Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca.
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2117 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812646862849572864 |
---|---|
author | Bermudez Diaz, Brayan Stevenn |
author2 | Morales Rey, Alexandra |
author_facet | Morales Rey, Alexandra Bermudez Diaz, Brayan Stevenn |
author_sort | Bermudez Diaz, Brayan Stevenn |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2117 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-21172024-10-09T22:36:26Z Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca. Bermudez Diaz, Brayan Stevenn Morales Rey, Alexandra Vías terciarias Puentes Puentes integrales Puentes prefabricados Afirmado Zona rural crecimiento económico Tertiary roads Bridges Integral bridges Prefabricated bridges Affirmed Rural area economic growth Propia In this monograph, he describes the problems that exist in the true and municipal areas due to the state of the tertiary roads, focusing on the relationship that bridges have on these roads and the economic development of rural communities. For the development of this work, a comparison will be made of the construction processes and budgets of the following three bridges: the vehicular bridge of the Quebrada Agua Sal- de la Concubita path in the municipality of Sutatausa, the bridge over the Chiquila creak of the Checuas lanes. And the green hill of the municipality of Nemocon and the vehicular bridge of the Casaquín sidewalk of the Puente Cubierto sector in the municipality of Gacheta, this structure belongs to the tertiary network of the department of Cundinamarca. In order to study the implantation of integral and precast bridges in these roads to evaluate the possible solutions that the construction of these elements in these roads may entail. This document was prepared in accordance with a process of investigation and consultation of different types of sources with a quantitative, informative and critical analysis. In order to expose the communication difficulties that arise in the tertiary roads, and how this affects the economic growth of rural areas, with these data obtained from the research, and when making the economic and constructive comparison of the three bridges, the object of study. The economic viability of carrying out the implementation of integral and precast bridges will be verified in the tertiary network of Cundinamarca. En esta monografía describe la problemática que existe en las zonas verdales y municipales por el estado de las vías terciarias, enfocándose en la relación que tiene los puentes en estas vías y el desarrollo económico de las comunidades rurales. Para el desarrollo de este trabajo se realizara una comparación de los procesos constructivos y presupuestos de los siguientes tres puentes, el puente vehicular de la quebrada agua sal- de la vereda Concubita del municipio de Sutatausa, el puente sobre la quebrada Chiquila de las veredas Checuas y cerro del verde del municipio de Nemocon y el puente vehicular de la vereda Casaquín del sector Puente Cubierto en el municipio de Gacheta, esta estructura pertenece a la red terciaria del departamento de Cundinamarca. Con el fin de estudiar la implantación de puentes integrales y prefabricados en estas vías para evaluar las posibles soluciones que puede conllevar la construcción de estos elementos en estas vías. El presente documento se elaboró conforme a un proceso de investigación y consulta de diferentes tipos de fuentes con un análisis cuantitativo, informativo y crítico. Con el fin de exponer las dificultades de comunicación que se presentan en las vías terciaras, y como esto afecta al crecimiento económico de las zonas rurales, con estos datos obtenidos de la investigación, y al realizar la comparación económica y constructiva de los tres puentes, objeto de estudio. Se verificará la viabilidad económica de realizar la implementación de puentes integrales y prefabricados, en la red terciará de Cundinamarca. Ingeniero(a) Civil Pregrado Presencial 2021-03-01T21:14:23Z 2021-03-01T21:14:23Z 