Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chamizas Montoya, Diana Vannessa
Otros Autores: Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647826505596928
author Chamizas Montoya, Diana Vannessa
author2 Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo
author_facet Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo
Chamizas Montoya, Diana Vannessa
author_sort Chamizas Montoya, Diana Vannessa
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2009
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-20092024-10-09T23:38:56Z Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas Chamizas Montoya, Diana Vannessa Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo Representaciones sociales Mujer Indígena método de planificación 150 PSICOLOGIA DE LA MUJER representations Woman Indigenous - planning method Propia This research arose from the deficiency found with respect to research carried out in Colombia on sexual and reproductive health in the indigenous population. It is intended to describe the social representations about the use or not of a condom in a group of women who recognize themselves as indigenous. The research is qualitative, with a phenomenological design that aims to explore, describe and understand the attitudes, imaginations and behaviors of the sample, made up of five women with ages ranging between 20 and 30 years. Their voluntary participation was counted on for the development of semi-structured interviews that responded to three categories of analysis from social representations: information, attitude and behavior. The study rethinks the position of the current indigenous woman within the community, autonomy, independence and a proactive attitude towards their sexuality and the use or not of a condom. Keywords: Social representations, Woman, Indigenous, Condom. Esta investigación surgió a partir de la carencia que se encontró respecto a investigaciones realizadas en Colombia sobre la salud sexual y reproductiva en la población indígena. Se pretende describir las representaciones sociales sobre el uso o no del condón en un grupo de mujeres que se autorreconocen como indígenas. La investigación es cualitativa, con un diseño fenomenológico que pretende explorar, describir y comprender las actitudes, imaginarios y comportamientos de las participantes, compuesta por cinco mujeres con edades que oscilan entre los 20 y 30 años. Se contó con su participación voluntaria para el desarrollo de entrevistas semiestructuradas que respondían a tres categorías de análisis desde las representaciones sociales: información, actitud y comportamiento. El estudio replantea la posición de la mujer indígena actual dentro de la comunidad, autonomía, independencia y actitud propositiva frente a su sexualidad y al uso o no del condón. Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-02-26T18:19:10Z 2021-02-26T18:19:10Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2009 Arrivillaga, M. y Salcedo, J. (2012). Intersecciones entre posición socioeconómica, mecanismos psicológicos y comportamientos de adherencia en VIH/SIDA: aproximación cualitativa desde la perspectiva del curso de vida. Pensamiento Psicológico, 10(2), 49-64. https://bit.ly/3nE9ccP Barrera, R. (2013). El concepto de la cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria. Artículo 343, 1-24. https://bit.ly/3pyTxNm Betancourt, C. y Pinilla, M. (2011). Apreciaciones sobre el contexto sociocultural del VIH-Sida en las comunidades indígenas en Colombia. Desacatos (35), 75-86. https://bit.ly/3lCChEA Ceballos, G. y Campo, A. (2005). Relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de tres colegios privados de Santa Marta, Colombia: factores asociados. MedUNAB, 8(3), 171-175. https://bit.ly/32M5425 Defensoría del Pueblo, Organización Internacional para las Migraciones y Profamilia (2007). Módulo de la A a la Z en derechos sexuales y reproductivos para funcionarios y funcionarias con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual. https://bit.ly/2IDiYwM González, A., Escobar, J. y Vallejo, P. (2020). Encuesta de errores y problemas del uso del condón - hombres. The Journal of Sex Research, 57(9), 1217-1224. https://doi.org/10.1080/00224499.2020.1728207 González Rey, F. & Moncayo, J. (2017). Subjetividad, cultura e investigación cualitativa. Los antecedentes desde la personalidad y el método clínico. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades. González Rey, F. y Moncayo, J. E. (2019). Sexual Diversity, School, and Subjectivity: The Irrationality of the Dominant Rationale. In: González Rey F., Mitjáns Martínez A., Magalhães Goulart D. (eds) Subjectivity within Cultural-Historical Approach. Perspectives in Cultural-Historical Research, vol 5. Springer: Singapore Hernández, R., Fernández, L. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 6ª ed. México, D.F.: McGraw Hill. Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En: Moscovici, S. (Ed). Psicología social II. Barcelona: Paidós, p. 469-493. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En: Moscovici, S. (Ed.). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona : Paidós, 1986. p. 478-494. Jodelet, D. (1989). Folie et représentations sociales. París: Presses Universitaires de France. León, M. (2002). Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. En: Morales, Kornblit y Páez (Ed). Psicología social. Buenos Aires: Prentice Hall, p. 367-385. Macuace, J.D & Moncayo, E. (2020). Reconocer al otro y la otra como experiencia sanadora y herramienta política de empoderamiento. En: Pensamiento de frontera. En convivencia e interculturalidad. Cali: Editorial Bonaventuriana. Ministerio del Interior. ¿Qué se entiende por autorreconocimiento? ¿Cuáles son los requisitos para su configuración? https://bit.ly/3lByveC Moncayo, J. E. (2011). El swinger, entre el placer y el afecto: rupturas y continuidad en la pareja contemporánea. Cali: Editorial Bonaventuriana. Moncayo, J.E. (2017). Educación, diversidad sexual y subjetividad: una aproximación cultural-histórica a la educación sexual escolar en Cali- Colombia. Brasilia: Universidad de Brasilia. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Moscovici, S. (1984). The phenomenon of social representations. En: Farr, R. y Moscovici, S. (Ed.) Representaciones Sociales: Cambridge, University Press, p. 3-69. Nava, V., Báez, F. y Onofre, D. (2018). Motivos de las mujeres indígenas sobre el uso y no uso del condón. Nure Investigación, 14(91), 1-9. https://bit.ly/3pyLboY Organización de las Naciones Unidas -ONU- (2007). Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://bit.ly/32MHpyu Organización Panamericana de la Salud -OPS- (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH de los jóvenes y adolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú. Washington, D.C.: OPS. https://bit.ly/2H3Y3lP Ramírez, C. (2007). Las comunidades indígenas como usuarios de la información. Investigación Bibliotecológica, 21(43), 209-230. https://bit.ly/3lAe7L7 Rengifo, H., Córdoba, A. y Serrano, M. (2012). Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Revista de Salud Pública, 14(4), 558-569. https://bit.ly/32MBmKF Palacios, A. (2009). Los estudios de representaciones en las ciencias sociales en México 1994-2007. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (29), 91-109. https://bit.ly/3pwg7GB Urrea, F. & Moncayo, J. E. (2012). La dinámica placer/afecto en la constitución de feminidades en mujeres negras y mestizas-blancas de diferentes sectores sociales en el suroccidente colombiano. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, 11, pp. 155-186. Zambrano, R., Castro, D., Lozano, M., Gómez, N. y Rojas, C. (2012). Conocimientos sobre VIH y comportamientos en Salud Sexual y Reproductiva en una comunidad indígena de Antioquia. Investigaciones Andina, 26(15), 640-652. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso restringido Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec 17.743 KB application/pdf application/pdf application/pdf Cali Colombia 2020 Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Cali Farallones
spellingShingle Representaciones sociales
Mujer
Indígena método de planificación
150
PSICOLOGIA DE LA MUJER
representations
Woman
Indigenous - planning method
Chamizas Montoya, Diana Vannessa
Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas
title Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas
title_full Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas
title_fullStr Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas
title_full_unstemmed Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas
title_short Las representaciones sociales del uso del condón en mujeres que se autorreconocen como indígenas
title_sort las representaciones sociales del uso del condon en mujeres que se autorreconocen como indigenas
topic Representaciones sociales
Mujer
Indígena método de planificación
150
PSICOLOGIA DE LA MUJER
representations
Woman
Indigenous - planning method
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2009
work_keys_str_mv AT chamizasmontoyadianavannessa lasrepresentacionessocialesdelusodelcondonenmujeresqueseautorreconocencomoindigenas
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros