Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Amaya Diaz, Shyrley Maryury, Bermúdez Acosta, Gina Paola
Other Authors: Portillo Guerra, Carlos Javier
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2093
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647868864921600
author Amaya Diaz, Shyrley Maryury
Bermúdez Acosta, Gina Paola
author2 Portillo Guerra, Carlos Javier
author_facet Portillo Guerra, Carlos Javier
Amaya Diaz, Shyrley Maryury
Bermúdez Acosta, Gina Paola
author_sort Amaya Diaz, Shyrley Maryury
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2093
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-20932024-10-09T23:04:49Z Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019 Amaya Diaz, Shyrley Maryury Bermúdez Acosta, Gina Paola Portillo Guerra, Carlos Javier Regulación emocional, terapias de tercera generación, inteligencia emocional, emociones, desregulación emocional, conducta. Emotional regulation, third generation therapies, emotional intelligence, emotions, emotional deregulation, behaviour. Propia Our Objetive was established in: To determine the current state of research on emotional regulation through third generation therapies from 2014 to 2019. As for the methodology dealt with: A non-experimental type of study, with a quantitative approach and a systematic review technique, the population was composed of 63 articles of analysis, then the sampling was used by logical criterion for the selection of the sample, finally constituted of the 16 articles of analysis. Nuestro objetivo se estableció en: Determinar el estado actual de las, investigaciones realizadas sobre regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 y 2019. En cuanto a la metodología trato sobre: Un estudio de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo y técnica revisión sistemática, la materia poblacional se conformó por 63 artículos de análisis, luego se utilizó el muestreo por criterio lógico para la selección de la muestra, constituida finalmente por 16 artículos de análisis. Programa Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educación Psicólogo(a) Pregrado Presencial 2021-03-01T20:14:01Z 2021-03-01T20:14:01Z 2020-06-02 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2093 Castañeda Cedeño, S. (2018). Aplicacion de tecnicas de Regulacion emocional en estudiantes de quinto año de EGB que presentan conductas disruptivas en el aula. Barcelona: Universidad Nacional de Educacion. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/667/1/TFM-OE-82.pdf Martínez Escribano, L., Piqueras, J., & Salvador, C. (2017). Eficacia de las intervenciones basadas en la atención plena ("mindfulness") para el tratamiento de la ansiedad en niños y adolescentes una revisión sistemática. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 445-463. Obtenido de https://search.RIUMA.com/openview/1f6de177c8d6dc54f29b3f1d9f26b581/1?pq-origsite=gscholar&cbl=966333 Medrano, L., Franco, P., Flores Kanter, P., & Mustaca, A. (2019). Intolerancia a la frustración y estrategias cognitivas de regulación emocional en la predicción de la agresividad. Suma Psicológica, 19-27. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v26n1/0121-4381-sumps-26-01-19.pdf Zambrano Hernández, S., Camargo Hernández, L., Jerez Castiblanco, J., Gómez Padilla, G., & Perea Gil, L. (2018). Análisis bibliométrico de intervenciones basadas en terapia de tercera generación para niños y adolescentes en Iberoamérica y Europa. Revista diversitas-Perspectiva en Psicologia, 83-96. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v14n1/1794-9998-dpp-14-01-00083.pdf Adrian, J., & Clemente, R. (2004). Evolucion de la regulacion emocional y competencia social. Revista electronica de motivacion y emocion, 7(17 - 18). Obtenido de http://reme.uji.es/articulos/avillj3022608105/texto.html Alcázar Zapata, D., & Hernández Brussolo, R. (2018). Intervención Conductual-Contextual para paciente con problema de fase de vida: ruptura de relación de pareja. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 95-108. Amezquita, J. (2017). Regulacion emocional y aprovechamiento escolar. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9664/1/AmezquitaJainer_2017_RegulacionEmocionalAprovechamiento.pdf Andrade Salazar, J., & Portillo Sandoval, J. (2019). Relación entre habilidades para la vida y riesgos vitales en adolescentes escolarizados de la ciudad de Armenia. Psicogente, 1-23. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v22n42/0124-0137-psico-22-42-00083.pdf |Bianchi Salguero, J., & Muñoz Martínez, A. (2014). Activación conductual: revisión histórica, conceptual y empírica. Psychologia. Avances de la Disciplina, 83-93. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v8n2/v8n2a07.pdf Cabanach, R., Gonzalez, L., & Corras, T. (2018). Afrontamiento y regulación emocional en estudiantes de fisioterapia. Universitas Psychologica, 17(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/647/64755019014/64755019014.pdf Carrillo, M. (2014). Mindfulness Sencillamente. Carvajal Carrascal , G. , & Clara Castillo , C. (2009). Soledad en al adolescencia analisis del concepto. Sistema de Información Científica, 281-296. Clare, J., & Eiroa, F. (2018). Positive visual reframing: A randomised controlled trial using drawn visual imagery to defuse the intensity of negative experiences and regulate emotions in healthy adults. Anales de Psicología, 34(2). Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282018000200019&lang=es Cortes, L., Cuellar , Y., Gonzalez, P., & Gualteros, D. (2015). Diseño y validacion de un programa de autoregulacion emocional para prevenir la ideacionsuicida en la infancia y adolescencia. Bogota, Colombia: Contextos Revista. Obtenido de http://www.contextos-revista.com.co/Revista%2015/Con15-Art4.pdf Diaz, D., Cruzat, C., Jimenez, T., Martinez , P., Saravia, S., & Ulloa , V. (2019). Mindfulness en el control del atracón, la perspectiva de un grupo de adultos chilenos. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 10(1). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232019000100075&lang=es Estevez Gutierrez, A., Herrero Fernandez, D., Sarabia Gonzalvo, I., & Jauregui Bilbao, P. (2014). El papel mediador de la regulacion emocional entre el juego patologico, el uso abusivo de internet y videojuegos y la sintomatologia disfuncional en jovenes y adolescentes . Adicciones, 282-290. Fernández Álvarez, J., Guadalupe, M., Desirée, C., Giuseppe, R., Botella, C., & Garcia Palacios, A. (2018). La regulación emocional como factor transdiagnóstico en psicoterapia: luces y sombras de un campo en desarrollo. Revista de Psicoterapia, 17-35. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/180447/62286.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garrido, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocinal. Implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80538304.pdf Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, J., & Klein, P. (1980). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martinez Roca. Guirao Goris, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Revista de enfermería, 9(2). Obtenido de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/495/guirao Hayes, S. (2013). Sal de tu mente, entra en tu vida. Oakland: Desclee de Brouwer. Hayes, S., Strosahl, K., & Wilson, K. (2015). Terapia de aceptacion y compromiso. New York: Desclee de Brouwet. Hernández Sampieri, R. , Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. Obtenido de https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/1184249/mod_resource/content/1/Sampieri%20y%20Baptista%205ta%20Edicion.pdf Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la investigacion, 534. Recuperado el 28 de Agosto de 2019, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hervas, A. (2017). Desregulación emocional y trastornos del espectro autista. Revista neurol. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/1810/098937b98a84b7ff2c357c0b6ee995967385.pdf Hervas, G., & Jodar, R. (01 de Julio de 2008). Adaptación al castellano de la Escala de dificultades en la Regulación emocional. Clinica y salud, 19(2), 141. Recuperado el 03 de 10 de 2019, de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v19n2/v19n2a01.pdf Khakpoor, S., Saed, O., & Armani, A. (2019). Emotion regulation as the mediator of reductions in anxiety and depression in the Unified Protocol (UP) for transdiagnostic treatment of emotional disorders: double-blind randomized clinical trial. Trends Psychiatry Psychother, 41(3). Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2237-60892019000300227&lang=es Limonero, J., Gomez Romero, M. J., Fernandez Castro, J., & Sabado, J. T. (2013). Influencia de la inteligencia emocional percibida y la impulsividad en el abuso de cannabis en jovenes. Ansiedad y Estres, 223-234. Limonero, J., Sábado, J., Fernández, J., Gómez, J., & Ardilla, A. . (2012). Estrategias de afrontamiento resilientes y regulación emocional: Predictores de satisfacción con la vida. Behavioral Psychology, 20(1). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Joaquin_Limonero2/publication/234139556_Resilient_coping_strategies_and_emotion_regulation_predictors_of_life_satisfaction_Estrategias_de_afrontamiento_resilientes_y_regulacion_emocional_predictores_de_satisfaccion_con Mangrulkar, L., Whitman, C. V., & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud. Marin , M., Robles, R., Gonzalez, C., & Andrade, P. (2012). Propiedades psicométricas de la escala "Dificultades en la Regulación Emocional" en español (DERS–E) para adolescentes mexicanos. Salud mental, 35(6). Obtenido de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000600010 Marino, J., Silva, J. D., Luna, F. G., & Acosta Mesas, A. (2014). Evaluación conductual de la regulación emocional: la habilidad en revaluación y supresión y su relación con el control ejecutivo-semántico y la inteligencia emocional. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 55-65. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4395/439542517006.pdf Marquez , M., Izal , M., Montorino, I., & Losada, A. (2008). Experiencia y regulación emocional a lo largo de la etapa adulta. Psicothema, 20(4). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72720417.pdf Medrano, L., Moretti, L., Ortiz , A., & Pereno, G. (2013). Validación del Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva en Universitarios de Córdoba, Argentina. Psykhe (Santiago), 22(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22282013000100007&script=sci_arttext Moreno Coutiño, A. (Julio de 2012). Terapias cognitivo-conductuales de tercera generacion (TTG): La atencion plena /Mindfulnes. Revista Internacional de Psicología, 12(01). Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de file:///C:/Users/Paola%20Bermudez/Downloads/66-256-2-PB.pdf Moreno de la Torre, V. (2016). Evidencia de la eficacia de la terapia cognitivoconductual, mediante neuroimagen, en trastornos de ansiedad. Bercelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Psicologia. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2016/169278/Informe_Victor_Moreno_1196727_DDD.pdf Navarro Leis, M., & Lopez Hernandez, M. (2013). Terapias cognitivo conductuales para el tratamiento de los trastornos de personalidad. Accion Psicologica, 33-44. Páez Blarrina, M., & Montesinos Marín, F. (2019). Claves y evidencias en la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el tratamiento de las adicciones. Análisis y modificación de conducta, 1-24. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7203416 Palacios, Y. (Diciembre de 2010). Educación emocional y creatividad en la I y II etapa de educación básica. Revista de Investigación, 34(71). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142010000300013&lang=es Perez Diaz, Y., & Guerra Morales , V. (2014). La regulación emocional y su implicación en la salud del adolescente . Revista Cubana de Pediatría, 86(3). Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000300011&lang=es Piqueras , J., Ramos , V., Martinez , A., & Oblitas , L. (Diciembre de 2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85-112. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf Rendon, M. (Abril de 2008). Regulacion de ira, tristezas y norma subjetiva en una muestra de escolares. Obtenido de bdigital UNAL: http://bdigital.unal.edu.co/1647/1/Tesis_Mar%C3%ADa_Isabel_Rend%C3%B3n.pdf Reyes Ortega, M. A. (2016). Impactos del modelo integrativo de regulacion emocional grupal en usuarios con trastorno de ansiedad generalizado. Enseñanza e Investigación en Psicología, 9-20. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/292/29248180002.pdf Rodríguez Salazar, M., Valero Ballesteros, Á., & . (2015). Efecto de una intervención ACT sobre la resistencia aeróbica y evitación experiencial en marchistas. Revista Costarricense de Psicología, 97-111. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132015000200096&lang=es Ruiz Sánchez, L., & Callejón Ruiz, Z. (2014). Terapias conductuales de tercera generación en personas mayores: una revisión de la literatura. Psychology, Society, & Education, 113-124. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360224 Salguero, J., Fernandez Berrocal, P., Ruiz Aranda, D., Castillo, R., & Palomera , R. (Diciembre de 2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 2. Recuperado el 01 de Octubre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/1293/129322659005.pdf Salvador, M. (2009). El trauma Psicologico: un proceso neurofisiologico con consecuencias psicologicas. Revista de Psicoterapia, 5-16. Santana, L., Feliciano , L., & Santana , J. (2013). Madurez y autoeficiencia vocacional en 3º y 4º de ESO bachillaeto y ciclos formativos. REOP, 24(3). Obtenido de file:///C:/Users/Paola%20Bermudez/Downloads/11251-16376-1-SM.pdf Uriarte , J. (2005). En la transición a la edad adulta. los adultos emergentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 145-160. Valdivieso Jiménez, G., & Macedo Orrego, L. (2018). Neurociencias y psicoterapia: mecanismo topdown y bottom-up. Rev Neuropsiquiatria, 183-195. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n3/a06v81n3.pdf Valqui Olivarez, A. (Agosto de 2011). Inteligencia emocional y su relacion con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la institucion educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011. Peru: Creative Commons Atribucion . Vargas, M., & Muñoz, A. (2013). La regulacion emocional; precisiones y avances conceptuales desde la perpectiva conductual. Psicologia USP, 225-240. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3051/305128932003.pdf Vásquez Dextre, E. (2016). Terapia Dialéctico Conductual en el trastorno límite de personalidad: el equilibrio entre la aceptación y el cambio. Revista de Neuro-Psiquiatría, 108-118. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v79n2/a05v79n2.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur
spellingShingle Regulación emocional, terapias de tercera generación, inteligencia emocional, emociones, desregulación emocional, conducta.
Emotional regulation, third generation therapies, emotional intelligence, emotions, emotional deregulation, behaviour.
Amaya Diaz, Shyrley Maryury
Bermúdez Acosta, Gina Paola
Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019
title Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019
title_full Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019
title_fullStr Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019
title_full_unstemmed Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019
title_short Revisión sistemática: regulación emocional mediante terapias de tercera generación entre los años 2014 a 2019
title_sort revision sistematica regulacion emocional mediante terapias de tercera generacion entre los anos 2014 a 2019
topic Regulación emocional, terapias de tercera generación, inteligencia emocional, emociones, desregulación emocional, conducta.
Emotional regulation, third generation therapies, emotional intelligence, emotions, emotional deregulation, behaviour.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2093
work_keys_str_mv AT amayadiazshyrleymaryury revisionsistematicaregulacionemocionalmedianteterapiasdetercerageneracionentrelosanos2014a2019
AT bermudezacostaginapaola revisionsistematicaregulacionemocionalmedianteterapiasdetercerageneracionentrelosanos2014a2019
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros