La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia
Propia
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2053 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647033403604992 |
---|---|
author | Gutiérrez Garzón, Karen Ofelia Insuasti Gómez, Dana Fernanda |
author2 | Ávila Pérez, Lida Eugenia |
author_facet | Ávila Pérez, Lida Eugenia Gutiérrez Garzón, Karen Ofelia Insuasti Gómez, Dana Fernanda |
author_sort | Gutiérrez Garzón, Karen Ofelia |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2053 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-20532024-10-09T22:41:31Z La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia Gutiérrez Garzón, Karen Ofelia Insuasti Gómez, Dana Fernanda Ávila Pérez, Lida Eugenia medio ambiente sano tutela healthy environment protection Propia The environment is defined as a group of physical and biological factors integrated by objects and living beings that interact in a dynamic way to subsist within a respective territory, that is why the Political Constitution of 1991 establishes in its article 79 the protection of diversity and the protection of the environment as a priority that the state must exercise over its geographical space. The Constitutional Court in sentence T-325 of 2017 has reviewed that the Political Constitution of 1991 has been considered as an ecological constitution, where the defense of the environment constitutes a primary object within the social state of law, since it constitutes the vital content of the human being, indispensable for his survival and of the future generations, therefore the right to a healthy environment cannot be separated from the right to life and health of the people, main of the Social State of the Right the nature, looking for alternatives for the urgent protection of this biodiversity since it can deteriorate the life and health of the human being. The present research work aims to carry out a jurisprudential analysis on the effectiveness of the action of protection as a mechanism of protection of the right to a healthy environment; the work consists of 4 chapters, which starts from the approach of the problem, passing through a brief historical review; through the foundations of our research questioning, the state of the art and our conclusions closely linked to the sentence T-256/2015 of the Honorable Constitutional Court. El medio ambiente se define como un conjunto de factores físicos y biológicos integrado por objetos y seres vivos que interactúan de forma dinámica para subsistir dentro de un respectivo territorio, es por ello que la Constitución Política de 1991 establece en su artículo 79 la protección a la diversidad y protección al medio ambiente como una prioridad que debe ejercer el estado sobre su espacio geográfico. La Corte Constitucional en sentencia T-325 de 2017 ha reseñado que la Constitución política de 1991 se ha considerado como una constitución ecológica, en donde la defensa del ambiente constituye un objeto primordial dentro del estado social de derecho, ya que constituye el contesto vital del ser humano, indispensable para su supervivencia y de las generaciones futuras, por tanto el derecho al medio ambiente sano no se puede desligar del derecho a la vida y a la salud de las personas, principal del Estado Social del Derecho la naturaleza, buscando alternativas para la protección urgente de esta biodiversidad ya que puede deteriorar la vida y salud del ser humano. El presente trabajo investigativo tiene como fin realizar un análisis jurisprudencial sobre la eficacia de la acción de tutela como mecanismo de protección al derecho a un medio ambiente sano; el trabajo compone de 4 capítulos, que inicia desde el planteamiento del problema, pasando por una breve reseña histórica; por los fundamentos de nuestro cuestionamiento investigativo, el estado del arte y nuestras conclusiones vinculadas estrechamente con la sentencia T-256/2015 de la Honorable Corte Constitucional. Otro Abogado(a) Pregrado recursos propios Presencial Virtual 2021-03-01T16:45:40Z 2021-03-01T16:45:40Z 2020-11-14 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2053 Acbá, D. (2013). El principio de la subsidiaridad. Quito (ecuador(: Universidad Andina. Alcaldía de Bogotá. (1991). Decreto 2591 de 1991 Nivel Nacional. BOGOTÁ: Alcaldía de Bogotá. Arango R, R., & Molina B, C. M. (2003). Corte Constitucional. 