2020-06-03 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2117 AICE. (2012). LA INGENIERIA QUE VIENE. CHILE: CONGRESO AICE. AIS, A. C. (2015). NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO DE PUENTES CCP 14. COLOMBIA : AIS. Amaru, J. (2017). DISEÑO DE PUENTES AASHTO. En J. Amaru, DISEÑO DE PUENTES AASHTO (pág. 23). Bamnali, A. (2018). INTEGRAL ABUTMENT BRIDGE- A Review and Comparison of THE. India: IRJET Carmona, F. (12 de diciembre de 2018). El ciclo de vida en las infraestrucutras. Obtenido de Expnada Management.: https://expanda.es/blog/el-ciclo-de-vida-en-las-infraestructuras Carreteras, D. G. (1996). Manual de carreteras. Honduras: RH. Coria, P. E. (2010). APOYO DIDACTICO EN LA ASIGNATURA DE PUENTES CIV 312. Cochabamba, Bolivia: Universidas Mayor de San Simon. correal, J. F. (2015). Presentacion De La Norma Colombiana De Diseño De Puentes LRFD CCP 14. Cali: AIS. Crespo, R. P. (2000). Guia Para La Concepcion De Puentes Integrales En Carreteras . En R. P. Crespo, Guia Para La Concepcion De Puentes Integrales En Carreteras (pág. 7). Madrid: Minisiterio de Fomento. DNP. (14 de Marzo de 2016). PROYECTO TIPO DNP. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=124&Itemid=206 DNP. (2018). BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. COLOMBIA : DNP. DNP. (2018). BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018. COLOMBIA: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. DNP. (23 de ABRIL de 2018). PROYECTOS TIPO. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=157:mejoramiento-de-vias-terciarias-vias-de-tercer-orden&Itemid=113 DNP. (23 de ABRIL de 2018). PROYECTOS TIPO. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=157:mejoramiento-de-vias-terciarias-vias-de-tercer-orden&Itemid=113 DNP, S. T. (2015). CONSTRUCCION DE PUENTES VEHICULARES PARA VIAS SECUNDARIAS. Colombia: Todo por un nuevo pais. ECHEVERRY, V. (29 de MARZO de tomado en el año 2020). 360 CONCRETO. Obtenido de CONSTRUCCION DE PUENTES CON ELEMENTOS PREFABRICADOS DE CONCRETO: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/construccion-puentes-prefabricado-concreto florencianos.com. (16 de mayo de 2019). Obtenido de https://www.florencianos.com/en-junio-se-inician-trabajos-de-construccion-de-11-puentes-vehiculares-en-el-departamento-del-caqueta/ Gacheta, A. M. (2018). Estudios Previos para la contratacion de la licitacion publica. Cundinamarca: ICCU. Galera, A. L. (2015). Manual de gestion y organizacion de obras. Madrid.: UPM. Garcia, S. D. (2012). Proceso constructivos de puetnes integrales cortos. MEXIDO D.F.: UNAM. Garcia, S. D. (2012). Procesp constructivos de peuntes intergales cortos. Mexico D.F: UNAM. Grupo Cagel Comunicaciones SA de CV. (10 de abril de 2017). Las partes que conforma un puente. Obtenido de Revista construye: https://revistaconstruye.com.mx/ingenierias/2047-las-partes-de-que-conforman-un-puente.ht Hue, F. (Tomado en el 2020). ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGON EN PUENTES. España: ANDECE. INVIAS. (2016). MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO. COLOMBIA: TECNICO, MINISTERIO DE TRANSPORTE INVIAS SUBD. DE APOYO. Mejia, A. A. (2017). ANÁLISIS DE LA CANTIDAD Y EL ESTADO DE LAS VÍAS TERCIARIAS EN COLOMBIA Y LA OPORTUNIDAD DE LA INGENIERÍA CIVIL PARA SU CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO. Bogota: U.CATOLICA. Montoya, J. &. (2010). Academia. En Cimentaciones. Venezuela: Universidad de los Andes. Narvaez, L. (2017). VIAS TERCIARIAS: MOTOR DEL DESARROLLO ECONOMICO RURAL. Bogota D.C.: Revista de ingenieria . Nemocon, A. M. (2018). Contrato de obra 081 de 2018. Colombia: ICCU. Nemocon, M. d. (2018). Proceso constructivo . COLOMBIA : ICCU. Nieto, A. T. (1968). Topografia. Bogota: Norma Nilson, A. H. (1990). Diseño de Estructuras de Concreto Preesforzado. Mexico D.F. Ortega, M. A. (2018). Conectando mercados: vías rurales. Bogota: Univerdiad de los Andes Edicion electroncia . Perfetti, J. J. (5 de diciembre de 2019). Por qué hay que construir y mejorar las vías terciarias en Colombia. Semana, págs. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/sobre-ruedas/articulo/por-que-hay-que-construir-y-mejorar-las-vias-terciarias-en-colombia/615782. PERRY, S. (DICIEMBRE de 2010). LA POBREZA RURAL EN COLOMBIA . RIMISP, pág. 4. Perry, S. (2016). LA POBREZA RURAL EN COLOMBIA. Colombia: RIMISP. Petursson, H. (2002). Composite Bridges with Integral Abutments Minimizing Lifetime Cost. USA: Lulea University of technology. Ponce, A. V. (2011). Inversión en. Rio de Janeiro: Konrad Adenauer Stiftung. Ramos, A. J. (junio de 2014). Puentes integrales en la variante N-430 en Ossa de Montiel, Albacete. Dialnet. plus, pág. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778867 Rehabtec, C. A. (13 de Mayo de 2020). Solicitud de cotizacion de mantenimiento de junta de dilatacaion. (S. bermudez, Entrevistador) Rui, J. (2005). PUENTES INTEGRALES Y SEMI-INTEGRALES DE FERROCARRIL. Madrid: ESTEYCO. Salcedo, C. R. (15 de FEBRERO de 2019). Del total de la red vial terciaria con la que cuenta Colombia, 96% está en mal estado. Obtenido de LA REPUBLICA : https://www.larepublica.co/infraestructura/del-total-de-la-red-vial-terciaria-con-la-que-cuenta-colombia-96-esta-en-mal-estado-2828335 Salcedo, C. R. (15 de febrero de 2019). La Republica. Obtenido de La Republica : https://www.larepublica.co/infraestructura/del-total-de-la-red-vial-terciaria-con-la-que-cuenta-colombia-96-esta-en-mal-estado-2828335 SECOP 1. (16 de Abril de 2018). Obtenido de https://colombialicita.com/licitacion/69580727 SECOP I. (14 de ABRIL de 2018). Obtenido de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-11-7968892 SECPO I . (17 de Abril de Tomado de 2020). Obtenido de colombialicita.com/search?proceso=&s=AUNAR+ESFUERZOS+TECNICOS%2C+ADMINISTRATIVOS+Y+FINANCIEROS+PARA+CONSTRUCCION+DE+PUENTE+VEHICULAR+PARA+LA+VEREDA+POTRERO+LARGO+%2C+SECTOR+EL+COLEGIO&sort=ufecha&entidadA=1817&estadoA=4&fecha=&detected= Seminario, E. (2004). Guía para el diseño de puentes con vigas y losas. Peru: UDEP. SGR. (2017). FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACION RURAL EN EL MARCO POSTCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA, MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE PUENTES EN ZONAS VEREDALES CAQUETA. CAQUETA: SGR. SISMICA, A. (. (2014). NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO DE PUENTES CCP 14. COLOMBIA: AIS. Sutatausa, A. M. (2018). Contrato de obra publica 105 DE 2018. Municipio Sutatausa: ICCU. Sututausa, A. M. (2016). Pliego de condiciones. Colombia: AMS. Vasquez, L. G. (Tomado en el año 2020). Diseño de estructuras de cimentacion de acuerdo a NSR-10. medellin: UN. Yepez, T. (2014). Inversion requerida para infraestructura en colombia . Medellin: ARGOS, CCI,Fedesarrollo. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil Bogotá - Sur |
spellingShingle | Vías terciarias Puentes Puentes integrales Puentes prefabricados Afirmado Zona rural crecimiento económico Tertiary roads Bridges Integral bridges Prefabricated bridges Affirmed Rural area economic growth Bermudez Diaz, Brayan Stevenn Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca. |
title | Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca. |
title_full | Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca. |
title_fullStr | Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca. |
title_full_unstemmed | Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca. |
title_short | Puentes integrales como solución económica para las zonas rurales y las vías terciarias del municipio de Cundinamarca. |
title_sort | puentes integrales como solucion economica para las zonas rurales y las vias terciarias del municipio de cundinamarca |
topic | Vías terciarias Puentes Puentes integrales Puentes prefabricados Afirmado Zona rural crecimiento económico Tertiary roads Bridges Integral bridges Prefabricated bridges Affirmed Rural area economic growth |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2117 |
work_keys_str_mv | AT bermudezdiazbrayanstevenn puentesintegralescomosolucioneconomicaparalaszonasruralesylasviasterciariasdelmunicipiodecundinamarca |