Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia

The life project is a long-term personal plan, it is the orientation and the meaning that a person gives to his existence, it is a tool that aims to support personal growth, identifying the goals that are desired to be achieved through the recognition of abilities with which each human being has. T...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfonso Vanegas, Jennifer Dayanna
Otros Autores: Zapata, Adiela
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2027
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812648397858930688
author Alfonso Vanegas, Jennifer Dayanna
author2 Zapata, Adiela
author_facet Zapata, Adiela
Alfonso Vanegas, Jennifer Dayanna
author_sort Alfonso Vanegas, Jennifer Dayanna
collection DSpace
description The life project is a long-term personal plan, it is the orientation and the meaning that a person gives to his existence, it is a tool that aims to support personal growth, identifying the goals that are desired to be achieved through the recognition of abilities with which each human being has. Therefore, with this work, it was proposed to promote psychosocial skills for life from the management of well-being in the life relationships of young people linked to the university house of the new future association in Colombia, through a program of psychosocial care and intervention. The participants were young university students who were linked to the ICBF from childhood and entered the university house through their grades and behavior, ranging from 18 to 25 years old, the main topics addressed were life project, emotional intelligence, taking decisions, freedom and responsibility, assertive communication. The main achievement was to generate reflection on self-realization to achieve the goals of the psychosocial system and thus strengthen his life project through different areas such as social, academic, work and coexistence within the university house, where it was made Participating in the psychosocial team and caregivers, it is pertinent to highlight that autonomy in decision-making and the great capacity of the system to self-manage its own change was evident.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2027
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-20272024-10-09T23:19:39Z Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia Alfonso Vanegas, Jennifer Dayanna Zapata, Adiela Proyecto de vida, autogestión, potencialidades Life project, self-management, potentialities. The life project is a long-term personal plan, it is the orientation and the meaning that a person gives to his existence, it is a tool that aims to support personal growth, identifying the goals that are desired to be achieved through the recognition of abilities with which each human being has. Therefore, with this work, it was proposed to promote psychosocial skills for life from the management of well-being in the life relationships of young people linked to the university house of the new future association in Colombia, through a program of psychosocial care and intervention. The participants were young university students who were linked to the ICBF from childhood and entered the university house through their grades and behavior, ranging from 18 to 25 years old, the main topics addressed were life project, emotional intelligence, taking decisions, freedom and responsibility, assertive communication. The main achievement was to generate reflection on self-realization to achieve the goals of the psychosocial system and thus strengthen his life project through different areas such as social, academic, work and coexistence within the university house, where it was made Participating in the psychosocial team and caregivers, it is pertinent to highlight that autonomy in decision-making and the great capacity of the system to self-manage its own change was evident. El proyecto de vida es un plan personal a largo plazo, es la orientación y el sentido que una persona le da a su existencia, es una herramienta que pretende apoyar el crecimiento personal, identificando las metas que se desean conseguir mediante el reconocimiento de las capacidades con las que cuenta cada ser humano “ (Betancourth & Ceron, 2017).”