oqrfpAhXmmuAKHeosDI0Q4dUDCAw&uact=5 Espinoza, C. (2018). Clima organizacional y desempeño laboral en el hospital de Huaral- 2016. Lima. Recuperado el 05/05/2020 de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/13226/Espinoza_CCR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Echeverría, A. (2008). Diseño estratégico de perfiles de cargos por competencias. Una contribución al alineamiento del desempeño individual con el desempeño organizacional. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433565003.pdf Ferreñan, M. y González, D. (2019). “El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la Red de Salud Chepén – 2019). (Tesis). Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40671/Ferre%c3%b1an_AMJ-Gonzalez_ADJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fernández, M. (2015). La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la elaboración de documentos y trabajos científicos y/o académicos. Recuperado de: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2015/06/Mercedes-Fernandez-Menendez.pdf Forero, P. Correa, J. y Pazmiño, V. (2019). Análisis del clima laboral y su impacto en la productividad de los empleados del restaurante el sabor paisita de la ciudad de armenia (Quindío, Colombia) entre enero y marzo del año 2019. (tesis). Recuperado de: http://uniasturias.edu.co/SUMMA/tesis/TG_03_Monograf%C3%ADa_G3_Enero2019.pdf Foucault, M. (1999). ¿Qué es un Autor? Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34638544/FOUCAULT__M._Que_es_un_autor.pdf?1409926057=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DQue_es_un_autor.pdf&Expires=1601095139&Signature=S0fnZMpsNdclQF3ehWVPiYwOsDhUHVcjLNwkPNUe2FHcCOYxjeldKYUVqKIY3-smq-0YFDtbi2prCGnKiN-vSw4R0ephyro3QdGGgl0-oXDiFH7cgbBd1BIBNfNT3xH1EiTRUyPcMtNfNTABd0M0juwiVjbPKLUdoxA9UyA24u~J1v0I~YfK13vSYIMdZLGe16~gj2VhmzJ-yCx4E68Q1M0xt2fHzGDpSYIf7sBxYdCLq-4EpmF3O2j0mWs0D5epAanvic9G8sE9pJ9v~GYhHjiDBb0mtu0TU0dW2DIvfih5kKpOWU3xU9PR-AZ9~KBu3vNR53hLgW31OsSJWmAdDw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Fuente, M. (1998). Funciones de los títulos en la decodificación lectora. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=Fuente%2C+M.+(1998).+Funciones+de+los+t%C3%ADtulos+en+la+decodificaci%C3%B3n+lectora&rlz=1C1CHBD_esCO924CO924&oq=Fuente%2C+M.+(1998).+Funciones+de+los+t%C3%ADtulos+en+la+decodificaci%C3%B3n+lectora&aqs=chrome..69i57.594j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 González, S. (2004). Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral. Recuperado de: https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/22/22044/ponenciasmgb.pdf Grimaldos, A Sánchez, H. y Ramírez, E. (2018). Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en cargos operativos de la empresa restcafe s.a.s. (tesis). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6239/1/2018_clima_organizacional_desempe%c3%b1o.pdf Hernández, S. (2011). Introducción A La Administración: Un enfoque teórico práctico, México, DF, Mc Graw Hill. Recuperado el 13/052020 de https://www.mheducation.com.co/9786071506177-col-introduccion-a-la-administracion-teoria-general-administrati Heizer, J. y Render, B. (2007). Dirección De La Producción Y De Operaciones. (8a. edición ed.). Madrid: Pearson educación, S.A. Recuperado de: https://apuntesutnpilar.files.wordpress.com/2014/03/direccic3b3n-de-la-produccic3b3n-y-de-operaciones-d-e-8va-ed-heizer-render-pearson.pdf Hamodi, C. López, V. y López, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0185269815000100?token=C00D225908A773144CB50CAFA30BD4FE48E42439A5BDEDC01B91D4E9E5C9901386D375274651DF0EAD27A06F5FB6458B Hidalgo, L. y Luis, L. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014 Huaripoma, M. y Rosado, P. (2018). Relación entre el clima laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de contrato administrativo de servicios en una entidad pública del cercado de lima 2017. (Tesis). Recuperado de: http://200.37.102.150/bitstream/USIL/3731/1/2018_Huaripoma-Coronado.pdf Ivancevich, J. (2015). Comportamiento Organizacional. Recuperado de: https://www.academia.edu/34501911/Comportamiento_organizacional_7a_ed_cap Katz y Kahn. (2008). El enfoque de Katz y Kahn. Recuperado de: http://admindeempresas.blogspot.com/2008/05/el-enfoque-de-katz-y-kahn.html Ley 1090 DE 2006. Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf Loaiza, E., Narváez, J. (2019). La experiencia de los contables entre el desarrollo profesional y el deterioro de la salud. Recuperado el 07/05/2020 de https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25760520003/html/index.html. Loach, S. (2012). El modelo Tavistock de la organización: Los conceptos de la tarea principal y las fronteras. Ediciones Paidós. España. Recuperado de: https://www.continents.ventajas.com/tareaprincipal.htm#:~:text=El%20punto%20de%20vista%20Tavistock,intersist%C3%A9mica%20de%20conceptualizar%20una%20organizaci%C3%B3n.&text=As%C3%AD%2C%20el%20punto%20de%20vista,lo%20social%20como%20lo%20tecnol%C3%B3gico. Ley 1616. 21 enero 2013. El congreso de Colombia. Recuperado de: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&sxsrf=ALeKk01ank3myvlRrzZLsSI_VKalaA6UfQ%3A1605634556699&ei=_Am0X8CcKoHn_QaMrpqQBw&q=ley+1616+de+2013&oq=ley+1616+&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQARgAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADoECAAQRzoHCCMQsAIQJzoECAAQDToGCAAQFhAeOgcIIxDqAhAnOgQIIxAnOgQIABBDOgUIABCxAzoICC4QsQMQgwE6CAgAELEDEIMBOgYIIxAnEBM6BwguEBQQhwI6BQguELEDOgIILlDJDVjLM2DHPWgBcAF4BIAB3wGIAaQWkgEGMC4xNy4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdperABCsgBCMABAQ&sclient=psy-ab Mamani, D. y Rivera, D. (2019). Clima Organizacional y desempeño laboral docente en la Asociación Educativa Adventista de la Misión Peruana del Sur, 2018. (tesis). Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/2018/Diego_Tesis_Licenciatura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Monzón, A. (2019). 2019 año En El Que Murió La Globalización. Diario Económico El Independiente. España. Recuperado el 05/05/2020 de https://www.elindependiente.com/economia/2019/12/01/2019-el-ano-que-murio-la-globalizacion/ Milkovich, G y Boudreau, J. (1994). El Desarrollo de Carrera. México. Recuperado de: https://scholar.google.com.co/scholar?q=Milkovich,+G+y+Boudreau,+J+(1994).+El+Desarrollo+de+Carrera.+Trillas.+M%C3%A9xico.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart Núñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Artigos. Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/cp/v47n164/1980-5314-cp-47-164-00632.pdf Neftalí, M. (2016). Población y muestras. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/80531608.pdf Organización Mundial de la Salud. (2017). Protección de la salud de los trabajadores. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health Programa de apoyo a la comunicación académica. Recuperado de: http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/recurso_en_pdf_extenso/17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf Pulido, H. (2017). De La Expansión Internacional De La Psicología A La Simultaneidad De Procesos: o de La Investigación Sobre La Subjetividad En El Trabajo. Cap. 11. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Hernan_Pulido-Martinez/publication/324825185_De_la_expansion_internacional_de_la_psicologia/links/5ae4d07b0f7e9b9793c5fcde/De-la-expansion-internacional-de-la-psicologia.pdf Palmar, G. y Valero, U. (2012). Competencias y desempeño laboral de los gerentes en los institutos autónomos dependientes de la Alcaldía del municipio Mara del estado Zulia. (tesis). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67630574009.pdf Posada, R. (2004). Formación Superior Basada En Competencias, Interdisciplinariedad Y Trabajo Autónomo Del Estudiante. Revista UCR. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2870/3814 Quispe, E. (2015). Clima organizacional y desempeño laboral en la municipalidad distrital de pacucha, Andahuaylas, 2015. Recuperado de: http://repositorio.unajma.edu.pe/handle/123456789/230 Ramírez, A. (2017). Construcción de objetivos. 1 Edición. Guadalajara. Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1906/1/Construccion%20de%20objetivos.pdf Rendón, L. y Toro, E. (2018). La carga laboral y emocional de los profesionales de Contaduría Pública. Ágora Revista Virtual de Estudiantes. Recuperado de: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/511/678 Robbins, S. y Coulter, M. (2013). Administración. Un empresario Competitivo. 8 Edición. México. Recuperado de: https://www.academia.edu/10380934/Administracion_8va_Edicion_Stephen_P_Robbins_y_Mary_Coulter Sampieri, R. (2017). Metodología de la investigación. 6 Edición. México. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfones.pdf Sandoval, M. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Recuperado de: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/EA/AM/02/Concepto_dimens Saborío, L. y Hidalgo, L. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014 Solano, L. (2015). Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio. Solano_luengo. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Losolano/SOLANO_LUENGO_Luis_Octavio.pdf Sum, M. (2015). Motivación y desempeño laboral. (Tesis de grado). Recuperado: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica.pdf Steinbeck, J. (2015). Teoría de la Motivación según Maslow. Recuperado de: http://grupoekipo.com/2015/05/04/teoria-de-la-motivacion-segun-maslow/ Tamayo, C. y Silva, I. (S.F.). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Recuperado de: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdf Universidad Antonio Nariño. (2013). Misión y Visión. Recuperado en: http://www.uan.edu.co/mision-vision Valencia, V. (2004). Revisión documental en el proceso de investigación. Pandora. Universidad tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf Vásquez, I. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. Gestiopolis. Recuperado de: https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-m%C3%A9todos-de-investigaci%C3%B3n.pdf Zepeda, F. (2010). Psicología organizacional. Recuperado de: http://3.bp.blogspot.com/_4HXy57gqYuk/TGJBOVlhaUI/AAAAAAAAAC4/TT4p-4cBA70/s1600/images%5B1%5D.jpg instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur |
spellingShingle | Palabras claves: Psicología organizacional, clima organizacional, desempeño laboral. 150 Psicología Keywords: Organizational psychology, organizational climate, job performance. Alvis Silva, Zully Daniela Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos |
title | Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos |
title_full | Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos |
title_fullStr | Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos |
title_full_unstemmed | Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos |
title_short | Revisión documental: la relación de clima organizacional y desempeño en los trabajadores entre 2010 y 2020 en países latinoamericanos |
title_sort | revision documental la relacion de clima organizacional y desempeno en los trabajadores entre 2010 y 2020 en paises latinoamericanos |
topic | Palabras claves: Psicología organizacional, clima organizacional, desempeño laboral. 150 Psicología Keywords: Organizational psychology, organizational climate, job performance. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2122 |
work_keys_str_mv | AT alvissilvazullydaniela revisiondocumentallarelaciondeclimaorganizacionalydesempenoenlostrabajadoresentre2010y2020enpaiseslatinoamericanos |