10 años. Balance y perspectivas. Bogotá: U. Rosario Bermúdez, B., & Jeannette, L. (1991). Tutela Como Mecanismo Transitorio. Bogotá: Congreso República. Blanco C, M. P. (2015). El Derecho al medio Ambiente en el ordenamiento jurídico. Bogotá: U. Católica. Cano, L. F. (2017). El principio de inmediatez de la acción de tutela: ¿Una barrera para la protección judicial de los derechos fundamentales? Medellín: U Antioquia. Cárdenas H, C. A. (2011). Una aproximación teórica al medio ambiente sano como derecho fundamental. Bogotá: UPTC. Castillo S, A. Y., & Suárez G, J. H. (2016). Naturaleza y Sociedad: Relaciones y tendencias desde un Enfoque Eurocéntrico. Bogotá: Luna Azul. Congreso República. (2017). Sentencia T-244/17. Bogota: Congreso Republica Congreso Republica. (1993). Constitución política. Bogota: Congreso Republica. Corte Constitucional. (1992). sentencia T415 de 1992. Bogota: Corte Constitucional Corte constitucional. (2015). sentencia T-256 de 2015. Bogotá: Corte Constitucional. Corte constitucional. (2015). T-389 de 2015. Bogotá: Corte Constitucional Corte Constitucional. (2016). Sentencia T 341 de 2016: Acción De Tutela Para La Protección De Derechos Colectivos Cuando Existe Vulneración De Derechos Fundamentales. Tasco (Boyacá). Corte constitucional. (2017). Sentencia T-325. Bogotá: Corte constitucional. Corte Constitucional. (7 de Noviembre de 2018). ceef.simianlab. Obtenido de ceef.simianlab.co: https://ceef.simianlab.co/wp-content/uploads/sites/24/2015/08/cconstc-449_15.pdf Corte Constitucional. (2 de marzo de 2019). Corte Constitucional. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-523-09.htm Corte Constitucional. (2 de marzo de 2019). Corte Constitucional. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-523-09.htm Corte Constitucional. (1992). sentencia T-536 DE 1992. Bogotá: Corte Constitucional. Corte constitucional. (2016). Sentencia T-622 de 2016. Bogotá: Corte constitucional. Corte suprema de justicia. (26 de Febrero de 1999). corteconstitucional.gov.co/. Obtenido de corteconstitucional.gov.co/: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-123-99.htm Corte Suprema de Justicia. (2008). Sentencia C-483/08. Bogota: Corte Suprema de Justicia. Díaz C, M. (2008). Conflicto de ocupación en áreas protegidas*Conservación versus derechos de comunidades. Bogota: el sevier. Galvis N, L. M. (2012). El derecho a un medio Ambiente Sano. Bogotá: U. Javeriana. Gandur, A. (2004). El medio Ambiente y su protección a través de las acciones populares. Bogotá: U Javeriana. García, e. (2018). El medio ambiente sano: La consolidación de un derecho. Santa cruz de la sierra (Bolivia): Scielo,org. Gómez L, C., Onofre M, J. P., Mora, N., & Panesso M, H. (2010). El medio ambiente sano, un derecho de todos. Bogotá: U. Rosario. Guhl N, E., & Leyva, P. (2019). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014: un esfuerzo insostenible? Bogota: FNA. Herrera C, G. J. (2016). El carácter social del gasto público. Bogotá: U. Externado Herrera M, D. A. (2016). El Daño Y El Nexo Causal En La Pérdida De Oportunidad Lorenzet. (2001). Envyromens ethc. Puebla (Mexico): el sevier Mesa C, G. (2019). Derechos Ambientales en perspectiva de integralidad: Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado Ambiental de Derecho. Bogotá: U. Nacional. OCHCHR. (2 de MAYO de 2020). ohchr.org. Obtenido de ohchr.org: https://www.ohchr.org/SP/Issues/Environment/SREnvironment/Pages/SRenvironmentIndex.aspx ONU. (12 de Mayo de 2020). ONU. Obtenido de ONU: https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/land-property-environment/environmental-law/ Posada C, J. (2002). Proyecto Educación Ambiental. Medellín: El sevier. Ramírez B, V. J. (2019). Estado Social y Democrático de Derecho: Una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Bogotá: U rosario. Severiche S, C., Gómez B, E., & Jaimes M, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Caracas: scielo.org. Toro L, B., Güiza S, L., & Muñoz A, L. M. (2012). Conflictos ambientales: Retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciudadana. Bogota: U. Rosario. UAN. (2014). Líneas de investigación Facultad de Derecho. Bogotá: UAN. U. Rosario. (1 de mayo de 2020). U. Rosario. Obtenido de U. Rosario: https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-Consulta-Previa/Que-es-la-Consulta-Previa/ Vallejo M, N., Moreno B, L., & Arbeláez O, A. (2014). Aplicación Del Estándar De Prueba Por Los Jueces. Bogotá. Vélez, A. L. (2005). La acción de tutela: ¿un mecanismo de protección del derecho a la salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud. Manizales: Scielo.org. spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Derecho Facultad de Derecho Neiva Buganviles |
spellingShingle | medio ambiente sano tutela healthy environment protection Gutiérrez Garzón, Karen Ofelia Insuasti Gómez, Dana Fernanda La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia |
title | La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia |
title_full | La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia |
title_fullStr | La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia |
title_full_unstemmed | La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia |
title_short | La eficacia de la acción de tutela como un mecanismo idóneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en Colombia |
title_sort | la eficacia de la accion de tutela como un mecanismo idoneo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano en colombia |
topic | medio ambiente sano tutela healthy environment protection |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2053 |
work_keys_str_mv | AT gutierrezgarzonkarenofelia laeficaciadelaacciondetutelacomounmecanismoidoneoparagarantizarelderechoaunmedioambientesanoencolombia AT insuastigomezdanafernanda laeficaciadelaacciondetutelacomounmecanismoidoneoparagarantizarelderechoaunmedioambientesanoencolombia |