. Por lo tanto, con este trabajo se planteó el promover habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria asociación nuevo futuro de Colombia, a través de un programa de atención e intervención psicosocial.los participantes fueron jóvenesuniversitarios que estaban vinculados desde su niñez al ICBF e ingresaron a la casa universitaria por medio de sus notas y comportamiento, oscilaban entre los 18 a 25 años, las temáticas principales que se abordaron fueron proyecto de vida, inteligencia emocional, toma de decisiones, libertad y responsabilidad, comunicación asertiva. El principal logro fue generar reflexión sobre la autorrealización para alcanzar las metas del sistema psicosocial y de esta manera fortalecer su proyecto de vida a través de diferentes ámbitos tales como el social, académico, laboral y convivencia dentro de la casa Universitaria, en donde se hizo partícipe al equipo psicosocial y cuidadores, es pertinente resaltar que se evidencio la autonomía en la toma de decisiones y la gran capacidad del sistema autogestionar su propio cambio. Profesional en Terapias Psicosociales Pregrado Presencial 2021-03-01T14:23:06Z 2021-03-01T14:23:06Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2027 Alfaro, J., Casas, F., & Lopez, V. (2015). Bienestar En La Infancia Y Adolescencia. Psicoperspectivas , 1-5. Antioquia, U. D. (s.f.). Centro De Estudios De Opinion . Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1650/1302%20%5B26 Ardila, R. (2014). Calidad De Vida: Una Definición Integradora. Revista Latinoamaricana De Psicologia , 161-164. Asensi, L. (2013). La Comunicación Asertiva. Una habilidad Personal Y Profesional. Circulo De Economia Provincia De Alicante , 10-33. Barraza, M., Montero, E., & Serrano, M. (2015). Indicadores Clínicos De Personalidad En La Adolecsencia . Psicologia Desde El Caribe , 235-253. Betancourth, S., & Ceron, J. C. (2017). Adolescentes Creando Su Proyecto De Vida Profesional Desde El Modelo DPC. Universidad Catolica Del Norte , 21-41. Betina Lacunza, A., & Contini de González, N. (2011). Las Habilidades Sociales En Niños y Adolescentes. Fundamentos En Humanidades , 159-182. Camara, P. (2017). El Banco Mundial Advierte Sobre Una “Crisis Del Aprendizaje” En La Educación A Nivel Mundial. Banco Mundial , 1-3. Castillero, O. (9 de Marzo de 2018). La Silla Vacía: Una Técnica Terapéutica De La Gestalt. Psicologia Y Mente . Corrales, A., & Quijano, L. E. (2017). Empatia, Comunicacion Asertiva Y Seguimiento De Normas. Enseñanza E Investigacion En Psicologia , 58-65. Costales Ramos, Y., Fernández Cantillo, A., & Macías Bestard, C. (2014). Algunas Consideraciones Teóricas Sobre Las Habilidades Sociales. Revista De Informacion Cientifica , 949-959. Espectador, E. (2017). En Colombia Hay Unos 582.000 Jóvenes Que No Estudian Ni Trabajan. Universidad Del Rosario , 1. Ferragut, M., & Fierro, A. (2014). Inteligencia Emocional,Bienestar Personal, Y Rendimiento Academico En Preadolescentes. Revista Latinoamericana De Psicologia , 95-104. Giha, Y. (2018). La Transformación De La Educación En Colombia Es Una Realidad. Min Educacion , 5. Gomez, C. (2019). Relación Entre Las Dimensiones De Personalidad Según El P-IPG y La Calidad De Vida Laboral Percibida. Acta Colombiana De Psicologia , 10. Gunter, G. (2007). Pelando La Cebolla. Alfaguara. Gutierrez, H. F., & Arias, C. A. (2015). Concepto De Calidad De Vida En La Adolescencia: Una Revisión Crítica De La Literatura. CES De Psicologia , 155-168. Hernandez, S. (2014). Metodologia De La Investigacion. En S. Hernandez, Metodologia De la investigacion (pág. 501). Mexico : Interamericana Editores, S.A DE C.V. Hildebrand, D. (2013). La Importancia Del Respeto En La Educación. Educacion Y Educadores , 221-228. IniestaMartínez, A., Martínez Sanz, A., & Mañas Viejo, C. (2014). Autoestima Y Diversidad Funcional. Infad Revista De Psiocologia , 439-446. Irizar, B. L. (2008). Tras Las Huellas Del Sentido. Bogota : Universidad Sergio Arboleda. Irriberri, A. M. (Septiembre de 2013). Que Es Un Proyecto De Vida. Obtenido de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/VC/AM/AF/proyecto_de_vida_nuevo.pdf Jara, S. (2015). Tecnicas De Relajacion E Imagineria . Universidad De Chile , 1-5. Laufer, M. (2014). Las GrandesDecisiones. Interciencia , 5-5. Lomeli, A., Lopez, M., & Valenzuela, J. (2016). Autoestima, Motivación E Inteligencia Emocional: Tres Factores Influyentes En El Diseño Exitoso De Un Proyecto De Vida De Jóvenes Estudiantes De Educación Media. Educare , 1-21. López, M. B., Arán Filippetti, V., & Richaud, M. C. (2014). Empatía: Desde La Percepción Automática Hasta Los Procesos Controlados. Avances En Psicología Latinoamericana , 37-51. Marquez, C., & Gaeta, M. (2018). Competencias Emocionales Y Toma De Decisiones Responsable En Preadolescentes Con El Apoyo De Docentes, Padres Y Madres De Familia. Educare , 1-25. Medina, C., & Velasquez, D. (2017). Bienestar Psicologico En AdoLEscentes. Pxyconex , 1-11. Medina, M. V. (2016). Lo Psicosocial. Bogota: Universidad Antonio Nariñ Medina, M. V. (2016). Lo Psicosocial, Una Aproximacion Desde La Transdisciplinariedad. En Lo Psicosocial (págs. 10-135). Bogota: Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño. Moreno, A. (2018). Cundinamarca, Garante De Los Derechos De Sus Jóvenes. Gobernacion De Cundinamarca . Nicuesa, M. (2017). Qué Es Y Para Qué Sirve La Logoterapia. Psicologia , 1-2. Oscar, C. (2017). Metodo Socratico. Psicologia Y Mente , 20-32. Oviedo, J. D. (2019). Mercado Laboral De La Juventud. Dane , 1-2. Oviedo, J. D. (2020). Mercado Laboral De La Juventud. Dane , 1-2. Perdonomo, W. (2019). Aumentó El Desempleo Juvenil En Bogotá. Un Reto Para Los jóvenes. Veeduria Distrital , 1-6. Perez, J., & Gardey, A. (2014). Toma De Desiciones. Definicon , 5-10. Rodriguez, M. (2019). Logoterapia. Logoterapia , 5-20. Rojas, L. (2018). Alcaldía Ofrece Créditos-Beca Para Estudiantes De Bajos Recursos. Conexion Capital , 3-5. Sabatino, A. (2015). Reciliencia Y Logoterapia. Centro de Logoterapia y Análisis Existencial , 11-25. Sanchez, F. L. (2016). Equilibrio Entre Libertad Y Resaponsabilidad . Summit Mexico , 30-23. Sarrio, C. (02 de Mayo de 2019). Terapia Gestalt. Obtenido de https://www.gestalt-terapia.es/el-aqui-y-ahora-en-la-terapia-gestalt/ Severino, G., Silva, W., & Silva, M. (2015). Psicodrama: Cuerpo, Espacio Y Tiempo Hacia La Libertad Creadora . Arteterapia , 139-151. Severino, G., Silva, W., & Silva, M. (2015). Psicodrama: Cuerpo, Espacio Y Tiempo Hacia La Libertad Creadora. Arteterapia , 139-151. Silva-Escorcia, I., & Mejía-Pérez, O. (2015). Autoestima, Adolescencia Y Pedagogía. Educare , 241-256}. Velez, C. (2018). Distrito Joven’ Avanza Hacia La Construcción De Una ‘Bogotá Mejor Para Todos’. Alcaldia Mayor De Bogota . Yepes Garcia, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) En Urabá,Colombia: Papel Del Sistema Educativo En Contextos Vulnerables. Estudios Pedagogicos , 153-173. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Terapias Psicosociales Facultad de Terapias Psicosociales Bogotá - Federmán
spellingShingle Proyecto de vida, autogestión, potencialidades
Life project, self-management, potentialities.
Alfonso Vanegas, Jennifer Dayanna
Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia
title Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia
title_full Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia
title_fullStr Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia
title_full_unstemmed Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia
title_short Programa de atención e intervención psicosocial con metapropósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del bienestar en las relaciones de vida de jóvenes vinculados a la casa universitaria Asociación Nuevo Futuro de Colombia
title_sort programa de atencion e intervencion psicosocial con metaproposito de construccion de habilidades psicosociales para la vida desde la gestion del bienestar en las relaciones de vida de jovenes vinculados a la casa universitaria asociacion nuevo futuro de colombia
topic Proyecto de vida, autogestión, potencialidades
Life project, self-management, potentialities.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2027
work_keys_str_mv AT alfonsovanegasjenniferdayanna programadeatencioneintervencionpsicosocialconmetapropositodeconstrucciondehabilidadespsicosocialesparalavidadesdelagestiondelbienestarenlasrelacionesdevidadejovenesvinculadosalacasauniversitariaasociacionnuevofuturodecolombia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros